Amantes del cine y la decoración, ¿quién no se ha sentado frente a la gran pantalla más de una vez y se ha preguntado, ¡pero, pero, pero…y esa casa!?
Analizar las casas de las pelis nos parece de lo más divertido y por eso, vamos a estrenar este post que será, el primero pero no el último de esta saga. Además os animamos a que compartáis con nosotros esas casas de cine que a vosotros también os han impresionado, para que podamos incluirlas en los próximos post de ”Casas de película” y disfrutar de ello [email protected]
Carnage (Un Dios salvaje)
La última película del controvertido Roman Polanksi se desarrolla principalmente en el salón de de Jodie Foster y Jonh C. Reilly, una de las dos parejas protagonistas de la cinta. Este salón de estilo retro-moderno pretende reflejar la personalidad de su dueña, una escritora liberal y activista rodeada de diversos objetos, escultura y artesanía africana. Toda la casa es tremendamente bella, el diseño es obra de Dean Tavoularis, famosísimo director artístico y diseñador de Hollywood.
500 days of summer (500 días juntos)
El piso de su prota Tom (Joseph Gordon Levitt), es uno de esos encantadores y desastrosos pisos que podríamos definir como “piso con decoración hipster”. Y su característica más original es esa inolvidable pared/cabecero de pizarra del dormitorio de Tom, que es arquitecto y que le sirve como improvisado lienzo en algunas ocasiones.
Twilight (Crepúsculo)
No podemos negar que la casa de Edward Cullen, el vampiro más famoso de la década nos dejó a [email protected] con la boca abierta. Empezando por su estructura y su fachada, tenemos que destacar su diseño arquitectónico cuyo creador es el arquitecto Jeff Kovel que diseñó un moderno edificio, caracterizado por sus espacios abiertos y su amplios ventanales que inundan de luz todo el espacio (quién diría que es la casa ideal de un vampiro!). Su interior es moderno, minimalista y decorado en tonos tierra.
Tenemos una gran lista de casas bonitas, curiosas y diferentes, pero en definitiva casas de película dignas de enseñar. Permanece [email protected] a nuestro blog y si quieres colaborar con nosotros en este listado de casas de cine, ¡no dudes en escribirnos con tus ideas!
Queremos recordarte que si te ha picado el gusanillo y crees que la escenografía en el sector audiovisual puede ser tu trabajo soñado, tenemos diversas especializaciones que pueden ayudarte a completar tu formación: Estilismo en decoración y Ambientación para TV y publicidad entre otros.