El impacto de la Covid-19 en todos los ámbitos es innegable. Todos los sectores se han visto afectados en mayor o menor medida: la sanidad, la economía, el trabajo y también la decoración. Aunque a priori nos extrañe y nos preguntemos de qué manera el sector del interiorismo se ha visto afectado por la pandemia, seguro que echando un vistazo a nuestro hogar podemos afirmar que no es el mismo de hace unos meses, ¿cierto?
Si hasta ahora la tendencia había sido invertir en nuestra imagen con ropa de temporada, los estudios muestran que desde abril se ha producido un cambio significativo: ahora invertimos en “vestir” nuestro hogar.
Nuestros hogares no son los de antes y tampoco volverán a serlo. Nos hemos esforzado en adaptarlos a nuestras nuevas necesidades. Ahora, centrados en la ‘nueva normalidad’ y con la vista puesta en el futuro, queremos analizar qué ha cambiado o qué debería cambiar en tu hogar y cómo será el diseño del futuro en las viviendas tras la Covid-19. ¿Quieres descubrirlo?
¿Cómo va a cambiar el diseño de interiores?
La pandemia ha dado un giro de 180º al mundo del diseño y ha puesto de relieve que la mayoría de las viviendas no están preparadas para un encierro total que incluya compaginar teletrabajo, hijos y vida dentro de un espacio que nunca se pensó para tal combinación. Ni por metros ni por cultura.
Estamos acostumbrados a hacer mucha vida de calle y el confinamiento ha hecho que redescubramos muchos detalles de nuestras viviendas a los que habitualmente dábamos poca importancia, pero que, en realidad, son vitales para mejorar la calidad de vida justamente en el sitio donde la desarrollamos: el interior del propio hogar.
¿Qué aspectos tenemos que mejorar en nuestras viviendas y en qué debemos poner mayor atención en un futuro? ¿Cómo será el diseño del futuro en las viviendas tras la Covid-19?
Espacios más flexibles y polivalentes
Los hogares tradicionales con estancias asignadas para una única función han pasado a mejor vida. A no ser que en vuestra casa los metros cuadrados no sean un problema, la mayoría de los hogares han tenido que ‘reconfigurarse’ para adaptarse de la mejor manera al teletrabajo. Mentalizados en que esta nueva forma de trabajar ha venido para quedarse, nos ha tocado destinar un espacio para esta función que nos permita hacerlo concentrados, pero a la vez cómodos.
En post anteriores te contamos todos los trucos para definir, diseñar y, por supuesto, decorar tu propio espacio de teletrabajo. Si aún no lo has hecho porque piensas que esta situación sigue siendo temporal, plantéatelo seriamente: muchas empresas se han convencido de que esta modalidad de trabajo es posible y cada vez más lo van a adoptar en sus equipos.
Por tanto, los hogares con habitaciones estáticas quedan descartados. Los espacios serán polivalentes, pudiendo adaptarse a que varios miembros de la familia puedan usarlo a la vez para distintas funciones.
Para delimitar zonas de una misma estancia podemos usar paneles semitransparentes, tabiques móviles o puertas correderas, por ejemplo. Las alfombras y mamparas, más económicas, también nos ayudarán a la hora de definir espacios visualmente.
Quien tiene un balcón tiene un tesoro
Las terrazas son casi un lujo en una vivienda. En las grandes ciudades, donde no abundan los pisos exteriores, los balcones han sido la manera de ganarle metros a la vivienda, creando ‘cerramientos’ más o menos estéticos.
Pero ahora, por pequeños o limitados que sean, ¿cuánta gente ha valorado más que nunca este espacio en contacto con el exterior? Sea del tamaño que sea, la terraza o balcón al exterior nos ha permitido tener un poco de oxígeno extra y poder salir a respirar.
Prueba de ello es que en el portal inmobiliario Idealista, la búsqueda de casas con balcón, terraza y sobre todo jardín ha crecido un 40% desde el inicio del confinamiento.
No nos cabe duda de que, a partir de ahora, todos los que tengan este espacio en su hogar lo valorarán mucho más y probablemente lo acondicionen como un espacio extra de la casa, dándole por fin la importancia que merece.
Luz natural: ahora más que nunca
La iluminación, siempre fundamental, se convertirá en nuestra mejor aliada. Los hogares con buena luz natural siempre son los más buscados y demandados en los portales de búsqueda de viviendas, pero ahora, si cabe, lo son aún más.
