Tras haber sido uno de los ganadores más especiales de nuestra primera edición de los Premios Escala de Interiorismo, recibiendo el premio Promesa del interiorismo, nuestro antiguo alumno Alejandro Guzmán viene a visitarnos. Nuestra directora Raquel Simón, charlará con el para descubrir su faceta más personal.
R: Estamos aquí con Alejandro Guzmán que acaba de recibir el galardón como premio promesa del interiorismo en el I certamen de los Premios Escala. Alejandro estamos felices de tenerte aquí y queríamos preguntarte, entrevistarte y saber cómo ha sido tu recorrido desde que ese niño descubre que quiere dedicarse al interiorismo hasta el día de hoy que ha sido premiado como la Promesa del Interiorismo. Cuéntame ¿cómo descubres tú que dentro de ti hay un interiorista?
A: Pues yo recuerdo, no tengo el punto exacto. Desde cuándo empezó ese niño a toquetear todas las cosas de la casa de mis padres, pero recuerdo que toda la vida era como muy mandón y era yo el que imponía como tenía que ser decorada la casa y como teníamos que hacer los cambios. Te hablo a lo mejor que teníamos yo qué sé, siete u ocho años y además proponía yo los cambios y me acuerdo de que cuando nos íbamos de compras y le decían a mis padres “Pero bueno si este es un niño muy pequeño”, mis padres siempre me dieron la libertad y alucino porque es verdad y lo recordamos muchas veces a día de hoy que me dejaban meter mano. Ellos nunca me han cortado esa libertad de crear y me han apoyado. Desde entonces siempre he estado toqueteando y creando.
A:Tuve la gran suerte gracias también evidentemente a la escuela. Tuve la oportunidad de entrar a un estudio de interiorismo donde evidentemente tuve una gran formación porque al final yo lo digo muchas veces, la formación obtenida en la escuela a mí me dio muchísimo soporte para enfrentarme a la vida real que no es nada fácil. Evidentemente donde también aprendí lo que es el llevar a cabo nuestro trabajo diario fue en el estudio. Así que estoy muy agradecido porque estuve tres años y medio y fue un crecimiento personal y laboral muy grande.
R:Y termina ese periodo y llegan nuevas oportunidades. ¿Qué ocurre después?
A:Tuve la oportunidad de liderar un departamento de una multinacional, llevando el departamento de interiorismo y arquitectura, con un nivel muy exigente de proyectos de hecho hacíamos aproximadamente entre 10 y 12 proyectos mensuales de bastante éxito la verdad y bueno evidentemente, aunque no fue sencillo, me hizo aprender muchísimo porque era un trabajo muy exigente. Lo que más he aprendido de hecho allí fue no solo proyectar sino saber trabajar en equipo y saber inclusive, formar a mi equipo con lo que yo había aprendido anteriormente. Por lo cual me ha ayudado muchísimo.
R:Quizás ese fue el paso anterior a decidir ya, dar un salto mayor. ¿Cuál ha sido?
A: Montar mi estudio, al final he conseguido lanzarme que era una cosa que tenía muy latente en mí además quería hacer las cosas de otra manera, buscaba otro enfoque. Con miedos lógicamente, porque nunca se deja de tener miedo y creo que el miedo es bueno también porque es una parte de responsabilidad. Conseguí montar mi propio estudio con el que estoy muy contento y espero que dure muchísimos años.
R: ¡Qué fantástico! Desde luego te auguramos el mayor el mayor de los éxitos, porque tu talento la creatividad, el buen hacer, el buen gusto que tienes en los trabajos que haces lo van a avalar, así que así va a ser. Me imagino que cuando finalizaste tu formación y arrancaste, emocionalmente hubo muchos miedos. Seguramente muy similares a los que nuestros alumnos han tenido y tendrán ¿Cómo ha superado tú esos miedos?. ¿Cómo has descubierto que había que quitárselos de encima?.
