Alerta tendencias: el estilo Wabi-Sabi

Teniendo en cuenta que vivimos en un momento que fácilmente podemos denominar imperfecto, marcado por el fenómeno de la pandemia mundial del COVID19, que el estilo Wabi-Sabi se haya vuelto tendencia no nos sorprende.

Si os preguntásemos cuál sería un aspecto clave para conseguir el diseño de interiores ideal para afrontar este 2021, muchos diríais “Cero estrés”.

Probablemente estaríais haciendo referencia a espacios que nos invitaran a lograr auténticos momentos de relax y confort, espacios que nos transmitieran calma y paz para el ansiado momento de llegar a casa y desconectar de nuestro día.

Ciertamente, estas son las sensaciones más buscadas por muchos de nosotros en un mundo donde la vida transcurre entre cambios marcados por una velocidad trepidante. Esta situación no es para nada ajena a las tendencias de diseño, que también varían y se adaptan constantemente, con el fin de ir cubriendo nuestras necesidades en cada momento o situación.

Pues has de saber que muchas de estas cualidades que buscamos para nuestros hogares y que acabamos de mencionar, son características propias de la decoración Wabi-Sabi. No estamos ante una simple tendencia o estilo. Se trata de una visión del mundo conectada a los conceptos más amplios de la filosofía japonesa, cuyo objetivo es crear interiores basados en la autenticidad y la tranquilidad.

Sencillez, humildad, conexión con la naturaleza, eso es lo que quiere decir “Wabi”, mientras que “Sabi” se define como la capacidad de aceptar el ciclo de la vida de las cosas, abrazar los defectos, aceptar la fugacidad y apreciar la autenticidad de la edad de las mismas.

En resumen, Wabi-Sabi es encontrar la belleza en la imperfección. Los tres pilares de esta filosofía decorativa son: “Nada es para siempre, nada está completo y nada es perfecto”.

Sin duda esta situación ha traído caos a nuestras vidas, y necesitamos más que nunca volver a la sensación de tranquilidad y seguridad en nuestros hogares. Por eso, estamos seguros de que esta tendencia os inspirará esa calma y paz que necesitáis, quien sabe, igual acabáis descubriendo el nuevo estilo para la renovación de vuestra casa.

Así que os compartiremos unos recursos e inspiraciones clave de esta tendencia decorativa, que quizás se adapten a vuestras demandas actuales, para ayudaros así a crear ambientes interiores verdaderamente únicos.

La calma también es una paleta de colores

La elección del color será determinante para marcar el estilo de nuestras estancias, por lo tanto, tener una paleta de color concreta aportará a cada una de ellas la estética que la define.

Actualmente, las redes sociales nos bombardean con recomendaciones de colores para lograr cualquier estilo que puedas tener en mente, pero no siempre son las acertadas. Definir la paleta para un estilo determinado va mucho más allá de lo que muchas veces se publica. Debemos recordar que hay expertos que se dedican a observar y estudiar los patrones y tendencias comunes en todo el mundo, para poder así definir esas paletas asociadas al estilo que pretendemos.

Como os comentamos en nuestro post ESCOGER COLORES Y ACERTAR, los colores son emociones y transmiten sensaciones, por eso si la calma se pudiera traducir en una paleta de color, sin duda sería la que representa al estilo Wabi-Sabi.

Esa paleta calma es una paleta compuesta por colores tierra, beige, ocres, blancos y las sombras de grises. Tonos simples pero íntimos, que dan personalidad a los interiores y que evocan una sensación de seguridad.

Hablamos de los colores propios de la naturaleza, los colores de la tierra, las rocas, la madera, esos colores que nos rodean cuando nos encontramos en lugares que nos aportan tranquilidad y bienestar:  la playa, el desierto, la montaña…

TIP: No dejes de añadir el color en las paredes, o incluso en pequeñas decoraciones. Simplemente deberás tener en cuenta no sobrecargar los espacios y mantenerlos lo más limpios posibles a nivel  visual.

Sin duda paletas como estas, aportarán calidez al espacio haciéndolos más acogedores a la par que amplios. El hecho de estar ante espacios tranquilos y llenos de paz favorecerá una relajación mucho más rápida.

La perfecta imperfección

Dicen que la perfección no existe, pero mil y una veces los seres humanos hemos intentado alcanzarla.

Como contraposición a este comportamiento nos encontramos con el estilo Wabi-Sabi que abraza la imperfección y celebra el paso de los años.

Estamos ante un estilo decorativo donde la naturaleza toma presencia por sus claras impurezas, que observamos a través de distintos elementos como la madera, la piedra o las plantas. Precisamente esas impurezas nos servirán  de recordatorio constante de que el tiempo pasa y es inevitable, pero ¿y qué?, no por eso pierde su belleza, al contrario, el paso de los años embellece en ocasiones estos elementos.

Tener sillas diferentes, muebles heredados o algo hecho a mano por ti, será sin duda un acierto. Podrás conseguir espacios distintos, cargados de armonía visual, siempre que no dejes de lado la sencillez.

No todo tiene que ser coherente y ultra cohesivo todo el tiempo.

Con esto no te decimos que intencionadamente emparejes elementos que a priori no encajen entre sí, sin embargo, no has de tener miedo a agregar algo que realmente te guste por más que no combinen. Precisamente que sea impropio lo vuelve imperfecto y eso, en este caso, es perfecto.

