Conociendo a nuestros alumnos: María José Grande

En Escuela Madrileña de Decoración tenemos claro que hay algo muy importante: apoyar a nuestros alumnos una vez finalizan su formación. Nos comprometemos a dar visibilidad y difusión a esos maravillosos logros profesionales que van consiguiendo. Este es otro caso de éxito que nos encantaría compartir contigo: el de María José Grande.

Esta gaditana de 51 años decidió dar el paso y formarse en una de sus grandes pasiones: el Diseño de Interiores. Gracias al formato online de nuestro Máster en Decoración e Interiorismo +3D lo consiguió compaginándolo con su trabajo en el sector jurídico. ¡Sigue leyendo para conocer su historia!

¿A qué te dedicabas antes de formarte en Escuela Madrileña de Decoración?

Soy abogada. Me he dedicado (y aún sigo en ello) a la profesión jurídica por más de 25 años, especialmente en el área de Protección de Datos para empresas. La vida societaria en los negocios es, a menudo, compleja, y llegado un momento de disparidad de criterio con tus socios, es bueno tomar decisiones. En mi caso, opté por continuar en solitario.

¿Por qué elegiste el Diseño de Interiores?

Sentí que era el momento de atender a lo que más me pedía mi intuición, ofreciéndome a mí misma la oportunidad de desarrollar aquello con lo que siempre había soñado: Interiorismo y Organización de Eventos.

¿Cuáles eran tus mayores miedos?

La edad. Ya voy de vuelta, pero nunca es tarde. He vivido varias experiencias empresariales y comenzar de nuevo y en solitario puede intimidar, pero tenía tantas ganas de hacer algo por fin para mí misma, de satisfacer mi curiosidad, ansias de aprender y de explorar mis posibilidades, que superar el reto y tus miedos compensa.

¿Cuál fue el mayor aprendizaje que recibiste durante tu paso por la Escuela?

Los conceptos técnicos, por supuesto, ayudan a ser exacto en mediciones, planos, dibujar, etc. Poder manejarlos con soltura y profesionalidad para la ejecución de los proyectos es muy interesante. Pero, sobre todo, cómo la confianza del profesorado en tus capacidades puede animarte tanto a soltarte y perder el miedo a arriesgar en tus propuestas. Es fantástico porque no sabes cuánta creatividad hay en ti hasta que dejas las puertas abiertas.

¿Te sentías totalmente preparada para desarrollarte como profesional una vez terminaste la formación?

Totalmente. La formación es completa. Te das cuenta cuando inicias un proyecto y vas automáticamente aplicando todo lo aprendido, teniendo en cuenta los aspectos principales y secundarios de cada espacio para el mejor resultado. Ello unido a continuar superándose y el deseo de satisfacer a tus clientes, creo que lo puede (casi) todo.

¿Cómo empezó tu recorrido por el mundo de Interiorismo?

El interiorismo fue desde siempre mi principal afición, desde muy jovencita. ¡He podido presumir de tener en casa una colección de más de 30 años de revistas y materiales del sector que utilizaba en mis propias casas y en las de los amigos que se dejaban hacer! Tras mi paso por la Escuela, al principio hice algo de Home Staging y familiares o clientes que ya tenía por otras actividades, al conocer mi nueva especialidad, me han ido encargando trabajos de reformas y redecorar espacios. Ha sido toda una sorpresa de acogida, confianza, y una inyección de energía y moral.

¿En qué te encuentras sumergida ahora mismo?

Paralelamente a mi paso por Escuela Madrileña de Decoración me formé en Dirección de Eventos, Protocolo y MICE. Creé mi actual negocio, PEPA BANDERA, dedicado a la organización de eventos premium orientados con estilo “Art de Vivre” francés en la provincia de Cádiz, en los que el interiorismo y la decoración juegan un papel estelar: cada espacio en el que creamos nuestras experiencias es singular. Cada detalle, cada material, cada textura y combinación hacen mágicas y diferentes las vivencias de nuestra clientela. Cada vez se valora más la capacidad de transformar con acierto un espacio a priori “normal” en extraordinario donde celebrar cualquier evento, máxime desde a pandemia. Las personas que confían en mi empresa están ávidas de pasarlo bien en entornos bellos y decorados respetando lo genuino de la esencia del sur de España.

¿Qué es lo más positivo de dedicarte a este sector?

Adoro crear en equipo entornos de lujo y gran belleza en cualquier lugar inesperado, minimizando el impacto en el entorno, y ver cómo la clientela es feliz ocupándose solo de disfrutar conscientemente. Decimos en PEPA BANDERA que el lujo surge al cuidar lo extraordinario, sacarlo a la luz y compartirlo.

¿Creíste que podrías llegar hasta donde estás ahora?

Creo que tenemos mucho por recorrer, pero de lo pensado a lo hecho, a día de hoy, ya hemos dado grandes pasos. Proyectar en tu imaginación tu deseo es una cosa y llevarlo a cabo, otra. Las dificultades son altas, sobre todo para llegar a tu público objetivo. Con perseverancia y alta calidad, creo que puede alcanzarse muchos sueños. Siendo estos nuestros pilares, afortunadamente también hemos superado recientemente los procesos de admisión en la exclusiva “Asociación Luxury Spain”, que acredita la excelencia en servicios lifestyle.

Mirando al futuro, ¿cómo te ves de aquí a unos años?

Veo al equipo consolidándose en cada etapa y creciendo en alcance. No hacen falta muchas personas, sino que sean excelentes y alineadas. Tenemos un objetivo primordial: divulgar la singular riqueza de la provincia de Cádiz, extendiendo nuestra visión del sector de los eventos de lujo con una base muy deco en nuestra zona, lo que puede ser un revulsivo ya que no existía otro negocio similar con anterioridad. Requiere paciencia, pero lo conseguiremos. Por supuesto, con mis compañeras directas en el negocio, mi amiga Rocío y mi hija Lucía, que deseo que continúen para siempre tan incansables, y el apoyo de mi marido, familiares y amigos, que espero lo vean crecer.

Para terminar, ¿qué consejo le darías a nuestros actuales alumnos?

Más que consejo creo que es importante perder el miedo. Escucharse, atreverse, dejarse llevar por la aventura y la creatividad y darse el espacio para aflorar con tus necesidades, capacidades e intereses o llamadas al cambio, dejando ir lo que no te sirve. También confiar en la intuición y no ceñirse a lo que se supone es la típica salida profesional: ¡ya veis mi combinación entre decoración y eventos! Y si montas tu propio negocio, procura no tener que asociarte. Apóyate en profesionales, contrata a alguien, pero evita socios.

Puedes seguir el trabajo de María José Grande a través de su perfil de Instagram y en su web.

Si tu sueño es convertirte en profesional de la decoración, ¡estás en el sitio indicado para hacerlo realidad! Invierte en tu futuro y fórmate profesionalmente junto a nosotros! Puedes acceder a nuestro Máster en Diseño de Interiores desde cualquier rincón del mundo.