Siempre decimos que hay que considerar a nuestros hogares como un lienzo en blanco. Elegir un estilo que vaya con nuestra personalidad y gustos no es tarea fácil y, aunque en este blog os presentamos las distintas tendencias y lo más ‘in’ en ideas para vuestro hogar, sabemos que no siempre podemos incorporar el estilo que nos gusta al 100%. Seguro que en más de una ocasión asignar un ambiente a un estilo concreto se ha convertido en todo un reto, ¿verdad? Pues hoy estamos aquí para deciros que “keep calm” porque ¡la fusión de estilos esta la orden del día en decoración! Y, en esta línea, existe una tendencia que será la solución a tus problemas: El estilo Bohemio y estilo Boho-Chic.
La decoración Boho o Bohemia respira eclecticismo. Si lo que necesitas es un estilo natural, sin reglas y mucho más flexible, ¡apuesta por este estilo desenfadado! Sigue leyendo y conoce todas las ventajas que el estilo Bohemio y estilo Boho-Chic pueden aportar a tu hogar.
El origen del concepto “bohemio”
Si buscamos el término “bohemia” o “bohemio” en el diccionario, las distintas acepciones del término nos darán la clave del origen de este estilo. Se considera “bohemio” a la persona con intereses artísticos o literarios que ignora los estándares convencionales de comportamiento. Así mismo, encontramos también que se define como “bohemia” la práctica de una conducta individualista, no convencional y relajada, a menudo en un contexto artístico, que expresa desprecio u oposición a las convenciones ordinarias.
La bohème también es una ópera en cuatro actos con música de Giacomo Puccini.
Lo que ahora entendemos como ‘bohemia’ desde la perspectiva de diseño, surgió en la Francia de principios del siglo XIX. París era la capital del arte y la ciudad donde pintores, escritores y artistas de todas las disciplinas –venidos de distintos puntos de Europa– fijaron su residencia. Podría conocerse como la “región de bohemia”; lo usaban para referirse a los gitanos que provenían de Bohemia, una región de la República Checa.
Además de por la región histórica, la convergencia de culturas dio lugar a un estilo de vida alternativo (y de espíritu libre), ya que los artistas -por sus escasos ingresos y convenciones sociales- tuvieron que instalarse en barrios con rentas bajas, propios de las zonas romaníes.
Interiores decimonónicos de inspiración bohemia
El estilo Boho Chic y el estilo Bohemio tenían la intención de cambiar los estándares de belleza desechando las reglas burguesas y adoptando lo poco convencional.
Durante el siglo XX el espíritu de este estilo ha estado latente en varias épocas, como la de los Beatniks de la década de 1950 hasta los hippies de los años 60 y 70, cuando ya llevaban un look boho. Al espíritu inconformista del movimiento se fueron incorporando elementos no occidentales en la decoración, como los motivos africanos, indios y de los nativos americanos.
Así, la decoración bohemia ha llegado a nuestros días como una fusión de culturas y un estilo informal y relajado, con espacios carentes de rigidez y simetría que invitan a descansar. ¿No te parece que, siguiendo esta premisa, puede convertirse en el estilo ideal para tu dormitorio o salón?
Las claves del estilo Bohemio
Alegre, vitalista y libre son algunos adjetivos que seguro que ahora se os vendrán a la cabeza tras descubrir el origen del estilo Bohemio. Sin duda, su eclecticismo -la mezcla de motivos étnicos y lo oriental- junto con la libertad de saltarse las normas establecidas y las piezas vintage son los puntos fuertes por los que este estilo ha captado tantos seguidores en los últimos años.
La clave de la decoración Bohemia es que realmente no hay una manera incorrecta de incorporar este estilo a nuestros hogares; tan sólo deberemos tener en cuenta los principios básicos del diseño. Es por ello que, al tratarse de un estilo “rebelde” que invita a saltarse las normas establecidas, podemos correr el peligro de acabar con espacios un tanto abarrotados, con ruido visual y un tanto cercanos al estilo kitsch.
Por eso vamos a centrarnos en una variante del estilo Bohemio que huye precisamente de esa estética caótica y abarrotada: el estilo Boho Chic. Este estilo parte de la misma base decorativa que el Bohemio, pero con elementos con los que conseguiremos unas atmósferas más sosegadas y sofisticadas.
Decoración Boho-Chic para tu hogar
Como comentábamos anteriormente, el carácter flexible del estilo Bohemio nos facilitará el poder crear una decoración única y personalizada para nuestras estancias. Saber combinar los distintos elementos y sus posibilidades para crear ambientes llenos de armonía, buscando la naturalidad no es tarea fácil. Por eso, toma buena nota de los consejos que te damos a continuación con los que conseguirás ambientes atrevidos, pero con el estilo y elegancia naturales del estilo Boho Chic. ¡Vamos allá!
