Diseño eco-friendly: cómo contribuir al medioambiente en nuestro sector

La decoración sostenible es uno de los conceptos que ha entrado con mayor fuerza en el sector del diseño de interiores en los últimos años. El diseño eco-friendly es una de las principales preocupaciones tanto de los propietarios como de los profesionales del sector, ya que construir casas que contribuyan a disminuir la huella ecológica es una preocupación real a la que hay que prestar especial atención.

El uso de materiales sostenibles no solo afecta a la construcción, sino que también ha tomado un papel protagonista en el interiorismo y la decoración. Todo contribuye a la hora de crear edificios sostenibles.

El diseño eco-friendly: un concepto necesario

El diseño eco-friendly es un concepto mucho más complejo que el mero hecho de usar materiales sostenibles. Una definición adecuada sería el diseño y construcción de espacios interiores y exteriores que respeten el medioambiente, pero también que mejoren la salud y el bienestar de las personas que van a vivir en estas propiedades.

Los beneficios de este modo de trabajo son muchos y parten en distintas direcciones. Por eso, los interioristas deben trabajar por interiorizar y aplicar estas tendencias, ya que cada vez van a ser más demandadas por los clientes que compran casas nuevas o redecoran sus viviendas.

Las personas que quieren profundizar en el interiorismo y el diseño eco-friendly  deben tener en cuenta una serie de valores y objetivos principales hacia los que deben enfocar su elección de materiales y mobiliario. Ya no solo basta que sean bonitos, cómodos y funcionales, sino que han de cumplir con otra serie de propósitos como son los siguientes.

techos de madera natural

Optimización de la luz natural

Utilizar de la mejor manera la luz natural es la mejor fórmula para ahorrar en gasto energético tanto de iluminación como de climatización. Una casa que aproveche el sol en invierno y, a la vez, esté bien protegida del mismo en verano es clave en ese sentido.

Esto es esencial a la hora de proteger los ventanales, derribar muros interiores o utilizar paneles de cristal para dividir habitaciones. Hay que pensar muy detenidamente cuál va a ser la acción solar en cada época del año para reducir el tiempo que se tienen las bombillas encendidas o que se va a necesitar la calefacción o el aire acondicionado.

Reutilización de materiales

Existen materiales que son muy interesantes para reutilizar. Entre sus ventajas, aportan un toque vintage, hacen que no se generen escombros y se reduce la demanda de materiales nuevos que requieren que la industria ponga sus máquinas en funcionamiento.

Un ejemplo muy claro es el del uso de los suelos de azulejo hidráulico. Este tipo de pavimentos, además de ser decorativos, son extremadamente duraderos, y muy apreciados por los interioristas en la actualidad. También hay profesionales del sector que se especializan en la rehabilitación de mobiliario antiguo y les dan nuevos usos, por ejemplo, puertas de madera que son convertidas en mesas de exterior.

Dar una segunda vida a ciertos elementos propios de la decoración y la construcción es una forma muy interesante de hacer diseño eco-friendly a la vez que se aporta identidad propia a un espacio. De hecho, es la fórmula más antigua que existe y una de las bases de todos los desarrollos tecnológicos posteriores que los especialistas de la industria han ido incorporando en los últimos tiempos.

uso de muebles vintage

Uso de materiales sostenibles

Los fabricantes de muebles y elementos de decoración han establecido líneas de producción que reducen el gasto energético para producir sus objetos, además de usar materiales sostenibles para su creación. Esto es fruto de un intenso trabajo de experimentación hasta dar con aquellos más aptos por resistencia, adaptabilidad y otra serie de características que resultan imprescindibles para cumplir el propósito ecológico.

El linóleo, el corcho o el bambú son materias primas clave en la actualidad. Con ellos, se producen muebles, se embellecen paredes e incluso se revisten suelos. Es una opción muy interesante y cada vez más utilizada.

Nuevos materiales eco

Más allá de los señalados en el anterior punto, ingenieros e investigadores están trabajando en los últimos años para crear materiales que resulten todavía más interesantes que los que se conocen tradicionalmente y se encuentran de manera más o menos natural.

En este apartado, entran en juego opciones como el ecocemento, un material de revestimiento que se puede colocar sobre prácticamente cualquier superficie y ofrece imagen, textura y durabilidad.

También se han popularizado los laminados sin fenol, un material con diversas utilidades y que puede servir tanto para crear superficies como para crear muros divisores o incluso generar objetos de diseño como lámparas, mesas o asientos.

Introducir tecnología en las casas

La incorporación de la domótica a los hogares ha supuesto un gran impulso a la hora de optimizar las propiedades desde el punto de vista medioambiental.

Poder abrir o cerrar las persianas estando fuera, encender la calefacción solo cuando es preciso, motorizar toldos para echarlos cuando sea necesario… Todos estos elementos se han integrado en la toma de decisiones de los interioristas para mejorar la calidad de vida de los clientes y reducir sus facturas y la huella ecológica de sus viviendas.

La tecnología también puede ser aprovechada en otra línea muy distinta como es la fabricación de materiales y optimización de espacios. Las impresoras 3D, el uso de hongos, la espuma rígida a base de plantas, etc. son elementos que reducen el impacto negativo que la industria causa en el entorno y que mejoran la vida a la vez.

Estos son tan solo algunos de los puntos clave que hacen posible la integración del diseño eco-friendly entre las herramientas de los interioristas más demandadas del momento. Es importante estar actualizados para descubrir nuevas tendencias de la decoración sostenible y ofrecer a los clientes un abanico cada vez más amplio de posibilidades para mejorar su entorno sin renunciar a la belleza y comodidad.

Si quieres profundizar más en estos aspectos y formarte en diseño de interiores, no lo pienses más, elige la formación que más se acerque a tus intereses y reserva tu plaza. Si necesitas más información, contacta con nosotros en cualquier momento, estaremos encantados de ayudarte para que empieces tu carrera hacia el éxito a nuestro lado.

master online esmadeco