En las viviendas del futuro será clave tener una buena iluminación y aprovechar las ventanas para situar un escritorio, un sofá y las estancias ‘de día’ para aprovechar al máximo esta fuente increíble de energía.
Además, deberemos prestar gran atención a la luz artificial, procurando puntos de luz concretos de la potencia exacta en las zonas que lo precisen.
La domótica y automatización de los hogares
La pandemia también podría suponer el despegue definitivo para la automatización de los hogares. Con ello, podremos evitar el contacto humano con objetos de uso cotidiano como grifos o interruptores. Hoy en día existen múltiples opciones de asistentes virtuales, como Google, Siri, Alexa, etc., que nos permiten controlar múltiples dispositivos con la voz: puertas, ventanas, bombillas, electrodomésticos e incluso cerraduras.
Si bien es cierto que los hogares pueden tardar un poco más a sumarse a la automatización, en los espacios púbicos comienzan a verse ascensores activados por voz, interruptores y dispensadores de gel hidroalcohólico ‘manos libres’ y la posibilidad de controlar mediante nuestros dispositivos móviles la apertura de habitaciones de hotel.
Nuevos materiales
Es bastante probable que empiecen a utilizarse cada vez más materiales antibacterianos, aunque no se ha demostrado su utilidad en el caso de un virus como el actual. Pero lo que es evidente es que muchas empresas han comenzado a investigar y desarrollar materiales innovadores que formarán parte del diseño del futuro en las viviendas tras la Covid-19. En esta línea, el Grupo Presto Ibérica ha lanzado al mercado una nueva línea de productos con la tecnología HealthCover Antibacterias para sus grifos. Esta nanotecnología de iones de plata es un potente agente antimicrobiano que incrementa la seguridad y la salubridad. También Krion®, del grupo Porcelanosa, está trabajando en un material del mismo nombre que se caracteriza por su carencia de poros, su dureza y resistencia. Con él se fabrican superficies continuas, sin juntas o esquinas en las que puedan acumularse microorganismos contaminantes, sobre todo en instalaciones sanitarias y hoteles.
En cuanto a los tejidos y tapizados puede que estos pierdan atractivo frente a otros materiales fáciles de limpiar como pueden ser el cuero natural o sintético y el plástico. También la madera puede ser una buena opción ya que se trata de un material natural, cálido y agradable al tacto, higiénico y fácil de limpiar.
Lo que sí está claro es que, al igual que nos preocuparemos más por nuestra higiene personal, le daremos mayor importancia a la de los materiales y superficies que nos rodean.
Plantas, flores y vida
Quizá una de las cosas que más hemos echado en falta durante estos meses -sobre todo los que viven en grandes ciudades y han visto como los parques también se han visto obligados a cerrar- haya sido el contacto con la naturaleza.
De vital importancia tanto para niños como adultos, en las búsquedas actuales de pisos se está demandando la cercanía de jardines y parques e, incluso, ha aumentado las visitas a inmuebles situados en las afueras de las ciudades donde la abundancia de zonas verdes es mayor. Concretamente, la búsqueda de casas en capitales de provincia y ciudades medianas ha caído de un 44% antes del confinamiento a un 38,8%. Esto nos indica que, en el caso de que se produjera una situación similar en el futuro, la gente preferiría estar en una zona menos céntrica (o municipios más pequeños) a cambio de tener más espacios abiertos al exterior.
Pero si esta opción no es viable a corto plazo para muchos, siempre tendremos la posibilidad de decorar nuestro hogar con plantas y flores de temporada.
Lo que parece claro es que el verde estará muy presente en nuestras nuevas casas.
Estamos seguros de que el diseño del futuro en las viviendas tras la Covid-19 aún nos tiene preparadas muchas sorpresas que harán que nuestros hogares se transformen de maneras que no hemos imaginado o, quizá, aún no hayamos inventado. Sea como sea, estaremos preparados para afrontarlo y seguir adelante.
Fotos: Pinterest
¿A ti también te gustaría diseñar las viviendas del futuro? ¿Por qué no formarte profesionalmente para dedicarte a ello?
Ahora puedes elegir hacerlo de forma presencial o a través de nuestro Campus Virtual. Consulta todos nuestros cursos y elige la formación adecuada para ti.
¿Quieres una formación completa y práctica para realizar tus propios proyectos de diseño de interiores? Con nuestro Máster en Decoración y Diseño de Viviendas + 3D conseguirás adquirir todos los conocimientos necesarios para realizar proyectos de interiorismo de talla profesional.