Existe una corriente decorativa con un espíritu muy campestre que resulta la mar de acogedor. Te hablamos del estilo Provenzal, un estilo luminoso, rústico, de aires románticos, muy ligero, versátil y, sin lugar a duda, irresistible.
Si hay algo que realmente tiene de especial es su equilibrio perfecto entre lo clásico, lo rústico, lo vintage y lo moderno. ¡Normal que muchos soñemos con tener una casita en la Provenza!
Se trata de un estilo que irremediablemente te conquista. Es capaz de crear ambientes relajados, luminosos y sencillos, que mezclan la elegancia burguesa con la autenticidad campestre. Todo esto sin dejar de lado esas claras manifestaciones de otras tendencias como el Shabby Chic, lo vintage o el estilo clásico.

En los últimos años, el estilo provenzal se ha ganado por derecho propio un hueco muy importante en el mundo de la decoración y el interiorismo, y no solamente en los espacios campestres y rústicos. En la actualidad, incluso las viviendas más chics de nuestras ciudades han sucumbido a sus encantos.
Así que, si estás pensando en introducir el estilo provenzal en tus interiores, aprovecha e inspírate en la región histórica y cultural que precisamente le da nombre a esta corriente decorativa, ubicada en el sur de Francia.
Hablamos de un estilo que huele a viñedos, lavanda y espigas. Que nos invita a caminar por calles empedradas llenas de casas con encanto y en el que se respira, se siente y se ve la luz del Mediterráneo.
¡Acompáñanos en este viaje y descubre cómo incorporar este estilo que está más de moda que nunca y las claves para conseguir un interior provenzal muy top!
Derroche de luz
La carta de presentación ideal para este estilo decorativo es la luz natural y la luminosidad de sus decoraciones, que convierte los interiores de estilo provenzal en el mejor ejemplo de espacios realmente acogedores. Así que prepárate para pensar e imaginar espacios amplios y llenos de ventanales.
Por tanto, para lograr el espacio provenzal perfecto deberemos aportar la máxima luminosidad a nuestras estancias. Para ello disponemos de recursos tan apropiados como pueden ser la utilización de estores de tejidos claros semitransparentes, que potencien la entrada de luz, o la introducción de diversidad de lámparas para cuando la noche caiga. Es aquí cuando la decoración juega un papel más que fundamental y deberemos sacar todo nuestro talento a relucir.
Introduce lámparas de araña, pueden ser doradas o incluso de forja con una estética más rústica. Si están algo oxidadas, o con pintura desgastada, no tengas miedo, lograrás reflejar el paso del tiempo y eso siempre suma al espacio.

Muebles de madera como protagonistas
Si algo consigue realzar y potenciar el estilo Provenzal es la inclusión de lo natural. Esto se hace presente en la utilización de la madera.
Apuesta por maderas desgastadas en tonos claros, sin duda son la base de su diseño cuidado.
Para conseguir un hogar con un interior totalmente provenzal has de usar muebles decapados, con pinturas claras, que crean rincones especiales llenos de vida y aportan claridad a los espacios.
Este es el encanto que suelen tener las piezas heredadas o antigüedades, piezas que resultan auténticas. Así que, ponte manos a la obra y saca tu lado más DIY. Fíjate en estas opciones.

Te dejamos un pequeño truco: combina tus muebles de madera con alguno de forja, lograrás aligerar tu espacio. Y si lo que buscas es conseguir un interior totalmente provenzal, introduce vigas de madera, son todo un must para lograr una estancia llena de carácter.

Ten en cuenta también que sin darte cuenta, al recuperar muebles, estarás apostando por una decoración sostenible y ecológica, lo que es todo un plus.
El color de la Provenza
La utilización de los colores es una parte esencial a la hora de crear un ambiente provenzal. Como ya veníamos anunciando, la paleta cromática por excelencia de este estilo será aquella que llame a la luz, por lo que el blanco en todas sus versiones toma el protagonismo.
No se trata de utilizar un blanco puro, propio de los interiores más modernos. Hablamos de esos blancos rotos, los tonos crema, o esas tonalidades de blanco que tienden a gris o incluso a amarillo.

