A lo largo de los últimos años, España en general y Madrid en particular, han gozado de un muy buen estado de salud en cuanto a arquitectura, interiorismo y decoración se refiere. Eso se ha reflejado en una gran cantidad de magníficos proyectos a todas las escalas: museos, hoteles, edificios residenciales, espacios comerciales, restaurantes, etc.
Como arquitecto, tengo la enorme suerte de poder trabajar en muchas de estas tipologías y en las diferentes fases del encargo. Desde la relación con el cliente, el trabajo de estudio y oficina hasta el diseño y la dirección de obra.
Actualmente, tenemos proyectos abiertos a escala doméstica, como viviendas unifamiliares, retail con varias tiendas en España y otros países de Europa, incluso proyectos de hostelería y oficinas. Además de la consultoría de espacios e interiorismo, trabajamos en proyectos de gestión de la energía y las instalaciones de los edificios.
Más allá de los diseños arquitectónicos e interiorismos puramente decorativos, la Arquitectura actual habla de parámetros y conceptos ligados al desarrollo sostenible, la arquitectura bioclimática y la eficiencia. En definitiva, de salud y bienestar.
Después de terminar Arquitectura en la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid y tras un posterior Máster en Técnicas y Sistemas Constructivos con gran peso en Sostenibilidad, fijé mi atención en la dirección que estaba tomando la Arquitectura en Bélgica. Allí realicé parte de mi doctorado y entré en contacto con profesionales muy interesantes pero, sin duda, destaco a A2M junto con mi experiencia en la Plate-forme Maison Passive.
Un pequeño resumen de lo que es A2M me sirve para expresar mi opinión sobre hacia dónde se dirige la arquitectura del presente futuro.
A2M, pioneros del passive-house actual
A2M es una firma especializada en los campos de la arquitectura y la investigación que, fundada en el año 2000, se ubica principalmente en Bruselas, además de contar con oficinas en Lisboa y Nueva York.
A lo largo de los años, la firma se ha ganado una reputación como pionera en el campo de la arquitectura sostenible. Creen en las posibilidades de la arquitectura moderna para crear un entorno de vida más saludable y preparado para el futuro.
Desde 2009, todos los proyectos de A2M han sido al menos passive-house, algunos incluso zero-energy o neutrales en CO2. Esto implica una elección importante que les ha llevado incluso a rechazar determinados trabajos que no respetaban los valores de la arquitectura que plantean en sus propios diseños.
La experiencia les ha llevado a impartir conferencias y formaciones en todo el mundo.

Los edificios ejemplares (Des bâtiments exemplaires)
Trabajando en todo tipo de programas y escalas, tanto en rehabilitación como en obra nueva, A2M busca conseguir edificaciones sostenibles sencillas y económicamente eficientes y relevantes que satisfagan las expectativas de los usuarios y las realidades urbanísticas del suelo. Sus proyectos reflejan esta visión global, uniendo temas energéticos, económicos, sociales, urbanos, funcionales y formales, y utilizando un vocabulario elegante, justo y contemporáneo.
Inicialmente ofrecían proyectos pasivos cuando aún no se solicitaban. Hoy en día, las normativas y regulaciones obligan a ello y, aunque las actitudes han evolucionado un poco, tratan de ir más allá para reducir el impacto ambiental del proyecto.
En un contexto como el de Bruselas, donde el estándar passive-house ha sido la norma para todos los edificios desde 2015, ya sea en renovación o de nueva planta, se ha comprobado cómo el mercado finalmente ha ganado la delantera y sobre todo cómo les ha llevado a explorar nuevas narrativas en arquitectura.
Sostenibilidad integrada
En algunos casos, los estudios de arquitectura diseñan sus edificios y subcontratan la simulación energética. Sin embargo, en A2M gestionan internamente todos estos cálculos, estudios, puentes térmicos, transferencias higrotérmicas, estudios de iluminación, radiación solar, análisis de ciclo de vida, huella de carbono, etc.
De esta forma, les permite integrar directamente todos esos parámetros en sus diseños. En lugar de verlo como una restricción, lo usan para alimentar su arquitectura, objetivando sus elecciones estéticas.
Un de los ejemplos es su proyecto de la Embajada de Bélgica y Países Bajos en Kinsasa donde, a prioiri, parecería extraña la idea preconcebida de aplicar passive-house en un país con el clima del Congo.

¿Es demasiado pronto para saber que es demasiado tarde?
En 2020 tuvimos dos olas de calor en esta parte de Europa (Bélgica). Corresponde al escenario climático proyectado para el año 2050, para el peor escenario. Pero ya estamos ahí.

Cuando prestamos atención a la aceleración de las alarmas climáticas y sanitarias a las que nos enfrentamos, nos damos cuenta de que el estándar passive-house u otros estándares energéticos no son suficiente. Es fundamental ir más allá.
Las carencias que puedan tener nuestros edificios para encarar las diferentes adversidades de nuestro climas no perjudican solo a nuestros hogares o nuestras oficina, sino que es perjudicial para el planeta, ya que nos hace consumir energía innecesariamente.
Este es uno de los aspectos que ya está afrontando como reto la arquitectura.
Conclusión
Estas intenciones, acciones y compromisos forman ya el marco de la arquitectura actual y, por supuesto, del mañana. Son las que nos permitirán ayudar a hacer posible un mundo mejor por fuera, estéticamente, y por dentro, saludablemente.
Nacho Amador es arquitecto y profesor de Materiales y Construcción en el Máster en Decoración e Interiorismo + 3D. Accede a su web para conocer más sobre sus proyectos.
Si quieres convertirte en interiorista, ¿a qué esperas para dar el paso? Invierte en tu futuro y fórmate profesionalmente con nosotros.
Con nuestro Máster en Decoración e Interiorismo + 3D, en tan sólo 4 meses de forma semipresencial, o en 12 meses de forma online, conseguirás adquirir todos los conocimientos necesarios para dedicarte a la profesión más bonita del mundo.