El Home Staging es una técnica que nace en Estados Unidos en los 70 y se expande hacia Canadá y Australia. En Europa, comienza a aplicarse en el mercado inmobiliario británico en los 90 y se expande posteriormente a los mercados escandinavos, francés, belga, neerlandés y alemán en el año 2000. En España, comienza a utilizarse unos años después, aunque sigue siendo una técnica poco conocida, es un método acreditado y sumamente eficaz.
El home staging o puesta en valor, es una técnica de marketing que consiste en mejorar el aspecto general de un inmueble para su comercialización en el mercado inmobiliario, ya sea de alquiler o de compraventa. Su objetivo es obtener un cambio positivo en la presentación de la vivienda a fin de hacerla más atractiva para compradores e inquilinos potenciales, generando sensaciones positivas en ellos, que les provoquen el deseo de vivir en dicha vivienda y, por tanto, alquilarla o comprarla. Para todo tipo de viviendas, casa, pisos o apartamentos, grandes o pequeñas, tanto si está pensando en ponerlo en venta o alquiler o si la tiene años en el mercado sin resultados positivos. Una pequeña inversión que recuperará con creces, al vender o alquilar su vivienda, antes y a mejor precio.
Carmen Mampel es antigua alumna de Escuela Madrileña de Decoración donde cursó el Máster en Decoración, Interiorismo y Gestión de proyectos +3D, hace un año que consiguió su título y ella misma nos cuenta que desde entonces no ha parado. Carmen siendo visionaria, decidió enfocar su empresa hacia el home staging y fundó su propia empresa: Aumenta Home Staging. Hoy, nos cuenta su experiencia profesional tras estudiar decoración e interiorismo en Madrid y nos enseñará a través de ejemplos prácticos, cómo obtener un mejor resultado de diferentes espacios tras poner a trabajar sus conocimientos en decoración de interiores.
.
1. Cómo surge la idea de enfocar tu empresa de interiorismo hacia el ámbito del home staging?
La idea surge tras la experiencia personal de tener la necesidad de vender mi casa en pleno contexto de crisis económica e inmobiliaria. Como quería venderla, necesitaba que mi casa destacara sobre las demás. Empecé a prepararla yo misma en profundidad, aplicando el sentido común y mirando cada rincón de mi casa como si fuera el potencial comprador.
Recogí aquellos “montajes” en fotos que colgué en portales inmobiliarios y mi sorpresa fue que recibía más visitas que la media. La vendí en cuestión de unos meses en plena crisis económica. No me lo podía creer… ¡Había funcionado!
Empecé a indagar y conocí que existía una técnica que hacía básicamente lo mismo que yo había hecho con mi casa. ¡Y yo sin saberlo! El flechazo fue instantáneo, porque unía el mundo del mercado inmobiliario y el de la decoración e interiorismo que me apasionaban. Me enganchó desde el primer momento, me pareció una idea de negocio especializada, diferenciada y genial para el momento en el que vivimos ya que existe un gran mercado por abarcar. Pero realmente ¿sabes lo que más me gusta?, la satisfacción personal que obtengo cuando ayudo a que la gente venda o alquile su casa más rápido y a mejor precio.
A continuación algunos ejemplos de cómo con muy poco…. Conseguimos un cambio significativo que es el punto diferenciador entre conseguir que nuestra vivienda resulte atractiva al comprador o ser una más del montón.
2. Crees que el hecho de que actualmente se estén retransmitiendo programas de tv de éxito, relacionados con esta nueva tendencia, hace que en nuestro país la gente comprenda más fácilmente el concepto de despersonalizar tu propiedad para que resulte más fácil venderla?
Sí, por supuesto, porque en nuestro país no existía hasta el momento una cultura de aplicar técnicas de home staging previamente a poner una casa en venta. Algo que sí ocurre en Canadá o Estados Unidos, donde está muy arraigado. Estos programas enseñan de manera muy visual las ventajas de aplicar home staging. La gente entiende muy bien gracias a ellos la diferenciación que existe entre una casa en la que se ha aplicado este método y en la que no.
3. ¿Cuánto tiempo se tarda en cambiar el escenario de una casa y transformarla?
Depende de la superficie de la vivienda y del estado en el que esté. En AUMENTA comenzamos con una visita diagnóstico gratuita a la vivienda. Valoramos su estado y sugerimos al cliente la opción más acorde con sus necesidades. Desde un informe especializado con las actuaciones a realizar, una remodelación o “lavado de cara”, hasta una transformación más a fondo. En general, una vivienda de unos 80 m2 queda lista en un día de trabajo. Ten en cuenta que los clientes no pueden tener paralizada su casa. Debe ser un servicio rápido y eficiente. Lo ideal sería que un cliente prepare su casa desde el momento que decide ponerla a la venta, pero muchas veces nos llaman antes de tener una visita de un potencial comprador, con lo cual hay que actuar rápido.
4. Gracias a estas técnicas de “lavado de cara” de los inmuebles, ¿qué tiempo medio se tarda en vender la casa?
Por ser un sector relativamente nuevo en España, todavía no existen estadísticas representativas en nuestro país. Aún así hay muchos estudios en países donde el home staging ya está arraigado. Estas estadísticas determinan que una vivienda con home staging se vende en un 25% antes de tiempo medio que una que no haya aplicado esta técnica. Y no sólo eso, la venta se producirá sin rebajar tanto el precio final. El vendedor evita bajar el precio una media de un 5% en la negociación. Para un piso de unos 200.000 € supone 10.000 € menos de negociación a la baja. Aplicar Home Staging supone una pequeñísima inversión en relación al beneficio que te repercute. Siempre saldrás ganando.
5. Y por último, nos gustaría que nos hablaras de tu paso por Escuela Madrileña de Decoración y de qué forma te ha influido o inspirado a la hora de dar tus primeros pasos profesionales.
Para mí fue una experiencia determinante, supuso un antes y un después, ya que, por fin, pude desarrollar mi verdadera vocación, la de “crear”. Por mi primera vez en mi vida soy capaz de disfrutar trabajando. Destacaría la profesionalidad de todo el equipo de esta escuela y la calidad de sus profesores. El Máster tiene un enfoque muy práctico. Cada materia la presentan, no desde un punto de vista puramente conceptual, sino desde uno muy práctico. Nos muestran el día a día de la profesión, de forma que cuando sales te sientes con fuerza y conocimientos para afrontar un proyecto de manera profesional.
Con alumnas como Carmen es imposible no sentirse orgullosos. ¡Te damos la enhorabuena por tu trabajo y por diferenciarte ofreciendo un servicio novedoso!
Podéis consultar más sobre su trabajo en www.aumentahomestaging.com