Conociendo a nuestros alumnos: Tamy Pestana

Para todo el equipo de profesionales que forma Escuela Madrileña de Decoración es muy importante apoyar a nuestros alumnos. No solo en la formación, también en sus comienzos en el mundo laboral. ¡Somos conscientes de lo importante que es darles visibilidad y difusión! Por ello, hoy queremos presentarte a nuestra alumna Tamy Pestana, una apasionada del diseño de interiores que antes de formarse en nuestro centro trabajaba en el sector del marketing y la atención al cliente. ¿Quieres conocerla un poco más? ¡Sigue leyendo!

¿A qué te dedicabas antes de formarte en Escuela Madrileña de Decoración?

He dedicado toda mi vida a trabajar en Marketing, soy especialista en Marketing Digital. En mi último trabajo era la responsable de un departamento de CRM & Atención al cliente en una gran multinacional.

¿Por qué elegiste el Diseño de Interiores?

Siempre me ha gustado, pero no tenía tiempo ni para parar a pensar en ello, era como una afición. Cuando nació mi primer hijo, estando de baja por maternidad, tuve suficiente tiempo para profundizar en el mundo del interiorismo, casi sin darme cuenta. Cada vez consumía más contenido, y llegué a un punto en que sólo veía temas relacionados con el diseño de interiores. Imagínate que podía pasar horas viendo planos de viviendas y retándome a mí misma en cómo plantearía una nueva distribución del espacio.

Me di cuenta de que era lo que realmente me gustaba, y como ya me había planteado montar mi propio negocio, decidí aventurarme en mi recién descubierta pasión.

¿Cuáles eran tus mayores miedos?

Principalmente entrar en un sector desconocido para mí, no es lo mismo disfrutar de algo que dedicarte profesionalmente a ello. El mundo del diseño tiene una fuerte dedicación creativa que nunca había explorado, por lo que me ponía un poco nerviosa, y luego, la parte técnica que desconocía por completo.

Me aterraba entrar en una obra y quedarme paralizada, o estar frente a un potencial cliente y no mostrar seguridad en lo que ofrecía. Todo miedo yacía en el desconocimiento y la inseguridad que eso me daba.

¿Cuál fue el mayor aprendizaje que recibiste durante tu paso por la Escuela?

Más allá de toda la teoría, las prácticas y la parte técnica, que son muy, muy pero muy importantes, considero que el mayor aprendizaje es creer en mi misma. Eres lo que vendes.

Si no confías en ti misma, esa inseguridad la perciben los clientes. Y en la Escuela Madrileña te dan todas las herramientas necesarias para tener éxito en tu carrera como interiorista, así que sólo dependes de ti misma y la confianza que tengas en todo lo que has aprendido.

¿Te sentías totalmente preparada para desarrollarte como profesional una vez terminaste la formación?

Totalmente, con un poco de nervios por la nueva aventura, pero sí, preparada estaba, y con ganas. La Escuela te ofrece el aprendizaje y las herramientas necesarias para adentrarte en este mundo, no solo en el conocimiento propio de la profesión sino también en cómo gestionar proyectos, el trato con los distintos profesionales y la relación con los clientes. Un 360º en toda regla.

¿Cómo empezó tu recorrido por el mundo del Interiorismo? Cuéntanos un poco sobre tus primeros trabajos.

Empecé haciendo algunos proyectos para familiares, de manera informal, así fue como empecé a, sin querer, construir mi red de profesionales.

Primero hice el diseño y la decoración de mi propio piso, y luego hice lo mismo para el piso de mis padres, y más adelante decoré pequeñas habitaciones de otros familiares.

Durante el máster realicé tres de proyectos de decoración, esta vez sí de manera profesional, y aplicando los conceptos que había aprendido hasta ese entonces en la Escuela.

¿En qué te encuentras sumergida ahora mismo?

Estoy en la plena apertura de mi estudio ABACUBE Interiorismo & Decoración, construyendo una imagen en el mundo digital y dándome a conocer. Lidiando a diario con los propios retos de emprender en un sector tan retador como este.

Además de eso, estoy trabajando algunos proyectos que espero pronto poder compartirlos. Estoy trabajando en convertir un local comercial en una vivienda familiar en Sabadell, plantear el diseño de una casa en Australia, y un proyecto de Personal Shopper para un proyecto contract en Miami.

