Decoración navideña en rosa y zero waste

Como cada año, los apasionados de la decoración y el diseño de interiores tratamos de innovar y sorprender. Ya estamos muy cerca de Navidad y ha llegado el momento de pensar qué adornos de otros años reciclaremos o bien ser valientes y tratar de innovar. Como ya es tradición por nuestra parte, siempre buscamos ideas diferentes e innovadores. El año pasado os proponíamos distintas decoraciones dependiendo del estilo (minimal, kitsch…) de vuestro hogar. Por eso, nuestra idea no convencional para este año es una decoración navideña rosa y zero waste.

Decoración navideña rosa y zero waste

El rosa y los tonos pastel siguen siendo los colores de moda pero ahora queremos darles un giro mezclándolos con otra tendencia que además es muy positiva para el medio ambiente, el concepto “zero waste” o basura cero un concepto de vida sustentable, basado en la reutilización de residuos que de otra manera serían almacenados y/o incinerados, contribuyendo así a la descontaminación del ambiente. ¿Qué pasa si metemos todos estos conceptos en una coctelera y los agitamos? De la mano de la estética “papel craft” y si te gusta una decoración armónica y chic, esta puede ser la opción ideal para romper con lo establecido y hacer frente a los clásicos colores rojos y verdes de todos los años.

Y es que muy lejos quedaron el espumillón y llenar cada rincón con objetos dorados y plateados sin orden ni concierto. De un tiempo a esta parte la apuesta decorativa pasa por seguir una coherencia en los colores, elijas la gama cromática que elijas. Los ambientes clásicos y recargados dan paso a líneas más limpias, al uso de elementos naturales y a tonos armónicos.

Paso a paso para una conseguir una decoración navideña rosa y zero waste en tu hogar:

Árbol de navidad rosa, handmade o de cartón

Hacer a mano parte de la decoración navideña puede ser toda una experiencia para disfrutar en familia y dedicarnos a cada detalle que vamos a colocar y además existen ideas para todos los gustos y presupuestos. Para los árboles de Navidad, tenemos la opción de preparar algunos de sobremesa y también un gran árbol para nuestra sala al que podemos decorar con adornos también de cartón, de papel o los tradicionales que se consiguen en las tiendas.

Decoración navideña rosa y zero waste

 

Pequeños complementos que marcan la diferencia

Sea cual sea tu gusto a la hora de decorar, si eres un apasionado del diseño de interiores y de las cosas bonitas sabrás que los pequeños detalles son los que marcan la diferencia a la hora de crear rincones con encanto. Por eso y para darle continuidad a nuestra propuesta, te damos algunas ideas que podrán ayudarte a crear una navidad única.

Decoración navideña rosa y zero waste

Coronas de navidad que puedes poner en la puerta o como centro de mesa. Las opciones son infinitas, con bolas de colores, con adornos y elementos naturales o como la primera empezando por la derecha sólo a base de elementos naturales como ramas, piñas o flores de papel.

Decoración navideña rosa y zero waste

Sólo con unas piñas recogidas por ti mism@ y un poco de pintura podrás completar muchos rincones especiales de tu decoración navideña.

Decoración navideña rosa y zero waste

Los textiles pueden ser otro complemento ideal para llevar a cabo un estilismo de diez en tu decoración navideña. Cojines o mantas pueden ser tus grandes aliados para darle un toque acogedor, y también navideño, al sofá o la cama.

Decoración navideña rosa y zero waste

Dales una vuelta a las típicas bandejas de dulces navideños y adáptalas al concepto decorativo elegido. Sólo te llevará un poco más de tiempo y podría ser uno de los toques más originales de la deco.

 

Bottle Brush Trees

Hemos descubierto estos pequeños arboles y nos han fascinado, así que les dedicamos este apartado especial. Inspirados en los árboles vintage de cepillo de botella, estos abetos de sisal arcoíris se pueden hacer en casa o comprar en algunas tiendas artesanales especializadas o en de forma online como en Etsy.

