Si hace unos días os contábamos la historia de las alfombras, hoy queremos seguir hablando de complementos textiles, los cojines. Porque todos estos elementos decorativos son parte del resultado final de un excelente diseño de decoración. Con ellos aportamos calidez, diseño, modernidad, confort… en definitiva lo que nosotros queramos. Son la guinda de todo sofá o butaca que se precie y por ello, creemos que merecen este post.
Historia y usos
La historia del cojín se remonta a la antigua China y a la tradición espiritual del budismo. 2500 años atrás Buda usaba un cojín redondo llamado ZAFU, con un diseño ergonómico que facilitaba la meditación. Za (座) significa asiento, y fu (蒲) significa espadaña (material con el que se hacía el cojín).
En oriente los musulmanes lo utilizaban también como elemento decorativo y para su confort al sentarse alrededor de una mesa a fumar la shisha (pipa de agua). Los árabes heredaron al idioma español la palabra almohada, sinónimo de cojín o almohadin.
El almohadón es un artículo muy antiguo; los inventarios de palacios y de grandes casas en la Edad Media hicieron constante mención a ellos. Eran entonces a menudo de gran tamaño, con funda de cuero, y firmes como para servir de asiento. De hecho, fueron utilizados como asientos en todos los acontecimientos en Francia y España en un período mucho más reciente. Además en aquella época los asientos era duros y los cojines eran casi una necesidad. Durante una época, en la corte española fueron vistos como sustituto de una silla. En Francia, el derecho de arrodillarse sobre un almohadón en iglesia detrás del rey fue estrictamente regulado.
Actualidad y tendencias
En la cultura occidental no tenemos este marcado sentido ritual. Los cojines son accesorios decorativos que complementan el ambiente de un espacio. Por lo tanto van a la par que la moda en cuanto a tendencias, textiles y formas. Por ejemplo, en los años 20-30s la tendencia Art Deco dio paso a estampados de pieles de animales: cebras, tigres, textura de cocodrilo. Así mismo las formas geométricas como rombos, círculos, etc.
En la actualidad la moda marca el uso de telas y pieles sintéticas que dan texturas suaves. A continuación os mostramos algunos ejemplos muy actuales que interioristas y decoradores utilizamos para dar a cada espacio viveza, color y confort.
El artista argentino Juan Gatti acaba de lanzar cuatro colecciones de cojines. Ganador en 2004 Premio Nacional de Diseño en España, Gatti ha sido diseñador gráfico entre otros de muchas de las obras Pedro Almodóvar.
Dibujos geométricos y animal print. Vuelta al pasado.
Estampados florales, con aire campestre. Como estos que nos propone Zara Home este 2014.
Tejidos naturales, la frescura del lino.
Redondos, un guiño al ZAFU.
Cojines étnicos, los kilim de rabiosa actualidad.
Infantiles y con formas.
Es tan amplia y variada la oferta y los diseños, que definitivamente el cojín hace que sea un complemento rico y agradecido a la hora de completar la decoración de un espacio.
Si te gusta la decoración y el interiorismo y crees que tu pasión puede acabar por convertirse en una profesión, te animamos a descubrir nuestro Curso de Decoración Profesional y el Máster en Decoración e Interiorismo. Por cierto… a parte de para decorar¿Has visto qué más usos podemos darle a los cojines? 😛
Fuente decojines y Wikipedia . Fotos Pinterest.