Decoración de interiores para oficinas creativas

La decoración de interiores para oficinas ha ganado mucho peso en los últimos años. El aspecto que presenta el lugar de trabajo no solo influye en la imagen que transmite la empresa a quienes puedan visitar sus instalaciones, también causa un impacto directo en quienes desarrollan allí su profesión.

Una oficina tiene que ser un lugar cómodo y agradable para trabajar, pero sin dejar de lado el confort. Además, su estilo debe ser acorde con la imagen que la marca o empresa ha escogido para sí misma.

La importancia del interiorista en la decoración de oficinas

La intervención de un profesional de la decoración es esencial cuando se trata de diseñar espacios de trabajo que deben ser funcionales y también estéticamente atractivos. En este sentido, el interiorista trabaja en cuestiones que son esenciales en las oficinas creativas:

Optimización del espacio

Su primera gran misión es sacarle el máximo partido posible al espacio disponible. Para ello va a tener en cuenta aspectos esenciales como la distribución de los muebles, la circulación de personas y la organización del flujo de trabajo.

El objetivo es crear un ambiente eficiente y productivo en el que todo el mundo disponga del espacio que necesita para trabajar con comodidad.

espacio industrial y ergonómico

Ergonomía y bienestar

Aspectos decorativos como los muebles, la iluminación, e incluso la temperatura y la acústica, también deben valorarse para poder aportar una mayor comodidad a quienes van a utilizar la oficina a diario.

Identidad y marca corporativa

El espacio de trabajo forma parte de la identidad de la empresa y debe identificarse con la misma. Esto implica utilizar colores, materiales y elementos que estén en sintonía con la misma y transmitan sus valores.

Eficiencia energética y sostenibilidad

El diseño de oficinas va más allá de lo que se ve a simple vista. Para crear un ambiente cómodo y confortable son esenciales elementos como la climatización y la iluminación, y los interioristas están cada vez más comprometidos con la eficiencia energética, por ejemplo, usando materiales que reduzcan el consumo de energía o promoviendo la utilización de fuentes de energía renovables.

sala de reuniones con materiales eco

Claves en la decoración de interiores para oficinas

Son muchas las cosas que el decorador debe tener presentes cuando crea un espacio de trabajo, pero hay algunas que tienen un carácter prioritario y que además se ajustan a las tendencias de la actualidad.

Espacios diáfanos y multifuncionales

Una oficina es un lugar vivo. Los empleados no pasan todo su turno de trabajo sentados delante de su mesa, sino que se mueven por el espacio y necesitan relacionarse con los demás. Precisamente por ello, los espacios de trabajo son ahora mucho más funcionales, intentando que un mismo lugar pueda tener varios usos.

Por ejemplo, si no hay espacio para una sala de reuniones y para una zona de descanso, lo que se puede hacer es crear una habitación polivalente. Decorada como zona de descanso con una mesa grande y unas sillas, puede convertirse rápidamente en un lugar de reunión si es necesario.

Además, para no recargar visualmente los espacios, se opta por hacerlos lo más diáfanos posible. El minimalismo y la sustitución de paredes clásicas por paredes de cristal son buenos aliados para crear espacios diáfanos y multifuncionales.

espacio de trabajo diánafo con cerramiento de cristal

Mobiliario simple y funcional

Un mobiliario minimalista evita que los espacios de trabajo se sobrecarguen, pero eso no implica renunciar a la ergonomía.

El diseño e interiorismo corporativo apuesta en la actualidad por muebles de líneas rectas que permiten crear espacios de aspecto ordenado. El mobiliario tiene que ser simple y funcional, eliminando todo aquello que no sea necesario.

Por lo que se refiere a los colores, en la mayoría de los casos se escoge mobiliario de color claro o en tonos claros de madera natural, que crean un ambiente más confortable.

sala de visita acogedora en decoración de interiores para oficinas

Sala de visita acogedora

Cualquier visita que llegue a la empresa debe sentirse cómoda. El tiempo que pase en la misma debe servirle para conocer un poco mejor el negocio, su cultura y sus valores, así que la sala de espera debe reflejar todo esto.

Este espacio es la mejor manera de causar una buena primera impresión, así que no hay que dejarlo al azar. De hecho, hay que prestarle una especial atención a su decoración y conseguir que los visitantes se sientan cómodos en él.

Elementos decorativos naturales

La presencia de plantas en las oficinas no es ninguna novedad, pero podríamos decir que es algo esencial. Los espacios de trabajo son buenos lugares para integrar jardines verticales o para dar protagonismo a las plantas en casi cualquier rincón.

La naturaleza consigue que el espacio de trabajo sea un lugar mucho más tranquilo y que desprenda un mayor bienestar. Además, las plantas contribuyen a mantener el aire limpio y mejoran la salud de los empleados.

espacios fluidos y decoración natural

Marcas con oficinas muy originales

Hay empresas que han llevado un paso más allá el diseño de oficinas y han creado espacios creativos y diferentes, totalmente opuesto a lo que se puede encontrar en otros lugares.

Un buen ejemplo son las oficinas de Facebook en Palo Alto (California). Los espacios de trabajo son diáfanos y de un aspecto casi industrial, pero la parte más importante es la destinada a la interacción social, donde los trabajadores pueden encontrar cómodos sofás para sentarse a charlar, e incluso una mesa de mezclas de música a su disposición.

Otro buen ejemplo es la oficina que Google tiene en Zúrich (Suiza), que busca crear un ambiente informal que despierte la creatividad. Así, los empleados pueden bajar de una planta a otra tirándose por un tobogán, u organizar pequeñas reuniones en la cesta de un globo aerostático.

El aspecto y diseño de los espacios de trabajo cumple un papel fundamental en el bienestar de los empleados, incluso en la capacidad de la empresa para retener el talento y para captar nuevos clientes, así que no es algo que pueda pasarse por alto.

Si te apasiona el mundo de la decoración de interiores para oficinas, es hora de plantearte un futuro profesional en este sector. ¿Quieres empezar a formarte en diseño de interiores? Entonces infórmate con nosotros sin ningún compromiso. Estaremos encantados de ayudarte a comenzar tu carrera hacia el éxito con la mejor