-
Una base natural y cálida
Mientras que en el estilo Bohemio se optaba por tonos naturales y oscuros para las estancias, como el marrón, el naranja o el verde, en el estilo Boho Chic se prefieren los tonos tierra y neutros. Estos colores más suaves y relajantes crearán la base perfecta sobre la que posteriormente podremos añadir notas de colores y patrones más atrevidos y coloridos.
-
Madera y elementos naturales
Junto a los tonos y colores naturales, la madera y los materiales y fibras naturales son los grandes aliados del estilo Boho Chic. Desde el mobiliario hasta el suelo e incluso en paneles para las paredes, la madera se extiende a todas las superficies. Lo ideal es que luzca en su estado natural, sin tratar, evitando así los barnices y acabados brillantes. Otra opción muy común de los muebles de este estilo son los muebles de madera desgastada, que aportarán carácter a las piezas.
Otros elementos propios de este estilo, que encuentra en la naturaleza su acompañante más sereno, son los realizados en mimbre, bambú o ratán, comunes también a otros estilos, como el Slow Home, que abogan por los beneficios que aportan los ambientes con materiales naturales.
-
Piezas únicas como protagonistas
Em el estilo Bohemio y estilo Boho-Chic no se usan muebles en exceso, pero las piezas que vemos en estos ambientes suelen ser de grandes dimensiones. Baúles, cómodas y otros elementos de estilo africano o asiático suelen ser los protagonistas de los salones y dormitorios sin olvidar, por supuesto, los muebles que permitan tumbarse cómodamente para descansar. Los sofás de estilo marroquí, las sillas de mimbre con cojines, los pufs y los chaise longue son ideales para conseguir esta decoración bohemia.
En esta línea de estilo Boho Chic y estilo Bohemio, también puedes incorporar en tu decoración objetos procedentes de lugares lejanos o de tus viajes, dando así unos toques de exotismo a tus estancias y reflejando el espíritu bohemio.
-
Motivos vegetales que no pueden faltar
Las plantas son perfectas para crear un ambiente relajado y agregar una nueva dimensión a una estancia. Además de purificar el aire, aportan un toque de color natural que se complementa perfectamente con el resto de la decoración natural.
Las plantas colgantes serán una opción ideal en la decoración boho de tus habitaciones. Colocándolas en canastas suspendidas del techo puedes crear rincones con distintas variedades y tamaños de plantas. ¡Existen tantas opciones como especies! Con un poco de creatividad conseguirás que tu decoración bohemia tenga vida y personalidad propia.
-
No tengas miedo a jugar con las texturas
¡Atrévete a combinar todos los estampados que te gusten! Los textiles son sin ningún tipo de duda el elemento clave y reconocible en el estilo Bohemio y estilo Boho-Chic. Atrévete a mezclar distintos tejidos y colores vivos en alfombras, tapices, cojines y colchas y otros elementos colgantes que adornen las paredes.
Las alfombras de estilo bohemio van desde las clásicas de estilo persa a otras más ligeras de estilo étnico con motivos geométricos aztecas o estampados florales. Además, es frecuente que en las estancias más grandes se utilice más de una. Así que una idea que te damos es que en el dormitorio coloques dos alfombras: una que cubra gran parte del suelo y otra a los pies de la cama.
Los cojines son uno de los accesorios favoritos en la decoración bohemia y donde más libres podemos ser a la hora de elegirlos. De rayas, con estampado geométrico, cuadrados, redondos, tubulares, con flecos… etc. ¡No tengas miedo a mezclarlos! Eso sí, procura que sean de fibras naturales -lino, algodón, rafia- tal y como te indicábamos en puntos anteriores.
Y, por último, no te olvides de los elementos colgantes. Los flecos, pompones, bolas no pueden faltar en los ambientes bohemios, ya que dan un toque desenfadado y divertido.
La clave es que la mezcla de las distintas texturas resulte divertida y que el juego de los contrastes, formas y escalas nos ayude a generar un ambiente de estilo bohemio acogedor y boho-chic relajado.
Aún popular entre algunos grupos de artistas, los interiores y decoraciones boho permiten una mayor autoexpresión entre los estilos decorativos de tendencia. Esperamos que el estilo Bohemio y estilo Boho-Chic te hayan ayudado a darte cuenta que la flexibilidad a la hora de decorar tu hogar acorde a un estilo concreto es totalmente libre.
Fotos: Pinterest
En Escuela Madrileña de Decoración te ayudamos a formarte como interiorista y decorador y por eso de ofrecemos nuestro Máster de Decoración, Interiorismo + 3D. Ya sea en formato presencial o con una nueva modalidad de formación, a través de nuestro Campus Virtual para que puedas hacerlo a tu ritmo desde casa. ¡Invierte en ti y en tu futuro laboral y fórmate profesionalmente!