Cómo ser un experto en decoración minimalista

Uno de los aspectos más interesantes cuando hablamos de tendencias, es darse cuenta de cómo un estilo puede perdurar, cambiar y adaptarse al paso de los años para proclamarse el estilo del momento. Un claro ejemplo lo podemos encontrar en la decoración minimalista.

En estos últimos meses marcados por una situación de pandemia mundial derivada de la COVID, nos hemos visto obligados a numerosos cambios de costumbres y hábitos, cobrando una importancia muy relevante el término “bienestar”. De hecho, podríamos decir que todos los aspectos relacionados en el más amplio sentido con la sensación de seguridad, comodidad, tranquilidad, y en concreto con la consecución de espacios que nos inviten al bienestar, se ha convertido en la tendencia del momento.

Sin duda, esta situación ha arrojado a nuestros interiores ciertos cambios, eliminando lo que no es necesario y practicando más que nunca el famoso “menos es más”, la clave de la decoración minimalista.

minimalismo-escuela-madrileña-decoracion

Y es precisamente esto que acabamos de mencionar lo que resume casi a la perfección las bases de este estilo. El minimalismo sin duda va mucho más allá del “tener menos cosas” o de una tendencia, es en sí una declaración de intenciones y un estilo de vida.

En su esencia existe un claro rechazo al consumismo y a la caducidad de las cosas.

Recuerda, si lo que buscas es una decoración minimalista has de tener en mente tres conceptos muy importantes: la sencillez, la esencia y lo estrictamente necesario.

La pregunta ahora es: ¿Quieres adaptar tu casa o ese nuevo proyecto a esta tendencia en alza?. Puede que al principio cueste hacer un cambio de chip, pero sin duda acabarás adorando lo espacioso, amplio, blanco, limpio y sobre todo despejado que está todo.

minimalismo-escuela-madrileña-decoracion

El minimalismo es un claro ejemplo de tendencia con opiniones situadas en polos opuestos. Nos encontramos con colectivos totalmente rendidos a esta corriente por su simplicidad y líneas rectas, y otros totalmente detractores por su quizás apariencia “fría y aburrida”.

Si eres de los que te gusta generar cambios y estar a la última, en este post encontrarás ciertas claves para conseguir transformar un determinado espacio en una obra maestra del minimalismo, así que, aquí os dejamos aspectos determinantes para  conseguirlo.

Menos es más: función antes que forma

Como hemos dicho anteriormente sin duda esta es la clave que engloba a todo el estilo minimalista. Estamos ante un estilo simple, que busca espacios que fomenten la calma y la serenidad, y que nos invitan a evaluar y centrar la atención en los elementos que forman parte del espacio. 

Los muebles, la decoración, el almacenamiento, todo ha de estar planificado y pensado. Si todas esas cosas que tenemos en nuestro espacio, no nos sacan una sonrisa o no tienen un auténtico significado para nosotros, es hora de prescindir de ellas.

minimalismo-escuela-madrileña-decoracion

Recuerda: Menos cosas por el medio se traduce en más espacio, más comodidad y más luz. Simplificar nuestra paleta de colores nos aportará unidad y clase. Esta ha de ser nuestra fórmula mágica a la hora de crear los distintos espacios.

Así que, lo dicho, quédate con lo esencial, lo básico, lo auténticamente necesario. Todo ha de combinarse a la perfección, pero de una forma muy simple. Por eso, apuesta por la función y la geometría de los elementos, y entiende qué piezas son las que mejor se adaptan a tu espacio.

Debes tener presente que este es un estilo donde tenemos que dejar de lado ese miedo al espacio vacío. Es precisamente su presencia, la presencia del vacío, un punto muy importante en las composiciones minimalistas, ya que se encargará de que los objetos presentes creen un equilibrio visual perfecto.

El color del minimalismo

Cuando hablamos de simplificar los espacios y buscar el “menos es más” no podemos dejar a un lado la paleta de colores.

Si quisiéramos definir cuáles son los colores que componen la paleta cromática del minimalismo, diríamos que se trata de una paleta monocromática. El blanco, el crudo y los tonos arena predominan por su aportación de calidez a los espacios. Sin duda, estos tonos provocan que nuestras estancias aparenten ser más serenas, atractivas y cómodas.

minimalismo-escuela-madrileña-decoracion

Sin duda, mires donde mires en las decoraciones de estilo minimalista, te encontrarás con una pared o un suelo blanco.

No obstante y a pesar de lo aquí dicho, recuerda que los espacios minimalistas no son sinónimo de ausencia de color. Siempre contaremos con uno o dos colores de acento para resaltar en el espacio muebles u otros complementos. Lo ideal es hacerlo incorporando estos colores de acento a través de elementos naturales.

minimalismo-escuela-madrileña-decoracion

Recuerda: el color siempre en su justa medida, así es como se consigue una decoración minimalista con encanto.

