Decorar en clave mediterránea

Imagina entrar en casa y sentir que estás junto al mar. La brisa entra por tu ventana, se respira tranquilidad, el sol anuncia que el verano está cada vez más cerca… Suena bien, ¿verdad? Con seguridad que esta imagen te habrá parecido idílica, y puede que ocurra también, que nuestra realidad nos indique que la posibilidad de vivir en ese lugar soñado, decorado en clave mediterránea, queda lejos.

Lo que sin duda va a estar al alcance de nuestras posibilidades será precisamente evocar esas sensaciones tan maravillosas. Simplemente necesitaremos un poco de imaginación junto con determinadas habilidades decorativas para ser capaces de trasladarnos a un hogar con auténticos aires mediterráneos.

Paredes blancas encaladas, vigas de madera vistas, materiales sostenibles y una paleta de colores que huela a mar. Esto será todo lo que necesites para trasladarte a la costa sin necesidad de moverte de tu actual ubicación.

Fuente: Pinterest.

Y es que es indiscutible que un interior que huele a verano y sal directamente nos relaja. Por eso el estilo mediterráneo se ha vuelto el gran deseado en el mundo de la decoración.

En esta entrada de nuestro blog te contaremos cuáles son sus claves y te daremos unas pequeñas ideas para que incorpores este estilo decorativo a tu hogar.

Así que es hora de entrar en faena. Deja que el estilo mediterráneo se cuele por tu ventana, aunque por ella no se vea el mar.

¡A decorar! Pero, antes de nada, es importante que sepas concretamente a qué llamamos estilo mediterráneo y de dónde proviene.

Érase una vez…

Grecia, Italia y España, los principales países que nos vienen a la mente cuando hablamos de decoración de estilo mediterráneo. Pero lo cierto es que en realidad existen un total de 21 países que bordean el mar Mediterráneo, lo que significa que muy probablemente este estilo pueda provenir de algún otro país, más allá de nuestro primer pensamiento.

Si bien todos estos comparten ciertas características, precisamente gracias a su compartida proximidad al mar Mediterráneo, cada uno de ellos sigue poseyendo su esencia, así como características decorativas propias con siglos de tradición.

Por ejemplo, en el sur de Francia nació precisamente una variante que adopta una versión chic del estilo mediterráneo. Surgió en 1930 y tiene gran presencia en la actualidad en interiores de hoteles o restaurantes.

Recuerda: Aunque el estilo mediterráneo tiene un atractivo atemporal, este se puede interpretar desde una visión más clásica a otra más contemporánea. Puedes preservar las características originales que dan carácter y hacen guiños a su historia y agregar toques contemporáneos a través del mobiliario o complementos decorativos.

Fuente: Pinterest.

Esto no hace más que recordarnos que este estilo decorativo nace y se inspira en la costa, nos evoca la calidez del sol, la frescura, e inevitablemente nos hace pensar en vacaciones. El estilo mediterráneo nos regala interiores amplios y llenos de luz, ideales para desconectar e invitarnos a hacer vida fuera.

Ahora sí. Es hora de ponerlo en práctica. Anota estas claves y disfruta de un hogar con esencia mediterránea.

1. Luz, mucha luz

Una casa mediterránea es sinónimo de luz y es por esto por lo que debemos fomentar el tener espacios luminosos.

Ten en cuenta que la luz, además de ser un elemento imprescindible en este tipo de decoración, será la encargada de crear espacios ópticamente más amplios, característica cada vez más demandada en el diseño de interiores.

Fuente: Pinterest.

Si quieres eliminar barreras de luz y dejar que esta inunde por completo tus espacios sin ningún filtro, puedes prescindir de usar cortinas. Sin embargo, si no tienes otro elemento que controle la entrada de luz, elige telas vaporosas y de colores claros que te ayuden a ello. Verás que resultarán ligeras y actuarán como un suave filtro.

Recuerda: No coloques muebles voluminosos cerca de las ventanas, obstruyen la entrada de luz, y lo que buscamos precisamente es que esta se cuele en cada rincón.

2. Los colores del Mediterráneo

Aunque resulta obvio, el blanco es el claro protagonista de los interiores de estilo mediterráneo. Esto no implica que existan otros tonos y posibilidades que vuelvan a estos espacios aún más mediterráneos.

Los tonos crema, los ocres o el color piedra funcionan como base. Son los encargados de potenciar y reflejar la luz en todo nuestro espacio, característica clave, como venimos diciendo, de este estilo.

Fuente: Pinterest.

Junto a ellos, otros tonos como el azul turquesa del mar, el verde oliva de la vegetación, así como los tonos cálidos o amarillos propios de la arena y el sol, serán los encargados de lograr la calidez definitiva, dejándonos espacios naturales muy, pero que muy acogedores.

Fuente: Pinterest.

Fíjate en estos suelos oscuros en terracota, son el complemento perfecto a las paredes blancas de la estancia.

Fuente: Pinterest.

3. Lado más natural y sostenible (materiales y fibras)

Como ya hemos comentado con anterioridad, la naturaleza o el mar serán parte fundamental de este estilo si pretendemos conseguir un look mediterráneo correcto. Es por eso por lo que debemos buscar esos materiales que imiten y logren ese estilo. Suelos de barro, piedra o incluso madera sin tratar, fibras naturales, textiles en algodón, lino…

Fuente: Pinterest.

