Al igual que nuestra bolsa de empleo, después del verano son muchas las empresas que arrancan nuevos proyectos y buscan perfiles profesionales. Por eso hoy queremos dejarte algunos consejos para mejorar tu CV y que resulte más atractivo.
Son muchos los que ya hablan de una posible muerte del Currículum Vitae (CV) y apuestan porque el futuro está en los medios sociales. Pero la realidad es que a día de hoy, lo seguimos usando. Es por ello que debemos tenerlo actualizado y darle frescura en lo que a contenidos e imagen se refiere. Dicen que un reclutador dedica un tiempo medio de 6 segundos en el primer vistazo a un CV… Así que, ¿cómo conseguir mejorar tu CV para que sea el más atractivo y que decidan llamarme a mí?
Toma nota de los siguientes consejos:
1. ¿Tienes un objetivo profesional genérico? Pues ya no se lleva.
Deberías eliminarlo, no aporta nada. Y a cambio trabajarte una introducción poderosa. Lo ideal es que hagas una declaración de tu marca personal en toda regla. Un resumen de tu carrera profesional que capte la atención y que tenga suficiente gancho como para que sigan leyendo tu CV.
2. Cuida el diseño de CV, dice mucho de tu personalidad.
Existen estrategias detrás del formato y el diseño de cada curriculum vitae. Por lo tanto debes cuidar desde los colores empleados, hasta la tipografía. ¿Quieres parecer creativ@ o serio? Incluso puede ser conveniente tener varios formatos de un mismo CV y enviar uno u otro según la empresa a la que nos dirijamos.
Te dejamos esta galería de Pinterest, seguro te servirá de inspiración: CV’S
3. Usa “palabras clave”.
Cuando el reclutador dé una primera ojeada a tu CV, le debe resultar fácil identificar las palabras más importantes. Por eso, debes introducir aquellos conceptos/palabras relevantes sobre ti. Y cuando lo hagas, piensa en esos 6 segundos que hemos comentado antes.
4. Usa un vocabulario claro.
Estamos de acuerdo en que el CV ha de ser formal, pero evita usar términos antiguos, apuesta por un lenguaje directo, fácil y dinámico. La persona que lo lea verá que eres alguien directo, y que evita dar muchas vueltas a las cosas. Eso puede ser un plus.
5. Define tus habilidades profesionales, pero ¡huye de lo que dice todo el mundo!
Si eres un reclutador y lees: “gran comunicador, excelentes habilidades verbales, orientado al detalle…” Pensarás que estas habilidades las tiene la mayoría de la gente. Así que no pongas habilidades universales, trata de ofrecer algo relevante y distintivo para la posición que estás tratando de conseguir.
6. No me digas lo que hiciste, cuéntame cómo.
Un resumen con la descripción de cada trabajo realizado es una buena idea. Pero no lo es hacerlo de forma superficial y sin concretar. Has de mostrar tus logros, cómo contribuiste a conseguir ciertas metas y aquellos desafíos que hayas superado. Ya que no hay dos personas con la misma experiencia, aprovecha este apartado para contar cuál es la tuya, eso es lo que te diferenciará de otros.
7. La Acción llama la atención.
Utiliza terminología orientada a la acción. Por ejemplo: “Fui pionero”, “encabecé”, “lancé”… Y evita los típicos “me sirvió”, “mis deberes incluían”, “ascendido a”, “trabajado”. Esto suena “aburrido”. Elige verbos de acción, eso es lo que hará que tu CV suene a resultados, a éxito y a metas conseguidas.
En resumen, tu CV tiene que conseguir: Captar la atención del reclutador y motivarlo para coger el teléfono y llamarte para concertar una entrevista. Si crees que tu CV suena como todos los demás, añade tu marca personal, explica cuál es tu ventaja competitiva, hazlo atractivo y despierta la curiosidad, a aquellos que lo lean, para que quieran saber más sobre ti.
Consejos: No olvides mandarlo en un formato .pdf o similar. Evita que tu CV pese demasiados MG o puede ser descartado de inmediato. Si cuentas con una red social profesional actualizada como Linkedin, puedes incluirla a través de un link en tu CV y si en ella se pueden leerse recomendaciones de otras personas hacia ti, genial.
Vía soymimarca Fotos Pinterest