Si quieres profundizar en el tema del color, te recomendamos leer nuestro post sobre cómo ESCOGER COLORES Y ACERTAR. 

Iluminación

Si hay algún aspecto en el que no debemos practicar la máxima de  “menos es más” es precisamente en la parte de la iluminación. En el minimalismo la luz artificial pierde protagonismo en favor de la luz natural.

La presencia de ventanales y ventanas, es  sin duda un punto muy importante a tener en cuenta y destacar en los espacios de estilo minimalista.

minimalismo-escuela-madrileña-decoracion

En cualquier caso, si integramos luz artificial, destacar que las composiciones minimalistas apuestan por los focos empotrados o “downlights”, con marcos reducidos, así como focos integrados al completo en los techos.

minimalismo-escuela-madrileña-decoracion

En general, apostar por una buena iluminación será un punto clave, puesto que se encargará de vestir los espacios, por lo que hay que tratarla con especial cuidado.

La luz de acento, cobra un papel muy importante, este es el punto donde se mezcla la función y la forma dentro de la iluminación.

minimalismo-escuela-madrileña-decoracion

Imagina esa lámpara impresionante encima de la mesa del salón, que en más de una ocasión cautivó tu atención. Además de ser funcional agrega carácter al espacio convirtiéndose en un punto focal de tu composición. 

El mobiliario

Muy probablemente hayas visto revistas de decoración con espacios minimalistas, y sin duda te haya sorprendido la escasez de muebles que hay, preguntándote incluso dónde guardan las cosas.

Y es que en la decoración con muebles minimalistas hay dos puntos claves, los armarios integrados o empotrados y los muebles multiuso.

minimalismo-escuela-madrileña-decoracion

En este estilo de decoración no es suficiente con reducir el número de piezas a incorporar, sino que es esencial saber esconderlas, dejando a la vista lo estrictamente necesario.

Muchas de las características de estos muebles, simples, de líneas rectas, acabados lisos, y que destacan la horizontalidad de los mismos, nos trasladan a una decoración Wabi-Sabi típica en la cultura Japonesa.

TIP: Puedes buscar algún mueble de estilo moderno u oriental, estos casarán a la perfección con tu espacio minimalista.

Sabemos que escoger el mueble perfecto para tu espacio no es tarea fácil, pero si tenemos  en cuenta una vez más el “menos es más” y apostamos por las líneas simples y funcionales, será casi imposible que fallemos en la elección.

minimalismo-escuela-madrileña-decoracion

Eso sí, ten en cuenta la importancia de los materiales con los que están hechos los mismos, sin duda se resumen en cuatro: El cuero, la madera, el metal y el cristal.

Complementos decorativos

Aunque estemos ante un estilo que busca constantemente la simplicidad, incluir elementos decorativos que complementen los espacios será un punto a nuestro favor, siempre y cuando no se caiga en un uso excesivo.

Recuerda: No se trata de llenar, sino de saber escoger la pieza correcta que aporte un toque especial a tu espacio. 

El minimalismo no pone una barrera ante un cuadro, plantas, cojines, alfombras o cortinas, simplemente nos apunta que cuanto más simple mejor.

Por ejemplo: si queremos poner un cuadro, lo ideal sería buscar uno grande con carácter, o algún dibujo o ilustración de algún artista local o artista en tendencia, pero nada más. Cuanto más sencillas estén las paredes mejor, no queremos romper con la estética que hemos creado.

La forma correcta de hacer que un espacio minimalista sea perfecto, es dejar que esos elementos únicos y sutiles destaquen por sí solos.

No podemos dejar de lado el hecho de que estamos ante un estilo decorativo que tiene un gran aprecio por los materiales naturales, sin duda, una decoración con presencia de plantas le dará un toque muy especial.

minimalismo-escuela-madrileña-decoracion

Aprovecha el contraste que estas pueden ofrecer a tu espacio, pero recuerda que no debes abusar, una planta es suficiente, asegúrate de que sea la correcta.

Si estás pensando en abordar el desafío de transformar un determinado espacio y dotarlo de un estilo minimalista, recuerda:

Apuesta por las líneas simples y refinadas, simplifica todo al máximo, opta por una paleta monocromática, da protagonismo a la iluminación e introduce elementos decorativos que aporten un toque especial.

De esta manera te convertirás en un experto en decoración minimalista. No olvides que siempre es un buen momento para abordar un nuevo desafío y que quieras compartirlo con nosotros será un privilegio.

Con nuestro Máster en Decoración y Diseño de Interiores + 3D, en tan sólo 4 meses de forma semipresencial o de forma online en hasta 12 meses, conseguirás adquirir todos los conocimientos necesarios para realizar proyectos de interiorismo de talla profesional.