Baños pequeños, grandes ideas

.,eAdEn una época donde el espacio se ha convertido en un bien escaso y un auténtico lujo debido al elevado coste de la vivienda, resulta cada vez más habitual encontrarse con huecos de dimensiones reducidas en las distintas áreas de nuestras casas. Lo vemos, principalmente, con los baños, donde el espacio de almacenaje es muy necesario.

Cuando esto sucede, es el momento de dar a cada detalle la importancia que se merece. Por supuesto que no podremos hacer que los metros de las estancias se multipliquen, pero sí hacer que estas parezcan más amplias y despejadas y con líneas sencillas.

Por estos motivos que os acabamos de contar, necesitamos más que nunca una dosis de ingenio, y algún que otro truco decorativo, para conseguir que, por ejemplo, un baño pequeño aparente más amplio sin comprometer el estilo. Diremos adiós a los baños mini.

Probablemente para muchos de vosotros tener un baño grande sea casi un sueño, pero has de saber que aun cuando los metros escasean puedes lograr que un baño pequeño sea acogedor, funcional y bonito, sin renunciar a tus necesidades.

¿Continúas pensando que es imposible sacar partido a un baño pequeño? Asumimos el reto y con este post pretendemos demostrar que es posible.

Sin duda, nuestro objetivo será lograr aumentar la sensación de amplitud a la vez que sigue habiendo comodidad y orden, así que ya lo sabes: “a grandes males, grandes remedios”. Sigue estas pequeñas pautas que explicaremos a continuación y consigue ese resultado eficaz y lleno de estilo que tanto buscas. Quizás descubras que ese espacio realmente no era tan pequeño como creías inicialmente.

El primer paso, sin duda, será detenerse y pensar en la distribución de los elementos básicos del baño. Debemos analizarlo todo: morfología del espacio, ubicación, luz, altura, mueble de baño etc. Tras este análisis estaremos en disposición de colocar cada elemento de la mejor manera para que quede lo más despejado posible.

Recuerda: En estos casos donde el espacio no sobra hay tres reglas básicas a tener en cuenta: una distribución pensada a medida, un espacio perfectamente organizado y permitirse jugar con la verticalidad.

¡Allá vamos!

Luz y brillo

Sin duda esta es una de la partes más importantes y delicadas de los proyectos de decoración. Saber escoger una iluminación adecuada que nos beneficie, no es tarea fácil cuando el desafío se plantea en un baño de reducidas dimensiones.

Lo ideal siempre sería contar con una cantidad de iluminación natural adecuada. Debemos aprovechar al máximo la posible luz que entre por una ventana y evitar siempre taparla con adornos, contras o cualquier otro elemento  que limite la entrada de claridad y luz.

En el caso de que tu baño no tenga ventana, lo que es bastante habitual cuando nos enfrentamos a baños pequeños, tendremos que poner a funcionar la creatividad para simularla y lograr ganar en sensación de amplitud.

Así que… ¡no escondas tu baño entre sombras!

Los focos halógenos serán tu mejor aliado ante tal desafío, ya que estos emiten una luz muy parecida a la natural. Distribúyelos de forma uniforme a lo largo de todo el espacio, así obtendrás una iluminación homogénea y evitarás las sombras innecesarias.

Si quieres añadir algún toque desenfadado y ganar en luminosidad al mismo tiempo, apuesta por añadir toques de luz en lugares inesperados. El espejo de la estancia será una buena opción, en él rebotará la luz y se generará una atmósfera ideal.

Recuerda: Contar con una buena iluminación nos asegura aumentar unos metros en nuestro espacio aunque solo sea de manera visual. Apuesta siempre por la luz blanca.

Hora del color

Los colores claros son ese arma, no tan secreta, a la hora de engañar al ojo y hacer crecer un espacio pequeño.

De ahí que los tonos blancos, crema, o incluso los tonos tierra, sean los colores perfectos para los baños de dimensiones reducidas. Sin duda aportarán luz a tu baño pequeño, al mismo tiempo que ayudarán a aumentar la sensación de amplitud, limpieza y pulcritud.