Y es que cada vez nuestro estilo de vida se ve más enfocado hacia lo sostenible, procurando ayudar con nuestras decisiones a reducir nuestra huella ecológica. Por eso todos estos elementos son una buena opción que no debería faltar, tanto dentro como fuera.

Por ejemplo, introduce sillas de ratán o de fibras naturales en distintas estancias. Si algo bueno tiene este estilo es que no tiene la rigidez de otros materiales, por lo que este será un toque muy especial para tu espacio.

Fuente: Pinterest.

Sin darte cuenta estarás aplicando los colores que forman la paleta cromática del estilo mediterráneo en complementos, y eso suma una textura muy interesante a nuestro interior.

Sin duda, apostar en nuestros suelos por pavimentos rústicos en barro, o de estética natural en tonos tierra, será una excelente elección.

4. El mobiliario

En consonancia con lo que hemos venido comentando estaréis pensando ya que los claros protagonistas de los interiores mediterráneos serán los muebles también hechos con fibras naturales. Pues así es. Es más, resultan imprescindibles.

Fuente: Pinterest.

Más allá de las fibras naturales también existe una característica muy recurrente en el mobiliario de los interiores mediterráneos. Se trata de los muebles de obra. Resulta un claro atractivo y característica muy propia de este estilo. ¿Qué te parece añadir un mueble de obra en el salón o en el baño, con o sin puertas?

Fuente: Pinterest.

Sin duda, debido a su gran atractivo y funcionalidad, este ha sido un elemento que se ha adoptado en otros estilos decorativos como el Minimalista o el Wabi Sabi. Este tipo de mobiliario fomenta el orden y como resultado ofrece elementos sencillos a la par que atractivos, característica muy demandada en estos estilos decorativos.

5. Paredes encaladas y techos con carácter

La textura es un elemento clave en este tipo de decoración y las paredes son uno de los lugares más elegidos para llevarlo a cabo.

Mortero de cal, recubrimientos en yeso o piedra, en muchas menos ocasiones… Son técnicas que nos dejan acabados irregulares que, sin lugar a duda, resaltan ese lado rústico que tiene el estilo mediterráneo. Eso sí, siempre en color blanco o en algún tono claro que ayude a propagar la luz.

Fuente: Pinterest.

En cualquier caso, hablando de decoración de estilo mediterráneo, las paredes, los techos y los suelos juegan un papel muy importante.

Para dar ese protagonismo a los techos, será una estupenda opción hacerlo colocando vigas de madera maciza vista, en su tono natural o incluso pintadas en colores que generen contraste.

Fuente: Pinterest.

6. Decoración chic y artesana

Es en este punto donde cobra valor la atención a los detalles. Aquí cabrá desde una pieza recuperada, un plato heredado, un jarrón artesanal, hasta una cesta de mimbre que adquiera todo el protagonismo de la estancia.

El estilo mediterráneo abraza los materiales naturales y recuperados, esos que cuentan historias y nos trasladan a momentos o lugares de paz. Se trata de un estilo que podríamos considerar un claro homenaje a todos esos artesanos que realizan piezas únicas, sin prisa, y con mucho amor.

Sin duda, los detalles son verdaderamente importantes en los interiores mediterráneos, ya que permiten dar ese toque más íntimo y personal a las estancias.

Atrévete e introduce algún botijo de barro cocido, unas flores secas o incluso alguna lámpara de barro o cerámica. Cada uno de estos elementos te ayudarán a crear un ambiente muy mediterráneo lleno de estilo.

Fuente: Pinterest

Recuerda que cualquier objeto inspirado en la naturaleza es bienvenido: cestas, mimbre, cerámicas, las plantas, el lino o el algodón de los tejidos, troncos de madera, o incluso unas ramas secas, ¿por qué no?

Fuente: Pinterest.

Ahora que ya sabes qué elementos forman parte de los interiores de estilo mediterráneo, confiamos en que te animes e incorpores estas ideas en tu próximo proyecto decorativo. Ten en cuenta que este es un estilo que en los últimos años ha cogido mucha fuerza debido a su conexión con una vida alineada con la naturaleza.

Incorporando este estilo a tu hogar podrás trasladarte al mediterráneo, sin tener que desplazarte.

Fuente: Pinterest.

Recuerda: Cuando nos lanzamos a diseñar un interior tenemos que ser atrevidos, no hay lugar para el miedo a mezclar. Este estilo decorativo desprende un carácter desenfadado que nos permite arriesgar.

Imagínalo, ilusiónate y, junto con todas estas ideas, anímate a crear espacios que no dejen a nadie indiferente. Es hora de que tu creatividad aflore creando espacios únicos que sirvan de inspiración para otros.

Y si lo que quieres es tomar el control y convertirte en lo que siempre has soñado, contáctanos. En la Escuela Madrileña de Decoración queremos formar parte de tu desarrollo y futuros logros.

Fórmate con nosotros como interiorista y decorador cursando el Máster en Diseño de Interiores, accediendo a la modalidad que más se ajuste a tus necesidades y situación, con formación presencial o a través de nuestro Campus Virtual. ¡Los mejores profesionales te esperan para acompañarte en esta experiencia!