¿Qué es lo más positivo de dedicarte a este sector?

Lo que más me motiva de dedicarme al diseño de interiores es, primero ver la transformación del propio espacio, me parece magia, ver cómo con los pocos recursos que tenemos somos capaces de darle la vuelta al 100%, encontrar oportunidades en los espacios más pequeños y sacarle el máximo partido. Y segundo, la cara de mis clientes cuando ven el resultado es maravilloso, es lo que más me gusta. La felicidad que les invade cuando, después de tanto tiempo y esfuerzo, pueden finalmente ver y tocar el espacio que tanto estaban esperando.

Para mí es MUY gratificante ver la satisfacción de mis clientes. Al final te das cuenta de que pasas mucho tiempo con ellos, conociéndolos, buscando lo mejor, preparando cada detalle, y una vez entregas el espacio y te das cuenta de que has podido generar emociones en ellos, para mí, no tiene precio.

Mirando al futuro, ¿Cómo te ves de aquí a unos años?

Creo fielmente en que hay que proyectarse en el futuro para conseguir lo que quieres, así que lo tengo muy claro, veo mi estudio consolidado, trabajando sin parar en nuevos proyectos, contratando a personas con mucho talento y con ganas de crecer y aprender, alcanzando proyectos no solo a nivel nacional, sino también internacional.

Para terminar, ¿Qué consejo le darías a nuestros actuales alumnos?

Mi consejo es que aprovechen al máximo el máster, los tutores, las tutorías y las visitas a proveedores. Sacar el máximo provecho del tiempo que disponen.

Y una vez finalizado, que confíen en ellos mismos, si realmente hacen el máster con la dedicación y el esfuerzo necesario dispondrán de todas las herramientas para lanzarse como una nueva profesión. La confianza es clave, y si eso ya lo tienen, seguro que tendrán éxito.

¿Qué destacarías de haberte formado a nuestro lado?

Si puedo, todo. El contenido está muy bien explicado y con la profundidad adecuada para interiorizar los conceptos, las prácticas para poder validar lo aprendido, el tiempo y la paciencia que tienen los tutores para explicarnos todo.

Para mí ha sido un proceso maravilloso, he conocido profesionales de primera y compañeros de máster en los que me he podido sentir completamente identificada y acompañada. Las tutorías son realmente muy importantes, más allá de aprender disfrutaba de la compañía y del buen rato que pasaba con los tutores y compañeros.

Haciendo un balance de tu trayectoria profesional, ¿cuál ha sido la experiencia más positiva de dedicarte a este sector?

Como mencioné antes, más allá del aprendizaje de cada proyecto, es generar emociones positivas en mis clientes, superar las expectativas, y ver la felicidad de ellos al revelar el espacio.

También puedo mencionar mi propio crecimiento, tanto personal como profesional. Es un reto a diario pero que vale mucho el esfuerzo.

¿Y la menos buena? Seguro que has sacado un gran aprendizaje de ella.

No todo es color de rosa, pero se aprende de todo. Lamentándolo mucho te puedes encontrar con personas que no son profesionales, y pueden hacer que un proyecto entero esté en riesgo. Es muy importante crear una red de profesionales en los que puedas confiar.

Al final, de todo lo malo algo bueno sacamos, lo importante es poder encontrar solución a todo, y no tener parálisis en momentos difíciles.

¿Siempre creíste que podrías llegar hasta dónde estás ahora y conseguirlo?

No siempre, porque como dije antes, es difícil salir de tu zona de confort y sentir confianza en ti misma siempre. Pero debo decir que no he dejado que esa sensación me detenga, y así, es como he llegado hasta aquí, con mi propio estudio ABACUBE Interiorismo & Decoración. Ansiosa de ver qué me depara el futuro.

Si tu sueño es convertirte en profesional de la decoración, ¡estás en el sitio indicado para hacerlo realidad! Invierte en tu futuro y fórmate profesionalmente junto a nosotros. Puedes acceder a nuestro Máster en Diseño de Interiores desde cualquier rincón del mundo si escoges el formato online. También de manera semipresencial si tienes la posibilidad de desplazarte a Madrid. ¡Pídenos información!