Claves para una habitación infantil de 10

Hoy hablaremos de un lugar muy especial de nuestras casas, la habitación de los niños. Un espacio que nos traslada a ese sitio donde, por propia experiencia, sabemos que todo es posible. Un lugar mágico en el que viven sus mejores aventuras, viajan a tierras lejanas, luchan con imaginarios dragones o incluso nadan con misteriosas especies marinas, convirtiéndose en valientes héroes. La habitación de los peques es sin duda ese espacio que hace frontera con el mundo exterior y el imaginario, un lugar donde los únicos límites vienen dados por su propia creatividad.

Claro está que los reyes de nuestras casas se merecen un espacio igual de pensado que el resto y no siempre se le da la suficiente importancia. Por esto y más, hoy queremos compartir nuestros consejos y trucos para que consigáis crear ese lugar divertido, personal y lo suficientemente atemporal como para durar años.

TIP: El principal truco será invertir en acabados que puedan crecer con ellos y eviten tener que remodelar cada dos años.

Antes de empezar, nos gustaría que te detuvieras un minuto y te hicieses la siguiente pregunta: ¿Cómo era tu habitación cuando eras niño y qué la hacía realmente especial? La recuerdes ideal o no exactamente como te hubiera gustado, es momento de dejar una gran experiencia en los peques de tu casa. Detente y presta atención a estos pequeños trucos que os traemos para decorar esa habitación infantil. Ideas inspiradoras para conseguir espacios llenos de encanto, adecuados y sin dejar de lado el buen gusto.

Y recuerda, funcionalidad y decoración han de ir de la mano. Un dormitorio infantil optimizado e inteligentemente diseñado puede quedar asombroso.

Espacios diferenciados

Las habitaciones infantiles, y también las habitaciones juveniles, son mucho más que un espacio para dormir. Funcionan como un lugar para la reflexión, para estudiar, para jugar y sobre todo para soñar. Todo esto hace que las habitaciones de los niños deban ser espacios flexibles y fácilmente transformables, que permitan una adaptación rápida a su crecimiento.

Siempre que sea posible, será buena idea definir diferentes espacios y dividirlos en tres zonas clave: descanso, juego y estudio. En función de la edad cada una de estas zonas alcanzará mayor importancia.

TIP: Deja un espacio central lo más despejado posible y libre de obstáculos, parecerá mucho más amplio y habrás conseguido una zona ideal para liberar la imaginación.

Haz que la lectura sea más divertida incorporando sillas colgantes, fomenta el estudio y las manualidades con una mesa, o instala un tipi para un tiempo de juego y escondite acogedor.

Inspírate en un estilo o temática

Antes de ir de compras y sentirse abrumado por la fabulosa variedad de artículos para crear espacios infantiles, es una buena idea pensar en el estilo que quieres crear. Recuerda tener en cuenta las preferencias de los pequeños de la casa, inspírate en sus personalidades para crear un lugar que realmente lo sientan como suyo.

Si están en esa edad temprana en la que todavía no pueden decidir ciertas cosas, puedes inspirarte en una paleta de colores o en un tema en particular, como súper naturaleza, personajes de cuentos o dibujos, animales… Alternativamente también puedes ceñirte a un estilo interior particular, como boho chic, minimalista o costero.

Tener una dirección clara en cuanto al tema o estilo que deseas lograr te ayudará a crear una habitación infantil que tenga fluidez en diseño. Evitarás el desorden de una variedad de estilos que no siempre encajarán bien entre sí.

Juega con texturas y patrones, incorpora elementos educativos pero divertidos y no tengas la necesidad de combinar y coordinar todo.

Recuerda: Para establecer un estilo y dotar de un tema al espacio será suficiente con utilizar un número limitado de piezas clave. Entre tres y cinco será lo más recomendable. Un cojín llamativo, un papel pintado que cambie por completo la habitación y un elemento de decoración pueden ser una fantástica solución.

Explora el mundo del color

Claramente el color siempre ha sido y será el protagonista de la decoración infantil. Desde las tonalidades suaves, pasando por las gamas pastel hasta los colores más vivos. Resulta increíble ver cómo algo tan sencillo como el color a través de la pintura puede transformar por completo un espacio.

Si tuviésemos que establecer una lista de los más utilizados a la hora de crear habitaciones infantiles, diríamos que los tonos claros y neutros son los que acostumbran a llevarse todo el protagonismo. Una de las razones la encontramos en que estas tonalidades fomentan la tranquilidad y el descanso, aportan sensaciones positivas y dan amplitud.

Por otro lado, todavía habrá quien a la hora de pensar en color y habitaciones infantiles se limite y ciña al típico azul pastel para niños y el rosa para niñas. Es hora de romper con viejos estereotipos. Comienza a explorar en la inmensidad de los colores. El color carbón, un verde bosque, el amarillo cúrcuma o un gris neutro son opciones ideales para llenar de encanto ese espacio.

Puedes pintar una pared a dos colores, como si creases un zócalo, dará un toque muy personal a la habitación a la vez que protegerás de la suciedad una zona muy expuesta a manos, golpes… ¡Y no caigas en tópicos, no tiene por qué ser una línea recta, atrévete con terminaciones originales! Mira como combinan estas opciones con la cama infantil.

Establece combinaciones, juega con el color y consigue espacios llenos de encanto, aquí tenemos un post dedicado a ello que podrá inspirarte.

