Si bien existen infinidad de estilos arquitectónicos para comparar y contrastar, en este post nos centraremos en los estilos de casa que han cobrado mayor importancia en los últimos años.
Debemos tener en cuenta que la situación económica de un país, la época, o los acontecimientos que tienen lugar a lo largo de un año, impactan y tienen como consecuencia la aparición o adaptación de un determinado estilo arquitectónico en las casas o edificios que nos rodean.
Es por esto que se pueden ver muchas variaciones estilísticas en la evolución de la arquitectura residencial de un país, no siendo de extrañar que la forma de diseñar las fachadas, distribuciones o materiales también cambien.
La búsqueda del hogar perfecto ha sido y sigue siendo el objetivo de muchos de nosotros. La finalidad es casi siempre la misma: que sea, lógicamente, habitable, que nos permita disfrutar de un espacio personal, íntimo, familiar, funcional y, si es posible, que cause impacto en todos.
Con este motivo hemos querido seleccionar para todos vosotros los 4 estilos más demandados en la actualidad. Conocerlos te dará una mejor idea del lo que buscas. Cualquiera de ellos te permitirá tener un espacio actual y muy personal que hablará de ti hasta en el más mínimo detalle. ¿Listo para encontrar tu propio estilo?
1. Al fresco del Mediterráneo
¿Cuántos de nosotros no hemos soñado alguna vez con vivir en una espectacular villa junto al mar? ¡Seguramente a todos nos encante la idea!
Pórticos, balcones, terrazas abiertas a grandes patios y jardines, junto a la cerámica, el color blanco y un inseparable olor a mar que nos transportan.
Sin lugar a duda son viviendas que nos abren una puerta a la costa y que propician un ambiente de relajación, con independencia del lugar exacto en el que nos encontremos.
Estos espacios seductores y majestuosos que nos ofrece la arquitectura mediterránea, encontraron una gran fuente de inspiración en el Renacimiento, aunque no fue hasta el siglo XX cuando cobraron su mayor grado de popularidad a nivel mundial.
Los morteros de cal o los compuestos de arcilla junto con la piedra natural, así como las maderas nobles, son algunos de los materiales más utilizados en la construcción de casas mediterráneas.
Si tuviésemos que escoger una de las características más representativas de este estilo arquitectónico, sin duda la luz sería una de ellas.
¿Por qué? La respuesta es sencilla: porque esta define y condiciona toda la experiencia, ya que la estructura de estas construcciones está pensada para sacar el máximo provecho a la luz natural.
Ligada a esta búsqueda de luminosidad está el habitual uso de los colores o tonalidades blancas propias de la costa. El reflejo de los rayos solares en sus paredes contribuye también a ampliar la luz, generando un alto grado de perfección y eficiencia.
¿Sabías que la característica principal de los interiores de casas de estilo mediterráneo es la presencia de decoraciones artesanales?
Es innegable que las formas limpias y claras configuran la arquitectura mediterránea. Son construcciones donde predomina lo horizontal frente a la verticalidad, haciendo uso de las formas simples y prescindiendo así de complejidades.
Estas viviendas han marcado un hito arquitectónico sin precedentes y pueden convertirse en tu refugio ideal si eres de esas personas que adoran las terrazas, la luz natural o los patios muy amplios.
2. Colonial, una mezcla cultural
Lo que hoy conocemos arquitectónicamente como estilo colonial, es en realidad un revival. Hemos adoptado las características más importantes y que más nos gustan del estilo original para construir así casas más modernas que se adaptan a las necesidades de nuestro día a día.
Este tipo de arquitectura tiene origen en la fusión entre las culturas indígenas y españolas que llegaron a América. Se caracteriza por la presencia de elegantes fachadas de estilo europeo realizadas con materiales que estaban disponibles en la región.
Son muchos los elementos que conforman este estilo arquitectónico, pero destacaremos sobre todo la sencillez en sus formas y sus líneas.
¿Sabías que en este tipo de construcción se buscaba la simetría a partir de las ventanas, y que estas eran de menor tamaño que en la actualidad por el elevado coste que tenía el vidrio?
Antiguamente se tenía que pagar un impuesto sobre este material y solo los más adinerados podían permitirse grandes ventanales.
El estilo se define por tener un diseño de planta cuadrada, el uso de las columnas, los arcos, las vigas de madera expuestas, los techos altos, la presencia de las tejas de barro y, cómo no, los patios interiores dando paso al jardín.
En este estilo arquitectónico se integran los colores característicos de las culturas indígenas, de ahí la curiosa combinación de muros blancos con alegres colores en fachadas y patios.
Al ser un estilo que ha evolucionado y se ha adaptado a la modernidad, conservando la esencia que lo caracteriza, se vuelve normal el hecho de que las casas coloniales sigan estando entre las favoritas.