A:Por supuesto que hubo muchísimos, otra cosa es que yo los hiciera ver, pero sí da miedo lanzarse al mercado, da miedo saber o no saber ciertamente si vas a conseguir tener proyectos, clientes, no sabes muchas veces como introducirte en el en el sector. Son muchos interrogantes que hacen que evidentemente tengas ese miedo. Pero, por otro lado, pienso y por mi experiencia creo que es muy bueno, aunque sea con miedo lanzarse. Porque es la única manera de descubrir si vas a conseguir lo que quieres. Yo animo a todo el mundo que se lance.
R: No hay otra manera tienes que atreverte tienes que darte la oportunidad y tienes que superar esos miedos enfrentarlos y si realmente surgen dificultades superarlas.
A: Me gustaría decir que el miedo no se tiene solo al principio, es decir, creo que el miedo porque es responsabilidad, te acompaña durante toda la vida.
R: Yo creo que de hecho en cada proyecto siempre tienes un poquito de miedo.
A: Como digo yo, es un miedo sano, un miedo que me gusta.
R: De repente llega, te llamamos de la escuela y te decimos, vamos a proponerte como Premio Promesa del Interiorismo y se celebra este día maravilloso en el que subes al lado de referentes, tan bestiales, como Lorenzo Castillo, Lázaro Rosa-Violan, Tomás Alía, Boa Mistura. Tantos y tantos que pasaron por allí y que son, desde luego grandes referentes. Mientras tú, te encuentras allí, recogiendo un Premio de manos de Lorenzo Castillo.
A: Ni más ni menos.
R: ¿Qué ha significado para ti este premio, y qué crees que va a suponer a futuro?
A: Pues mira, lo que ha supuesto para mí aparte de muchísimas emociones, me diste las noticias hace aproximadamente un mes. Ha sido un mes pleno de emociones, de saber encajarlo. De también pensar ¿Y por qué yo? Agradezco las palabras que has tenido sobre mi trabajo. Para mí, verme en ese momento, ese día tener la oportunidad de que fuese Lorenzo que me diese el premio. Yo creo que es un sueño cumplido, muy emotivo. Sigue siéndolo, o sea hoy en día, todavía tengo que encajarlo. Me da muchísima energía y estoy súper agradecido, evidentemente, por todo lo ocurrido.
R: Pues compartimos el sentimiento, porque no hay nada más importante para la escuela que ver a nuestros alumnos, nacer en nuestras aulas, verlos crecer como ha sido tu recorrido posterior, has dado los pasos correctos y finalmente ver qué se convierten en un referente. Y que la escuela haya sido el motor que propicia eso. Es un orgullo para todos los que trabajamos en Escuela Madrileña de Decoración, y para terminar. Cuéntame, ¿cómo te proyectas a futuro?
A: Es una pregunta que me cuesta responder. Pero lo pienso muchas veces y me veo en un futuro feliz, disfrutando de mi trabajo. No sé a dónde voy a llegar, no sé lo que voy a alcanzar, pero evidentemente ser también un reflejo para otros es maravilloso y que tú puedas abrir puertas o puedas ayudar a otros es fantástico. Me veo trabajando mucho en lo que me apasiona, creando, diseñando, dándole valor a las viviendas y a los espacios que me otorguen para diseñar, me veo me veo haciendo lo que más me gusta.
R: Eso es maravilloso, sabemos que va a ser así. Esperamos que sigas muy cerca de la escuela y que sigamos viendo tus maravillosos proyectos, tu trabajo, ir creciendo. No te olvides nunca de que luchaste por tu sueño, como tantos alumnos nuestros lo están haciendo hoy en día. Creíste en ti y eso es lo que tiene mayor valor y te deseamos lo mejor, de verdad, mucha suerte. Y nos vemos en el siguiente certamen, pero en esta ocasión, dando el relevo a una nueva promesa, que seguramente en este momento está formándose con nosotros.
A: Será un honor total. ¡Esperando el día ya! Gracias.
R: Gracias a ti.
Si tu sueño es convertirte en profesional de la decoración, ¡estás en el sitio indicado para hacerlo realidad! Invierte en tu futuro y fórmate profesionalmente junto a nosotros. Puedes acceder a nuestro Máster en Diseño de Interiores desde cualquier rincón del mundo.