No es la primera vez que os hablamos de Ecodiseño en nuestro blog. Y seguro que muchos de vosotros aún recordáis la decoración de nuestras anteriores instalaciones, hecha en gran parte con palets y otros materiales reciclados. Pero hoy queremos hablaros más concretamente del corcho como material natural, orgánico, renovable, biodegradable y 100% reciclable
El corcho es la corteza del alcornoque, un tejido vegetal que recubre el tronco del árbol. Cada año, crece una nueva capa (formada por anillos que crecen de dentro hacia fuera del alcornoque) que se superpone a las más antiguas, formando así la corteza. El corcho puede presentarse en bruto, como producto directo de la extracción de la corteza del árbol o elaborado para su utilización en diferentes áreas. La producción mundial de corcho es de unas 340.000 toneladas, de las cuales Portugal produce un 61%, España un 30%, e Italia un 6%.
El corcho es un material ligero (el 88% de su volumen es aire), elástico, impermeable y aislante.
Y ahora que conocemos un poco más el material, vamos a ver su aportación al mundo de la decoración y el diseño. En primer lugar nos ha sorprendido una joven empresa española llamada Qcorck. Hacen diseños tan chulos como estos jugando a combinar el corcho con acero o hierro y buscando conservan los “dibujos” naturales del corcho en estado puro.
Te enseñamos otras formas e ideas para introducir este material en proyectos de decoración e interiorismo.
¿Qué te parece nuestra propuesta para integrar el corcho y el ecodiseño?
Fuentes: Wikipedia Fuera de Serie y qcork
Si hay una palabra que definie totalmente esta apuesta es: FANTÁSTICO