3. Contemporáneo, entre lo vanguardista y lo tradicional
Este es sin duda el estilo de vivienda que más repercusión y acogida ha tenido en los últimos años debido a la fuerte unión que existe con la sustentabilidad, la ausencia de patrones y la búsqueda de la esencia.
En una época en la que se apuesta por el ahorro energético y la optimización de los recursos naturales, la tendencia apunta a que cada vez se diseñen y construyan más casas y edificios sostenibles, que aprovechen correctamente la energía renovable.
¿Sabías que hay numerosos estudios que afirman que el que una vivienda sea eco- amigable es un factor decisivo a la hora de tomar una decisión de compra?
Por eso no es de extrañar que los estilos más tradicionales, ajenos a esta necesidad de corresponsabilidad con nuestro planeta, estén perdiendo cada vez más protagonismo.
Se trata de una arquitectura más cúbica que ofrece espacios diáfanos muy bien iluminados y con altura, donde se combinan las líneas simples con otras curvas o geométricas, centrándose en el equilibrio arquitectónico.
Los grandes ventanales no pueden faltar en la arquitectura contemporánea, son uno de los sellos más distintivos. Nos ayudan a crear espacios interiores amplios perfectamente integrados y conectados entre sí, luminosos y en sintonía con la naturaleza.
Pero quizás el punto fuerte de este estilo lo encontremos en la verticalidad presente en sus muros, ventanas y celosías. Se encargan de dotar de autenticidad y personalidad a este tipo de construcción.
Sus diseños únicos, simples y libres de ruido visual consiguen captar la atención de muchos. Sin duda, construcciones de una gran personalidad, ejemplo de haber sabido adaptarse a la nueva era. Priman las viviendas cómodas, espaciosas y funcionales, sin renunciar a un gran estilo.
4. Menos es más minimalista
Si hay un estilo en el mundo del diseño de casas que ha venido para quedarse es sin duda el estilo minimalista. Nació y vio la luz gracias al talentoso arquitecto alemán Mies Van Der Rohe. Si quieres saber más sobre él puedes hacerlo aquí.
Solo os adelantamos que él fue quien acuñó la famosa frase de que “menos es más”. Una expresión fácil de reconocer en las formas, geometrías, materiales, funcionalidades y texturas de las construcciones minimalistas.
Si algo convierte a la arquitectura minimalista en exquisita probablemente sea su belleza y majestuosidad, observable a través de la perfección de sus proporciones. Características que la convierten en un estilo muy especial
En la mayoría de los casos las construcciones minimalistas suelen acotar su lista de materiales al uso de hormigón, ladrillo, madera y vidrio. Estos materiales no se aplican solo a la armazón de la vivienda, sino que se llevan incluso hasta el interiorismo.
¿Sabías que este estilo es el más buscado cuando se trata de crear viviendas vacacionales?
Probablemente la razón esté en la simpleza y lo mucho que transmiten con el uso de lo mínimo. Descubre más sobre el encanto de los interiores minimalistas en este post.
Esa simplicidad de las formas la encontrarás presente en la mayoría de las casas minimalistas. Las formas básicas geométricas y las líneas rectas son parte de la identidad de este estilo y son constantes en todo momento.
En cualquier caso, no debes pensar que se trata de deshacerse de todo y tener una vivienda sosa o sin carácter, ni mucho menos. El verdadero propósito de las casas minimalistas está en crear, con poco, un espacio que se sienta en calma y en perfecta armonía. Donde las formas, colores, materiales o texturas sean los verdaderos protagonistas. Es por esto que el minimalismo ha logrado demostrar que con menos se pueden lograr grandes cosas.
Así no resulta de extrañar que la generación de los millennials haya puesto en auge, una vez más, esta tendencia arquitectónica.
Si te detienes a observar verás que un paseo por las calles de tu ciudad te permitirá divisar varios de estos estilos arquitectónicos. Quizás incluso la mezcla desordenada de estilos pueda provocar que lleguen a parecerte prácticamente iguales.
Si estás pensando en embarcarte en un nuevo proyecto para tu futuro hogar, te aconsejamos que te empapes de información y planifiques bien cada aspecto. No importa si es un estilo concreto o varios, lo importante es construir la casa de tus sueños, con la comodidad que buscas y sin renunciar a tu propio estilo.
Si tu pasión es contribuir a la sociedad con propuestas diferentes que formen parte de tu historia, la decoración podría llevarte mucho más lejos. ¡Fórmate profesionalmente en nuestro Máster en Decoración e Interiorismo + 3D! Te acompañaremos para que adquieras los conocimientos que te permitirán realizar proyectos de interiorismo de talla profesional.