La decoración de interiores con plantas es algo que no pasa de moda porque los elementos vegetales consiguen aportar un toque final perfecto a estancias de cualquier estilo decorativo. Además, no podemos olvidar que las plantas nos aportan muchos beneficios a nivel emocional y físico.
Pero a la hora de decorar no vale cualquier planta. Hay que elegir bien las variedades, asegurándose de que sean de interior y de que su cuidado no se convertirá en un problema.
Beneficios de las plantas a nivel estético
La decoración con plantas consigue transformar completamente la apariencia de un espacio. De hecho, cuando alguien se muda, siempre se le aconseja que compre algunas plantas para su nuevo domicilio para sentirse un poco más cómodo. Y es que una sencilla maceta con una bonita planta es capaz de convertir una simple casa en un auténtico hogar.
A nivel estético y decorativo, las plantas tienen mucho que ofrecer:
Color y vitalidad
Consiguen que cualquier estancia tenga inmediatamente un aire mucho más natural, y que la habitación se sienta más fresca y atractiva gracias al verde de sus hojas y a los colores de las flores.
En decoraciones muy monocromáticas y neutras, unas cuantas plantas son suficientes para romper esa sensación de homogeneidad y aportar un toque mucho más personal a los espacios.
Suavizan las líneas
La decoración con líneas duras o angulares es algo relativamente frecuente, pero si no se hace bien corremos el riesgo de que la habitación acabe pareciendo poco acogedora.
Las plantas contribuyen a suavizar este efecto, dando a las estancias decoradas de esta manera un toque más orgánico y suave. Lo que se consigue es mejorar la apariencia general y que la habitación no pierda su estilo, pero sí se vuelva más confortable.
División de espacios
La decoración de interiores con plantas es una buena opción para separar espacios abiertos que son muy amplios.
Por ejemplo, si el salón comedor es muy grande, podemos crear una “barrera” vegetal que marque la separación entre la zona de estar y la zona de comedor.
Foco de atención
A nivel estético, unas plantas bien seleccionadas y colocadas estratégicamente se convierten en puntos focales dentro de una habitación y consiguen atraer la atención.
Este es un buen truco de decoración para llevar la vista hasta un determinado lugar y apartarla de otros espacios.
Lo bueno es que, si no se te dan bien las plantas o no tienes tiempo para cuidarlas, unas plantas preservadas hacen la misma función, son naturales, y requieren unas atenciones mínimas.
Beneficios emocionales de tener plantas en un espacio
Más allá de su función estética, las plantas también nos reportan grandes beneficios a nivel emocional. Por eso, nunca deberían faltar ni en las casas ni en los lugares de trabajo.
Reducción del estrés
El cuidado y la interacción con las plantas tiene un demostrado efecto calmante y relajante. Precisamente por ello, tener varias en casa ayuda a reducir los niveles de estrés y de ansiedad.
Mejoran el estado de ánimo
Las plantas son buenas aliadas para luchar contra la tristeza. Su belleza, el color de sus hojas, sus llamativas flores, e incluso el aroma, pueden conseguir que las personas se sientan más positivas.
Aumentan la creatividad
Se ha demostrado que el toque de naturaleza y de belleza que aportan las plantas consigue estimular la creatividad. Esto es importante para niños y adultos, porque las plantas pueden ser una fuente de inspiración para nuevas ideas, incluso para hallar solución a los problemas.
Conexión con la naturaleza
En las ciudades es complicado estar en contacto con la naturaleza, y esto pasa factura a nivel físico y emocional. En un entorno urbano, convertir la casa en un pequeño vergel vegetal, es la mejor forma de estar siempre vinculado a la naturaleza.
Purifican el aire
Por supuesto, no hay que olvidar que una de las funciones principales de las plantas es generar oxígeno. Al proporcionarnos un aire más limpio, podemos vivir en un ambiente más saludable, lo que contribuye a una sensación general de bienestar físico y emocional.
Sensación de hogar
La decoración de interiores con plantas consigue que cualquier espacio se sienta más acogedor y personal. Al añadir unas plantas al salón, la entrada, el dormitorio, etc. se pasa de tener una casa a tener un hogar que refleja la personalidad de sus moradores.
Las mejores plantas de interior para decorar
A continuación, exponemos algunas plantas de interior que destacan por su belleza y por ser fáciles de cuidar:
- Sansevieria o lengua de suegra. Es una suculenta muy resistente, que puede crecer incluso aunque reciba poca luz y su riego sea escaso. Además de por su belleza, es apreciada porque tiene una gran capacidad de purificar el aire.
- Pothos. Una planta colgante clásica que también puede crecer bien alrededor de un tutor. Destaca por su follaje abundante, y con unos cuidados mínimos puede crecer muy rápidamente.
- Bambú de la suerte. Esta planta se ha popularizado mucho en los últimos años. Se dice de ella que atrae la buena suerte y, además, resulta muy sencilla de cuidar. Cuando es pequeña puede vivir directamente en un recipiente con agua, pero a medida que crece y va desarrollando ramas es aconsejable ponerla en una maceta con tierra.
- Aloe Vera. Muy apreciada por sus propiedades curativas, esta planta es muy fácil de cuidar y puede llegar a alcanzar grandes dimensiones si recibe una buena cantidad de luz y se riega de forma moderada.
- Calatea. Dentro de esta especie hay múltiples variedades y todas ellas destacan por la original forma y color de sus hojas en diferentes tonalidades de verde, con nervios más o menos marcados.
La decoración de interiores con plantas puede influir positivamente tanto en el aspecto de los espacios interiores como en el bienestar emocional de los habitantes de ese lugar. Pero no basta con elegir las plantas, luego hay que darles los cuidados que merecen y necesitan para que luzcan siempre su mejor imagen.
¿Te ha gustado este post? Si quieres aprender más sobre diseño de interiores y ser un experto en la materia, no dudes en solicitar informació