TIP: Escapa de los muebles hechos en serie y crea tu propio rincón con piezas únicas que respiren historia.

Sin duda el estilo Wabi-Sabi tiene una filosofía inspirada en la evanescencia y el paso del tiempo, por lo que tener muebles o encimeras con marcas, suelos imperfectos, grietas en una vajilla, o incluso paredes inacabadas, son claros ejemplos de las características que definen a este estilo.

Intenta evitar la simetría y acepta que la perfección es una simple idea. Fíjate en los patrones que hay en la naturaleza, están lejos del perfeccionismo. Ten en cuenta que al fin y al cabo, las casas están para vivirlas y no para estar en un constante estado de exposición.

Conseguir espacios con un aspecto informal, no planificado,  atrapará la atención visual.

Naturalmente natural

Vivir en un ambiente creado con materias primas obtenidas de manera socialmente responsable, en un entorno de comercio justo y auténtico respeto al medioambiente, ha de ser una de tus prioridades en la medida de lo posible si quieres responder a la filosofía Wabi-Sabi. Así que quizás  encontrar unos jarrones de cerámica en un mercado local puede ser tu próxima tarea.

Esta es una tendencia que directamente dice no al plástico  y sus derivados. Apuesta por los materiales naturales, así que, más madera, cristal, cerámica, cemento, fibras naturales, metal, piedra… Todos estos materiales serán una elección perfecta que complemente tus interiores y aporte buenas vibraciones a tu espacio.

La magia de estos materiales recae en que son de por sí imperfectos y vulnerables al paso del tiempo. Son materiales que tienden a la rugosidad, se oxidan, son toscos, tienen manchas e incluso grietas, y ahí está precisamente su encanto.

Por esto mismo el hecho de que un material esté abocado a ir envejeciendo o incluso a desaparecer, aporta cierta melancolía e incluso una especial tranquilidad a los espacios, y eso refuerza el significado de una decoración Wabi-Sabi.

Recuerda: una estética Wabi-Sabi aprecia en demasía la naturaleza por lo que buscar maneras interesantes para incorporarla será tu misión.

Anímate introduciendo tejidos naturales en cojines, unos jarrones de barro hechos a mano, una mesa tosca de madera y el toque natural de unas plantas, esta combinación hará que tu espacio respire esencia Wabi-Sabi.

El menos es más wabi-sabi

Esta tendencia decorativa es sin duda un claro referente del menos es más, pero no enfocado al minimalismo por el minimalismo, sino a llevar las cosas a la mínima expresión manteniendo aquellas que nos transmiten nostalgia, belleza y por lo tanto felicidad.

A diferencia del minimalismo, sobre el cual puedes leer en este post, el estilo Wabi-Sabi solo apunta a mantener las cosas esenciales para alcanzar un estado espiritual y emocional tranquilo, que se traduce en felicidad y bienestar.

La clave está en conseguir un espacio cómodo y útil que no nos genere estrés. Se trata de crear un espacio que podríamos llegar incluso a calificar como humilde por la sencillez de los materiales, lo que no implicará que sea austero.

Hay que tener en cuenta que utilizando los elementos adecuados, justos y ordenados, estaremos dando complimiento a una característica fundamental de esta estética japonesa.

Recuerda: No se trata de “minimalismo por minimalismo”, se trata de tener una sensación de orden que nos transmita calma en nuestro hogar.

Por esto ten presente que la estética Wabi-Sabi te brinda libertad de expresión, y que en ella los sentimientos siempre tienen un papel principal. Por lo que, si tenemos un vínculo especial con un jarrón determinado, por más que no se ajuste nos lo quedaremos.

Hora de sumarse a la tendencia wabi-sabi

Esto es una guía con la que queremos darte a conocer una nueva tendencia que pisa fuerte en el 2021 y simboliza un pequeño ejemplo de todo lo que puedes llegar a lograr.

Repasemos:

  1. Escoge una paleta que represente la calma, los tonos tierra serán tu mejor aliado para transmitir autenticidad y tranquilidad. Recuerda que estas sensaciones son las más buscadas en esta tendencia basada en una filosofía japonesa.
  2. Deja que los materiales naturales como las maderas en bruto invadan los espacios. No tapes las imperfecciones, en el Wabi-Sabi está permitido dejar una pared inacabada.
  3. Apuesta por la mayor cantidad de elementos naturales posibles. Combina textiles naturales y complementa tus espacios con platos, tazas, jarrones de cerámica encantadoramente irregulares y artesanales.
  4. Edita tus espacios, menos es más, pero no dejes atrás elementos que te hagan feliz, este estilo viene asociado a sentimiento e historia.
  5. Mantente fiel a los tres pilares fundamentales de la filosofía Wabi-Sabi. “Nada es para siempre, nada está completo y nada es perfecto”.

Sigue estas pautas y sin duda alguna conseguirás crear un espacio especial y lleno de inspiración.

¿Te has quedado con ganas de abordar este pequeño desafío?. Si la respuesta es sí y estás pensando en convertirte en un auténtico profesional, apuesta por la Escuela Madrileña de decoración. Aquí te estaremos esperando encantados de poder acompañarte en un apasionante desafío.

Con nuestro Máster en Decoración y Diseño de Interiores + 3D, en tan sólo 4 meses de forma semipresencial o de forma online en hasta 12 meses, conseguirás adquirir todos los conocimientos necesarios para realizar proyectos de interiorismo de talla profesional.