Arquitectura con nombre femenino

A pesar de que el mundo de la arquitectura ha sido históricamente un mundo reservado mayoritariamente para hombres, el esfuerzo y el saber hacer de un gran número de mujeres, ha logrado inclinar la balanza. Y es que la arquitectura se ha convertido en un campo al que muchas mujeres han sabido aportar su talento a base de trabajo, esfuerzo y tenacidad.

Diferentes estudios afirman que aproximadamente el 40% de los estudiantes graduados en arquitectura son mujeres, aunque no deja de ser inquietante el hecho de que solo un 12% ejerza profesionalmente.

Precisamente la convicción de aquellas que dejaron y continúan dejando huella es la que ha logrado cambiar la visión de que la arquitectura es una disciplina exclusiva para el mundo masculino.

Así que hoy, 8 de marzo, en el día internacional de la mujer, hemos querido hacer un recorrido por una lista de esas figuras femeninas que, desde principios del siglo XX, han logrado sobresalir en el mundo de la arquitectura.

Mucho tiempo ha pasado ya desde que, por ejemplo, Matilde Ucelay se licenciara como la primera mujer arquitecta de nuestro país. Este hecho dio lugar a que otras mujeres pudiesen hacerse un hueco en el mundo de la arquitectura. Sobresalir diseñando espacios que cambiarían la visión del mundo.

Aquí os dejamos un pequeño listado de esas mujeres destacadas en el mundo de la arquitectura, cuyas carreras tuvieron una influencia enorme a nivel internacional, aunque quizás no fueron justamente valoradas en su momento.

Julia Morgan: la pionera

Este es un nombre que no deberíamos olvidar nunca, al menos los amantes del arte en general. Pertenece a la primera mujer admitida en la Escuela de Bellas Artes de París. Sus méritos y habilidades han logrado posicionar su nombre de tal forma que ha pasado a ser una pieza fundamental de la historia de la arquitectura.

No solo fue la primera mujer del mundo en recibir el título de arquitecta, sino que fue también la primera mujer en recibir, tras su muerte, la Medalla del American Institute of Architects. Un reconocimiento a un trabajo de influencia duradera en la teoría y en la práctica de la arquitectura; el premio de arquitectura más importante que se concede en Estados Unidos.

Diseñó más de 700 edificios, entre los que destaca el Castillo de William Randolph Hearst, con un estilo claro que alude al movimiento del Arts & Crafts, precursor del modernismo.

Fuente: Pinterest.

Fíjate en los detalles. Resulta fascinante la mezcla de los estilos, cómo el neorenacimiento, tudor, colonial, mediterráneo e incluso el arte islámico formaban parte de su vocabulario habitual para concebir obras de mezclas arquitectónicas sinuosas.

Fuente: Pinterest.

Muchas otras obras de esta artista destacan por el hecho de haber sido encargadas por organizaciones de mujeres, como el Berkeley Women’s City Club, que vieron en ella su vocación y un estilo propio, reflejo del nuevo papel de la mujer en la sociedad de principios del siglo XX.

Gae Aulenti: un arte que vio mundo

¿Conoces el Museo de Arte de Venecia? Si es así, puedes decir también que conoces a Gae Aulenti, la mujer detrás de una de las obras más famosas de esta ciudad. Esta arquitecta italiana ha sabido dejar su huella no solo en el campo de la arquitectura, sino también en el diseño industrial.

Podríamos decir que su arte vio mundo, ya que no dedicó su obra solo a su país natal. En 1981 encaró la totalidad de la reforma de una de las obras más disfrutadas por los ciudadanos de Francia y del mundo, la Estación de Trenes de Orsay en París.

Fuente: Pinterest.

Lo que más te va a sorprender sobre esta fantástica mujer, y excelente profesional, es que es la artista detrás de la reconstrucción del Palau Nacional de Monjuïc en Barcelona.

Y es que esta arquitecta dejó una gran huella en la arquitectura internacional no solo por sus obras, sino también por el desarrollo de un elemento muy particular. Se trata de las lámparas Pipistrello, que jugaron un papel fundamental en la historia del diseño de productos. Sin embargo, su inquietud no terminó ahí, pues creó incluso a las sillas Locus Solus.

Fuente: Pinterest.

Charlotte Perriand: sencilla y minimalista

Estamos en este caso ante una mujer capaz de demostrar que conformarse con un único logro es cosa del pasado. Durante su trayectoria demostró que no solo sería una excelente arquitecta, sino que también se convertiría en una fantástica diseñadora.

La Ciudad Universitaria Internacional de París es su obra más reconocida. En ella consiguió exponer todo su talento, tanto en su exterior como en el interior.

Fuente: Pinterest.

Sin duda, a ella le debemos un importante cambio de perspectiva a la hora de concebir los interiores. En un mundo donde reinaban los espacios recargados, apostó por un estilo sencillo y minimalista, donde el mobiliario buscaba ser funcional a la par que atractivo. Un estilo que sigue estando muy presente en la actualidad.

Y todavía nos aportó algo más. ¿Sabes qué huella dejó en el diseño de mobiliario moderno y artístico? Pues ni más ni menos que el diseño de las sillas de Le Corbusier.