Decoración navideña rosa y zero waste

 

Bolas de navidad, un clásico reinventado

La historia dice que en un principio San Bonifacio adornó el árbol con manzanas, representando con ellas las tentaciones. Hoy día, se acostumbra a colocar bolas que simbolizan los dones de Dios a los hombres. La tradición marca que cada esfera representa una oración y el color de estas depende de su intención. No sabemos muy bien qué pensarán los más clásicos de estas tendencias, pero a nosotros nos parecen preciosas.

Decoración navideña rosa y zero waste

 

La mesa, un punto clave en tus reuniones familiares

Cuando llega el momento de reunirse en familia, la mesa se convierte en el punto focal de todo evento. La clave es tener una buena base, por ejemplo, si contamos con el mantel y la vajilla adecuada tendremos mucho ganado. Con este punto de partida no tendremos que volvernos locos y utilizar mucha ornamentación, pero si elegirlos bien y poner ese detalle que le da el toque especial a la mesa.

Decoración navideña rosa y zero waste Decoración navideña rosa y zero waste

Si buscas una apuesta segura para tu centro de mesa, unas flores sencillas pero elegante le darán un toque de romanticismo y frescura.

Decoración navideña rosa y zero waste

 

Otros elementos típicos de navidad con los que puedes jugar en tu decoración

Las estrellas, luces, campanas, ángeles, manzanas, bastones o flores de Navidad son elementos clásicos y representativos de la Navidad con los que puedes jugar y a los que puedes reinventar.

Existen mil ideas para hacer manualidades y crear elementos decorativos de todos los colores y estilos, sólo tienes que echar un ojo en Pinterest, cuando encuentres la que te guste sólo tendrás que darle una capa de pintura para que tengan el color que necesitas.

Decoración navideña zero waste Decoración navideña zero waste

 

Un poco de historia

¿Alguna vez te has planteado qué simbolizan los colores y elementos de decoración navideños más emblemáticos?

Los colores tradicionales de la Navidad son el rojo y el verde. El rojo simboliza el nacimiento, el verde la naturaleza, ambos simbolizan el crecimiento y la resurrección.

Las bolas: simbolizan las manzanas que colgaban de los árboles sagrados de la antigüedad, estos propiciaban la fecundidad en el planeta Tierra.

Las campanas: que repican para anunciar el nacimiento del niño Jesús. También se dice que en la antigüedad se utilizaban para ahuyentar los malos espíritus.

Las velas: se remontan a cuando la Virgen María dio a luz a Jesús en el pesebre, a la luz de una vela. En la antigüedad, también se utilizaban para pedir deseos para el año entrante. Hoy en día, han sido sustituidas por las luces en muchos hogares.

** Corona de Adviento ★ ESPACIO ESTRELLADO ★ ** La corona de vid blanqueada se hizo con velas de color rosa y gris, que coronas con cintas a juego ... - #adviento #blanqueada #corona #espacio #estrellado #velas

Las coronas: estos elementos originales de Alemania simbolizaban el poder de las familias que las exhibían en las puertas de su hogar y su forma redonda representa la vida eterna.

Los ángeles: un ángel le anunció a la Virgen que daría a luz el mesías. Tradicionalmente el ángel se coloca en el árbol de Navidad y simboliza amor y bondad.

La estrella: gracias a su luz los Reyes Magos encontraron el pesebre. Por tal razón se utilizan las estrellas, para simbolizar la luz y la esperanza.

El árbol de Navidad: simboliza el árbol de la vida eterna. Su forma triangular, simboliza la Santísima Trinidad. En la antigüedad representaba el árbol del paraíso, del cual Adán y Eva comieron el fruto prohibido.

El nacimiento o pesebre: inventado por San Francisco de Asís en el año 1223. Recrea la escena del nacimiento.

Esta claro que las tradiciones son maravillosas, pero también que las normas y cánones están para saltárselos y arriesgar. Y tú… ¿te atreves a dar un paso más en la decoración este año y apostar por una decoración navideña rosa y zero waste?

Si te ha gustado este post de inspiración navideña y quieres comenzar el año formándote en diseño de interiores, no lo dudes más. ¡2020 será tu año para conseguirlo! Pincha aqui y solicita información de nuestra Máster en Diseño de Interiores.