Recuerda: El blanco no es tu única opción, hay otros tonos que también reflejan la luz en lugar de absorberla. Los colores poco saturados como los pastel, son un ejemplo ideal, por lo que un tono arena, un rosa o incluso un gris serán opciones más que acertadas.

En ningún caso lo dicho significa que tengas que conformarte con un baño aburrido. Puedes jugar con los contrastes e inyectarle diversión con accesorios dorados, pavimentos negros, el verde de las plantas, o incluso un toque de mayor personalidad con un papel pintado.

Muchos de estos detalles, aparte de aportar sofisticación y estilo, nos dan opciones versátiles y creativas con las que crear un baño pequeño con mucho encanto.

Cuestión de azulejos

En los baños pequeños la percepción es el aspecto más importante, por eso hacer que el espacio se vea lo más amplio posible es nuestra carrera de fondo.

Para conseguir este efecto de amplitud tan deseado y lograr así alargar de forma visual nuestro espacio, además de optar por plato de ducha en lugar de bañera, necesariamente deberemos de jugar con el estilo del revestimiento que apliquemos en suelos y paredes.

Como venimos diciendo, en el caso de baños pequeños lo mejor siempre será apostar por los tonos y acabados que aporten luminosidad y sensación de amplitud. El criterio no iba a ser distinto cuando tengamos que elegir los revestimientos. El color blanco es una buena opción.

Las baldosas de gran formato, colocadas horizontalmente, generarán menos divisiones visuales y alargarán visualmente las paredes haciendo parecer el cuarto de baño más amplio.

TIP: Fundir el azulejo del suelo con el de la pared duplicará el espacio de tu baño ya que será más difícil distinguir las esquinas.

Flotad

Hay tendencias que nacen con algún fin y vienen para quedarse. Los sanitarios suspendidos, al igual que los lavabos, han sido pensados para los baños del siglo XXI, de ahí su auge, al igual que ocurre con las cisternas encastradas.

Como hemos dicho anteriormente, cada centímetro importa y suma. Si hablamos de baños pequeños, intenta mantener el suelo lo más despejado y libre, así conseguirás aligerar tu espacio y ganarás en amplitud. Mira estos ejemplos anteriores con un mueble de madera.

Cualquier pieza que puedan formar parte de tu baño serán bienvenidas siempre y cuando estas floten, con ello ganarás elegancia y espacio. Apuesta por los cubos y estantes flotantes, conseguirás servicio y utilidad sin sacrificar espacio.

TIP: Expande tus horizontes y lleva la flotabilidad al máximo. Anímate con la plomería encastrada en la pared, conseguirás una mayor impresión de espacio libre y estarás sumándote a una tendencia en auge.

En resumen, ¡Cuélgalo todo y rentabiliza tu espacio!

El clásico cristal

Gozar de una visión completa, amplia, donde no haya barreras visuales, fomentará sin duda alguna la sensación de amplitud. Contar con elementos de cristal que a la vez puedan cumplir una función, será lo ideal.

El caso más común de presencia de cristal en un baño son las tradicionales mamparas. El uso de la mampara de cristal permitirá agrandar visualmente tu baño son la opción más higiénica por su fácil mantenimiento y limpieza.

Recuerda: Un cristal texturizado actúa como barrera, el no lograr ver a través de él genera sensación de pared. Decántate por los cristales translúcidos y con escasez de perfilería, son la mejor opción.

Poder gozar de una visión completa del baño, sin entorpecer el espacio visualmente, crea sensación de amplitud en los baños pequeños.

Shower power

Quizás estarás pensando que la ducha convencional es la única opción cuando los metros no acompañan, pero sin duda es un error. Tener un baño pequeño no implica necesariamente prescindir de aquellos elementos que nos gustan y que consideramos de gran tamaño.

