Desde hace varios años, podemos observar que existe en el mundo de la arquitectura y la edificación una tendencia en alza de las soluciones y los materiales sostenibles. En este punto nos preguntamos: ¿ocurre igual con la decoración y el interiorismo? ¿Podríamos optar por muebles y materias primas en los acabados y superficies que sean respetuosos con el medio ambiente sin sacrificar la estética? ¡Por supuesto que sí!
Poco a poco, el consumismo de usar y tirar cada temporada va dejando paso a esta tendencia que apuesta por lo natural y los objetos perdurables fabricados con materias primas naturales. Utilizar en la medida de lo posible materiales sostenibles y eficientes nos ayudará no sólo a crear un ambiente más confortable, sino que también estaremos colaborando a reducir la huella ambiental.
¿Quieres descubrir cuáles son los materiales ideales para una decoración sostenible?
¿Qué es un “material sostenible”?
Es probable que lo primero que te venga a la cabeza al pensar en sostenibilidad sean los materiales reciclados o los muebles antiguos restaurados, o incluso el DIY, ¿verdad? Todas estas opciones son muy válidas y son soluciones muy interesantes si quieres comenzar, poco a poco, a introducir en tu hogar la decoración sostenible. Pero en Escuela Madrileña de Decoración queremos ir un paso más allá y mostrarte otras alternativas que convertirán tu casa en un auténtico templo de la sostenibilidad sin perder ni un ápice de buen gusto.
En primer lugar, os preguntamos, ¿qué entendemos por materiales sostenibles? Los materiales sostenibles engloban todas las materias primas que utilizan los mínimos recursos posibles para su consumo y que, de la misma forma, apenas generan residuos durante su proceso de producción y fabricación. Esto comprende a todos los materiales naturales, como son, por ejemplo, el linóleo, el corcho y el bambú. Y también existen los “textiles sostenibles” hechos de fibras y tejidos naturales. El cáñamo, el lino o la lana orgánica, entre otros, son ideas muy acertadas en la decoración de cualquier hogar ya que, además de ser transpirables y duraderos, su producción perjudica mucho menos al medio ambiente.
A continuación, te contamos las propiedades y características de cada uno de ellos para que conozcas la mejor forma de incorporarlos a la nueva decoración sostenible de tu hogar. ¡Sigue leyendo!
5 materiales para tu decoración sostenible
Seguro que ya te estarás planteando darle un aire nuevo a tu hogar o, simplemente, quieres ver algunas ideas y visualizar su resultado estético a la vez que generen menor impacto ambiental. Nosotros te mostramos 5 materiales sostenibles para tu hogar:
Linóleo
El linóleo se fabrica a base de compuestos naturales: linaza seca y molida, serrín, un tejido de yute y, finalmente, pigmentos para aportar el color. Es un material 100/% biodegradable y que no libera sustancias nocivas ni durante su fabricación ni en su ciclo de vida útil. Se suele utilizar en suelos, unido al mismo con adhesivo, por lo que genera una superficie continua. Su flexibilidad proporciona amortiguación acústica y resistencia asegurada durante años. Es una estupenda opción para dar calidez a una estancia a la vez que usamos un material sostenible.
Corcho
Hace ya un tiempo que os hablamos en este blog de la tendencia en decoración con este material, y lo cierto es que no ha sido una moda pasajera: el corcho está viviendo una segunda juventud.
El alcornoque, del que se extrae el corcho, es un árbol que libera su corteza cada 10 años. De esta forma, se puede obtener este material sin que se dañe el árbol durante su extracción. Es perfecto para las paredes de nuestro hogar ya que nos aislará del frío y el calor, reduciendo así el consumo energético en casa. También podemos ver cantidad de mobiliario sostenible en corcho: sillas, mesas, taburetes…
Este taburete del estudio japonés Nendo es una versión sostenible del taburete SU para la marca Emeco y posee un asiento intercambiable de corcho.
Bambú
El bambú es uno de nuestros materiales sostenibles favoritos: es natural, ecológico y renovable. Es especialmente resistente y una opción para los que prefieren dar a sus muebles un aire tropical -propio de las zonas de Tailandia, Vietnam y el sur de China- y alejarse de los acabados clásicos que aporta la madera.
La gran ventaja del bambú frente a la madera es su rápido crecimiento y que su recolección no produce deforestación de los bosques, absorbiendo además un 30% más de CO2 que otras maderas.
Las posibilidades que nos ofrece son infinitas y podemos encontrar en el mercado todo tipo de muebles fabricados con bambú. Además, las soluciones estéticas siempre nos aportarán un toque elegante sin perder la base natural.