A ella le debemos el modelo B301, la chaise longue B306 y el Comfort LC2 Grand, iconos de la modernidad que siguen presentes en nuestro interiores hoy en día. Son muchos los modelos que nos siguen acompañándonos y son partícipes de nuestros interiores, te invitamos a que los conozcas en este post.

Fuente: Pinterest.

Sin duda, una mujer adelantada a su tiempo.

Lina Bo Nardi: el secreto mejor guardado de Brasil

Esta arquitecta, nacida en Italia y adoptada por Brasil, posee un estilo propio que la aleja de cualquier movimiento o influencia arquitectónica. Es por esto que se le considera única, por sus ideas innovadoras.

Su estilo propio dio lugar a una arquitectura potente, de raíces modernas, que se aleja de los alineamientos europeos, recogiendo lo mejor de la tradición brasileña.

Hay dos obras que ponen sello a su marca como arquitecta. Una de ellas es su propia vivienda, la llamada Casa de Vidrio. Se trata de una edificación que se abre a la naturaleza y que es un claro referente del modernismo brasileño.

La otra obra es el Centro Cultural SESC de Pompéia de Sau Paulo, un centro comunitario destinado a la cultura y el deporte.

Fuente: Pinterest.

De ella nos quedamos con su pensamiento y visión sobre la arquitectura, que hace una clara alusión al famoso “menos es más”. Toda su obra persigue simplificar al máximo, hasta llegar a lo que ella denominó “arquitectura pobre”.

Zaha Hadid: la dama de hierro

Esta gran mujer de origen anglo iraquí es el máximo exponente de la corriente deconstructivista. Por si esto resultase insuficiente, Zaha Hadid es la primera mujer a la que se le otorgó el Premio Pritzker de Arquitectura, considerado el Premio Nobel de la Arquitectura.

A través de sus obras logra enamorarnos con propuestas vanguardistas, en las que el uso de formas no rectilíneas y la capacidad de infundir en sus proyectos curvas expresivas nos posicionan ante edificios que parecen estar en movimiento.

Esta no es la primera vez que hablamos de ella en nuestro blog. Hablar de mujeres que hicieron auténtica historia en la arquitectura sin mencionarla a ella resulta imposible.

Gracias a su trabajo y particular estilo, transformó el horizonte de diversas ciudades, dejándonos obras tan grandes como el Pabellón Puente en Zaragoza, el Centro Acuático para los Juegos Olímpicos de Londres, el Dongdaemun Design Plaza & Park en Seúl o el Riverside Museum de Glasgow.

Fuente: Pinterest.

Todas y cada una de estas obras exhalan el espíritu de Zaha Hadid y podrás comprobar como en ellas las líneas rectas no tienen cabida.

Sus obras hablan por sí solas. La artista busca convertir los edificios en paisajes y replantear así los límites físicos de las construcciones. Verás que sus obras se caracterizan por tener fachadas curvas, ángulos agudos y materiales inflexibles, como el hormigón y el acero.

Fuente: Pinterest.

Matilde Ucelay: la primera

Aunque hayamos dejado la figura de esta mujer para el final de nuestra lista, siempre será la primera. La primera mujer de nuestro país al que se le otorgó un título oficial en arquitectura y, sin lugar a dudas, una gran referente para las arquitectas españolas.

Estamos ante una arquitecta que desarrolló su actividad durante más de 40 años, abordando principalmente proyectos residenciales privados, aunque también construyó importantes locales industriales y comerciales.

Resulta digno de mencionar que el conflicto bélico que corría en su tiempo la obligó a firmar diversos proyectos bajo un seudónimo masculino, ya que recibió su título de arquitecta tres días antes de que se produjera el Golpe de Estado de 1936.

Algunas de esas obras a las que logró poner su particular sello son la Casa Oswall en Madrid, la Casa Berstein (hoy en día ya no existe), o la residencia de Francisco Utray.

Por otro lado, en el ámbito comercial e industrial logra construir las Librerías Turner, la tienda de imagen y sonido Feymar y las oficinas Driver-Harris Ibérica.

Fuente: Patrimonio Histórico y Archivos C. de Madrid.

Si algo nos deja a modo de inspiración es que todo tiene su recompensa. Y es que tras muchos años de trabajo fue reconocida con el Premio Nacional de Arquitectura.

Grandes referentes

Como habréis podido observar, desde comienzos del siglo XX la posición de la mujer ha ido cambiando progresivamente, desenvolviéndose con notable éxito en una de esas profesiones que a ojos de muchos era algo imposible para ellas.

A través de este post, y con motivo del mes de la mujer, hemos querido rescatar y poner en valor algunos perfiles de mujeres profesionales del mundo de la arquitectura que jugaron un papel fundamental en la historia. No están todas las que son parte de la historia, pero sí muchas que han sido punto de partida para las que toman este camino.

Ahora, después de ver estas distintas propuestas, te invitamos a que te fijes en algo. Las diferentes influencias sociales, tendencias, construcciones y elementos que te rodean pueden transformar la sociedad en el elemento identitario perfecto para tu futuro hogar.

Si tu pasión es contribuir a la sociedad con propuestas diferentes que formen parte de tu historia, la decoración podría llevarte mucho más lejos. ¡Fórmate profesionalmente en nuestro Máster en Decoración e Interiorismo + 3D! Te acompañaremos para que adquieras los conocimientos que te permitirán realizar proyectos de interiorismo únicos y de talla profesional.