Recuerda que cuanto más clara sea nuestra base, mejor resultado nos dará la combinación con esos otros tonos típicamente provenzales: verdes, azules, lavanda, rosas, grises… Eso sí, siempre en sus tonalidades más claras.
Puedes apostar por introducir el color en algún textil, mueble, o incluso en las ventanas. Es una manera super atractiva para acercar el estilo a tu hogar. En cualquier caso, has de buscar siempre no alterar esa atmósfera neutra de sosiego visual que lo caracteriza.
Papel pintado muy “natural”
Si te gusta el papel pintado estás de suerte, ya que este es un estilo que abraza las paredes o los fondos de armarios forrados. Y si esos papeles son de motivos naturales o florales, mejor que mejor.
Una de las grandes ventajas de los papeles está en que pueden encajar en cualquier ambiente que te imagines, desde el salón hasta un recibidor, o incluso el baño.
Fíjate en estos espacios, ¿a que parecen sacados de un cuento?

Flores y naturaleza en todo su esplendor
Un estilo provenzal sin flores o plantas no sería realmente auténtico, ya no solo por la atmósfera que proporcionan, sino por la clara tendencia que este estilo tiene de acercar el exterior al interior.
Recuerda, nunca tendrás suficientes arreglos florales en tu interior si apuestas por este estilo, así que invítalas a ser partícipes de tu decoración. Las flores silvestres son muy buena opción y le darán un aire realmente auténtico al espacio.

Si te atreves a llevar el estilo a tu jardín, busca incorporar especies mediterráneas. Enredaderas que cubran tus muros, parras formadas por la naturaleza y, cómo no, lavanda, mucha lavanda que llene de aroma tu jardín, porque no hay Provenza sin lavanda.
¿Quién puede resistirse a estos jardines?

Textiles al natural
Los textiles que dan vida a este estilo están dominados por los tejidos naturales: suaves, ligeros y claros. Al fin y al cabo no podemos olvidar que se trata de un estilo de inspiración rústica.
El lino, la lana o el algodón son los tejidos más empleados en este tipo de decoración, ya sea en su versión más lisa, o en forma de estampado floral o cuadros vichy, tan de moda actualmente. Mézclalos con destreza y lograrás dar un toque especial al espacio.
¿Qué te parecen estas opciones?

Te preguntarás en qué color. Sin duda los tonos que más encajan son los naturales, verdes o azules. Aunque no podemos olvidar los tonos pastel como el lavanda o el rosa, que resultan ideales en estos ambientes.
Detalles antiguos especiales, la deco ideal
Finalmente, no podemos olvidarnos de los pequeños detalles si queremos que nuestras estancias se vean impregnadas de ese estilo provenzal.
Vajillas con carácter, espejos, cristalerías talladas, marcos de fotos de estilo antiguos, candelabros… Estos elementos más vintage, mezclados con piezas contemporáneas, potenciarán nuestros espacios. Verás que aquí se cumple la máxima de que en los pequeños detalles es donde reside la diferencia. La gran diferencia entre tener un espacio simplemente agradable a tener un espacio de ensueño.

Eso sí, ten en cuenta que este es un estilo al que no le gustan las habitaciones repletas de cosas, por lo que has de elegir cuidadosamente tus elementos.
Como podrás ver, las opciones son infinitas. Estas son simplemente algunas de las pinceladas que harán que consigas un estilo provenzal digno de admirar. Estamos seguros de que después de leer este post te has quedado con ganas de más y muy probablemente se te han venido a la mente mil ideas para incorporar a tu espacio.
Si lo tienes todo un poco más claro es el momento de dejar volar la imaginación, ilusionarse, juntar todas estas ideas y crear espacios que no dejen a nadie indiferente. Quizás toda tu creatividad logre inspirar a otros y ayude a crear espacios únicos para ti o para los demás.
Recuerda: La forma en la que se consigue capturar rincones de ensueño es dándoles la luz, el amor y el mimo que estos necesitan.
En Escuela Madrileña de Decoración queremos formar parte de tu desarrollo y futuros logros. Fórmate con nosotros como interiorista y decorador cursando el Máster en Decoración e Interiorismo + 3D, accediendo a la modalidad que más se ajuste a tus necesidades y situación, con formación presencial o a través de nuestro nuevo Campus Virtual. Los mejores profesionales te esperan para acompañarte en este ilusionante proyecto profesional.