TIP: Si quieres apostar sobre seguro, apúntate a la moda del blanco y negro, te resultará muy sencillo combinar. Recuerda, si la estancia es alargada aplica el negro a la pared del fondo, eliminarás la sensación de pasillo.

Paredes originales

En este punto es donde deberás dejar volar tu imaginación e incorporar esos matices que aportan verdadero encanto a la habitación infantil. Es el turno de los murales, las pizarras, las paredes forradas en madera, los vinilos o los papeles pintados.

Opciones distintas y geniales que nos permiten dar al niño un diseño muy especial, totalmente personalizado y pensando única y exclusivamente en ellos.

Cada una de estas opciones nos dejan miles de oportunidades con las que crear esa habitación infantil de ensueño. Fíjate en estas propuestas, seguro que los más pequeños estarán encantados.

TIP: No tienes que quedarte solo con una opción. Puedes combinar un papel pintado con un trozo de pared de pizarra, estarás creando un espacio chic y funcional a la vez.

Almacenamiento y orden, un imprescindible

En este tipo de proyectos, una de las principales finalidades al realizar el interiorismo de una habitación infantil será hacer la vida a los padres lo más fácil posible, así que, busca formas de mantener las cosas ordenadas y que resulten prácticas.

Con los niños siempre sentirás que falta espacio de almacenamiento por lo que piensa en ¡cestas, baúles y más cestas! Y, por supuesto, en las camas nido o cama compacta con cajones para almacenaje.

Crea el suficiente espacio de almacenamiento. En este punto has de ser muy cuidadoso con la decoración y proporcionar una buena organización, por lo que incorpora múltiples y distintas opciones de almacenaje: estanterías, mesitas de noche, cajas o cestos para juguetes, botes para materiales, cajones para clasificar, etc.

Si un niño tiene sus ceras y lápices de colores ordenados fomentará más su uso. Establecer este tipo de almacenamiento será una buena manera de estimularlos y también de enseñarles la importancia del orden.

Recuerda: Un interiorismo de éxito en una habitación infantil se traduce en tenerlo todo recogido y accesible en un buen almacenaje. Así conseguimos espacios amplios y despejados, proporcionando a los más pequeños tranquilidad y sensación de bienestar en cualquier zona de su habitación.

Fíjate en estas opciones, al quedarles a su altura pueden ordenar y desordenar a su antojo.

La iluminación es la clave

En los dormitorios infantiles y juveniles, al igual que en el resto de las estancias de la casa, saber elegir una buena iluminación será fundamental para crear espacios confortables.

Las luces de colores potenciarán un ambiente acogedor, las focales crearán lugares cálidos. A su vez, la iluminación de pared, encima o al lado de las camas, ayuda a fomentar la lectura, y las lámparas del techo ofrecen una claridad ambiental que resulta muy agradable para los niños.

Es por eso que en todo proyecto de interiorismo no podemos dejar de planificar ni olvidarnos de la importancia de tener el máximo de luz posible. Tanto la luz natural como la artificial deberán ser las adecuadas para cada zona.

Debe de haber un punto de luz general, por ejemplo una lámpara central en el techo, una luz puntual que establezca y delimite zonas. Una puede estar en la zona de descanso, otra en la zona de estudio y otra en el área de juegos o escondite.

Todas ellas juegan un papel importante, por lo que resultan imprescindibles para que el niño pueda disfrutar de cada zona.

Imagina a los niños quedándose dormidos bajo estas luces de cuento, o con el suave resplandor de una lámpara lunar, sin duda brindan al espacio un toque muy especial.

Decoración y accesorios

Llegado este punto, has de procurar que cada elemento decorativo tenga realmente un uso. Los niños no son como los adultos. A ellos les gusta poder coger y jugar con todo a la vez, especialmente si está a su alcance.

Es por lo que apostamos por la incorporación de elementos que fomenten el aprendizaje y resulten relevantes. Un pequeño truco, si es algo que utilizarías en tu oficina, seguramente sea un elemento que crecerá con el niño hasta adolescente.

Los mapas, gráficos y banderas tienen un espíritu divertido, o incluso las fotografías de paisajes y animales darán vida al espacio.

Esto no quiere decir que no podamos introducir elementos auxiliares que complementen la habitación, simplemente deberemos dar mayor importancia a los elementos decorativos que cumplen una función específica.

TIP: Elige objetos decorativos que se puedan aprovechar más adelante para decorar otro rincón. Los niños crecen y sus habitaciones han de hacerlo también con ellos.

Sigue estas pequeñas pautas y consejos para decorar las habitaciones infantiles y el dormitorio juvenil y consigue sacarle el mayor partido posible a ese espacio realmente mágico.

Ten en cuenta que se trata de un diseño que cambiará y evolucionará constantemente para satisfacer sus necesidades. Quizás después de leer este post sientas deseos de convertirte en experto en interiorismo. Recuerda, Escuela Madrileña de Decoración podría ayudarte y estaría encantada de hacerlo. Quién sabe, igual después de encarar este nuevo desafío acabas descubriendo que esto es en realidad tu verdadera pasión.

Si decides dedicarte profesionalmente a la decoración y ayudar a transformar la vida de decenas de personas, aquí encontrarás a tu mejor aliado.

Con nuestro Máster en Decoración y Diseño de Interiores + 3D, en tan sólo 4 meses de forma semipresencial o de forma online en hasta 12 meses, conseguirás adquirir todos los conocimientos necesarios para realizar proyectos de interiorismo de talla profesional.

Máster Online Escuela Madrileña de Decoración