Está claro que la ducha es la mejor opción debido a los metros de los que disponemos, en detrimento de las bañeras, pero tenemos múltiples opciones que nos aportarán, aparte de funcionalidad, estilo. Este es el caso de las duchas invisibles, conocidas como “Duchas Italianas” o las “Wet rooms” donde las barreras desaparecen y consigues aprovechar el 100% el espacio de tu baño.

En el caso de que te niegues a eliminar de tu vida el placer de darte un buen baño relajante, tenemos buenas noticias. Has de saber que es totalmente posible, simplemente deberás tener en cuenta que esta será el elemento más grande de toda la estancia. No te cortes y dale todo el protagonismo que se merece.

¿Sabías que hay bañeras diseñadas específicamente para los espacios reducidos? Que nadie te diga que es de locos poner una bañera victoriana en tu baño.

TIP: Si te inquieta tener esa barrera visual en tu baño y no quieres renunciar a tener una bañera, te proponemos algo. Atrévete con la última tendencia en decoración de baños: las bañeras hundidas, una opción diferente pero efectiva.

Espejito, espejito

Los espejos son probablemente una de las mejores herramientas a la hora de conseguir crear la ilusión óptica de que nuestro baño es más amplio, de ahí la magia de los mismos. Sin duda, imprescindibles en los espacios reducidos.

Usar espejos es el mejor truco para lograr sensación de amplitud. Conseguirás reflejar la máxima cantidad de luz posible y la estancia “crecerá”

Por lo tanto, ten en cuenta que cuanto más grande sea la superficie de ese espejo, mayor reflejo y mayor aumento de la sensación espacial.

TIP: Si las características de nuestro baño no nos permiten optar por un espejo grande, coloca espejos más pequeños repartidos por el baño, será la opción ideal y crearás la misma sensación.

Marie kondo mode on

Cuando nos encontramos ante desafíos como los de introducir todos los elementos necesarios en un baño pequeño, sin renunciar a la funcionalidad, el orden y el almacenamiento son pilares fundamentales.

Saber combinar e incorporar elementos que nos permitan organizar las cosas, teniendo en cuenta el espacio del que disponemos, necesariamente pasa por saber qué es lo totalmente necesario y renunciar a las cosas de las que fácilmente podríamos prescindir.

TIP: La mejor opción para ahorrar espacio y ganar en versatilidad y funcionalidad, son los muebles 2×1, por ejemplo los lavabos toallero.

Recuerda que el menos es más. Mantener el espacio lo más ordenado posible hará que parezca más amplio. Afortunadamente tenemos en la actualidad múltiples opciones de almacenamiento; desde ganchos a estanterías, pasando por las canastas, o cajas. Todas son muy buenas opciones a la hora de organizar tu baño.

Quizás algunas de esta opciones requieran un poco más de inversión pero el beneficio estará en que generan un espacio muy valioso para organizar todas tus cosas. Este es el caso de los estantes de obra.

Este tipo de almacenamiento, aparte de ser perfecto para aumentar el espacio de organización, visualmente resulta muy atractivo. Introducirlo en el área de ducha para organizar las lociones, jabones, etc. o en la zona seca para colocar la ropa blanca será todo un acierto.  Te aportará mucho estilo.

Recuerda: No todo el mundo tiene el baño de sus sueños, pero hay miles de opciones para hacer que se acerque a ellos. Apuesta por una alianza con el orden, los muebles de doble uso y los colores claros. Si a eso le añades luz natural y los toques mágicos, lo habrás conseguido.

Si después de leer este post estás pensando en abordar este pequeño desafío o incluso en convertirte en agente de cambio para que miles de personas alcancen los espacios de sus sueños, puedes contar con nosotros. Estaremos encantados de acompañarte.

Con nuestro Máster en Decoración y Diseño de Interiores + 3D, en tan sólo 4 meses de forma semipresencial o de forma online en hasta 12 meses, conseguirás adquirir todos los conocimientos necesarios para realizar proyectos de interiorismo de talla profesional.