El bambú es antibacteriano de forma natural, así que siempre estarán libres de microbios. Por lo tanto, no es de extrañar que cada vez encontremos platos, vasos y accesorios de cocina fabricados con este material. ¡Incluso cepillos de dientes!
Lino
El lino se crea a partir del tallo del lino o la linaza. Es biodegradable y puede cultivarse en climas fríos o incluso fuera de temporada. Esta característica permite una mayor rotación en los cultivos y ayuda a que los agricultores usen menos tierra, ayudando a aliviar la deforestación. El lino también crece rápidamente y necesita menos riego, herbicidas y pesticidas, lo que favorece el ahorro local de las fuentes de agua.
Se suele utilizar principalmente en textiles, en concreto en la producción cortinas y tapizados, aunque su resistencia y versatilidad ha hecho que su uso se haya extendido cada vez más. Sus fibras, mucho más resistentes que las del algodón, son transpirables por lo que en verano son ideales para ropa de cama o fundas para el sofá, favoreciendo que las estancias parezcan más frescas sin recurrir al consumo energético que supone un uso indiscriminado del aire acondicionado.
El SofaForLife, diseñado por Saskia Goeress, está hecho de materiales renovables que han sido elegidos para extender su vida útil al máximo, así como para permitir su reparación, reutilización y refabricación. Las fundas de los cojines usan telas de pátina sostenibles que combinan lana y fibras de lino.
Mimbre
No solo por su aspecto elegante y natural, sino también por ser uno de los materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, el mimbre -al igual que el corcho- ha vuelto para quedarse. Es uno de los materiales más utilizados en todos los diferentes tipos de muebles y accesorios para el hogar.
Es duradero y resistente y, además de tener numerosas posibilidades decorativas, aportará un aspecto más rural y mediterráneo a nuestros hogares, llenando cualquier espacio de calidez y elegancia.
Un material muy similar al mimbre, con que tiende a confundirse muy a menudo, es el ratán. El ratán es originario del continente asiático y es conocido por su resistencia a la humedad y las roturas, garantizando una mayor durabilidad que el mimbre. Pero el mimbre, por su parte, se caracteriza por una flexibilidad y una ligereza mayores que las del ratán.
Otros consejos extra para tu decoración sostenible
Como ya habrás comprobado, el diseño interior sostenible se centra en minimizar los efectos negativos y maximizar los efectos positivos en el entorno. Incorporando algunos de los materiales que os comentábamos, nuestra calidad ambiental mejorará exponencialmente.
Hace un tiempo os contábamos en este blog los beneficios de las plantas para ayudar a crear un hogar sostenible. Hoy, para finalizar, queremos daros unos consejos extra que también deberíais tener en cuenta para vuestro nuevo hogar sostenible:
Pinturas ecológicas
La pintura doméstica típica contiene 10.000 productos químicos. Éstos son conocidos como compuestos orgánicos volátiles (VOC), que son sustancias químicas dañinas que se encuentran en las pinturas industriales. A medida que ésta se seca tras su aplicación, estos VOC dañinos se liberan en el aire.
Por suerte, ¡ya existen las pinturas ecológicas y bajas en VOCs! Cuando las primeras de este tipo salieron al mercado, era difícil encontrar variedad en colores y acabados de primera calidad, pero en los últimos años estas pinturas han evolucionado y mejorado en todos los sentidos. Fabricada con materiales naturales y biodegradables que no resultan nocivos para las personas, estas pinturas de acabados no tóxicos ofrecen una alternativa que respeta la salud de las personas y la sostenibilidad de nuestro planeta. ¡Escógelas para tu hogar!
Iluminación sostenible
Es importante aprovechar al máximo la luz natural ya que se ha demostrado que la luz solar estimula el sistema inmunológico y mejora la calidad del sueño. Aprovechar las horas del mediodía para abrir ventanas o colocar un espejo en la pared adyacente a una ventana para reflejar la luz y las vistas, es clave.
En el caso de la luz artificial, hoy podemos aprovechar todas las opciones y ventajas que ofrece la iluminación de bajo consumo. Cambia todas las bombillas y asegúrate de que toda la iluminación de tu hogar sea de bajo consumo. De esta forma ahorrarás y estarás ayudando a un consumo energético más responsable y sostenible.
¡Minimiza los efectos negativos para la salud utilizando materiales sostenibles en tu hogar! Una decoración sostenible cimentada, además, en materiales y productos locales hará que dure mucho más tiempo.
Fotos: Pinterest