El legado de grandes arquitectos

La arquitectura es una disciplina que nos ha acompañado desde el inicio de nuestros tiempos y está fuertemente vinculada a la evolución humana. Si nos ponemos a pensar en el momento exacto en el que este arte surge, tendríamos que remontarnos hasta la prehistoria.

Nuestros antecesores comenzaron a construir para protegerse de los depredadores y de los fenómenos naturales. Con el paso del tiempo, este arte fue ganando mayor importancia y fue impulsado por mucho más que por ser una simple necesidad de supervivencia. El atractivo estético de todo tipo de construcciones nos ha ido dejando un mundo lleno de obras que han marcado y marcan nuestra historia.

Quizás no siempre seamos conscientes del papel fundamental que juega la arquitectura en nuestras vidas. Sin percatarnos, muchas veces esos edificios que se diseñan pasan a configurar nuestras vidas y nos están brindando verdaderas soluciones a un sinfín de necesidades.

De hecho, la arquitectura podría ser considerada como el arte más progresista por sus continuas innovaciones y desarrollos.

Hoy os queremos proponer un viaje por el tiempo y el mundo a través de la arquitectura de grandes artistas que ya no están, pero que por su trabajo continúan estando presentes. Sin duda, han marcado un antes y un después en la configuración de nuestros paisajes.

Este arte supone uno de los vínculos más grandes que tenemos con nuestra historia, generaciones pasadas y civilizaciones que nos dejaron cientos de iconos importantes para nuestro crecimiento y desarrollo.

Es por esto por lo que nos resulta muy complicado reducir este post a una pequeña lista de nombres de arquitectos. Sin embargo, hemos seleccionado algunos que nos resultan especialmente relevantes al hablar de arquitectura, y lo son, precisamente, por la importancia del legado que nos han dejado.

“La Dama de Hierro” Zaha Hadid

Arquitecta británica de origen iraquí, máximo exponente de la corriente deconstructivista y primera mujer a la que se le otorgó el Premio Pritzker de Arquitectura, considerado el Premio Nobel de la arquitectura junto a otros muchos galardones.

Nos enamoró con sus propuestas vanguardistas, el uso de formas no rectilíneas y la capacidad de infundir en sus proyectos formas sorprendentes que constituyen un auténtico desafío a la física.

No cabría hablar de arquitectura moderna sin mencionarla a ella. Gracias a su trabajo y particular estilo transformó el horizonte de diversas ciudades, dejándonos obras tan grandes como: El Pabellón Puente en Zaragoza, el Centro Acuático para los Juegos Olímpicos de Londres, el Dongdaemun Design Plaza & Park en Seúl o el Riverside Museum de Glasgow.

Obras arquitectónicas de Zaha Hadid
De izquierda a derecha: El Galaxy Soho en Beijing, el Centro Cultural Internacional de Nanjing, Morfeo en la Ciudad de los Sueños.

Todas y cada una de estas obras exhalan el espíritu de Zaha Hadid, donde las líneas rectas no tienen cabida.

Fíjate en la complejidad de su trabajo, caracterizado por fachadas curvas, ángulos agudos y materiales inflexibles como el hormigón y el acero. Y si el exterior te cautiva, ¿qué te parece su interior? Simplemente impresionante.

La Casa de la Ópera de Guangzho y el Centro Rey Abdullah, en Arabia Saudita.

Le Corbusier

Posiblemente uno de los arquitectos más famosos y de mayor prestigio que, junto a otros grandes de nuestra historia, representa el movimiento moderno en la arquitectura, aunque no paró de reinventarse a lo largo de toda su carrera.

Sus obras rechazan la ornamentación excesiva y abrazan la funcionalidad. El hormigón y el acero son dos de los materiales modernos por los que sentía una especial predilección.

Las líneas limpias y los espacios abiertos sin paredes divisorias son claves en sus obras, al igual que la utilización de formas geométricas simples. Sus diseños de casas lo convirtieron en una figura muy importante para el desarrollo del estilo arquitectónico internacional.

Utilizaba planos de planta de flujo libre, soportes de columna que permitían que las paredes se colocarán de forma independiente a la estructura e incluso tejados que podían albergar jardines. Sin duda, todas ellas opciones muy arriesgadas para la época.

Pabellón L’Esprit Nouveau y Casa Curutchet.

Estas ideas han derivado en el nacimiento de conceptos nuevos en términos de arquitectura, como lo pueden ser las viviendas sostenibles, fíjate aquí.

Entre sus obras destacan la Capilla de Notre Dame du Haut, El pabellón o Villa Savoye. ¿A que resulta increíble ver que sus obras podrían perfectamente haberse realizado en pleno 2021?

Villa Savoye.

Mies Van Der Rohe 

Estamos ante el hombre que acuñó la famosa frase de “menos es más” y uno de los claros representantes de la escuela de la Bauhaus, de la cual fue director.

Mies fue uno de los arquitectos modernos que, a través de la utilización de técnicas estructurales avanzadas, protagonizó la transición del estilo tradicional ornamentado al estilo limpio y minimalista del siglo XX.

Probablemente muchos de vosotros estaréis relacionando su nombre con el diseño de sillas, y no estaréis equivocados. Él es el responsable de algunos modelos icónicos que hoy en día se siguen utilizando. Si quieres descubrir cuáles son, pincha aquí.

Pero hoy no hablaremos de sillas, sino de esos arquitectos que han marcado nuestra historia. Mies Van Der Rohe lo ha hecho de forma muy especial a través de obras como el Edificio Seagram en New York o el Pabellón Alemán para la exposición internacional de Barcelona.

El Edificio Seagram (en las dos primeras fotos) y el Pabellón Alemán.

Observando sus obras, fácilmente descubres que entre sus materiales preferidos estaban el mármol, el cristal y el hierro.

Frank Lloyd Wright

Sin la existencia de Frank Lloyd no se podría concebir la evolución de la arquitectura moderna. Nos encontramos ante el precursor del concepto de la arquitectura orgánica, estilo constructivo que hoy en día juega un papel fundamental.

A través de sus obras ha dejado un legado fundamental e inspiracional para todos esos arquitectos que hoy en día entienden la arquitectura como algo que va más allá de la simple creación de espacios. Sin duda el Museo Guggenheim de New York continúa siendo inspiración para muchos.

En la arquitectura actual podemos ver su influencia en aspectos tales como el uso de materiales que no se alteran y guardan su esencia, o también en la clara intención de conectar los espacios interiores con los exteriores, algo muy en auge hoy en día, descúbrelo en nuestro post.

Obras como Fallingwater o Taliesin West nos hacen pensar en la importancia de la armonía, lo natural y los materiales Raw. Te explicamos cómo incorporarlo a tus interiores aquí.

Fallingwater y Taliesin West

Si nos detenemos a observar estas obras nos daremos cuenta de que Frank Lloyd creía en la idea de construir ambientes funcionales y humanos, enfocados en enriquecer la vida de sus usuarios y poniendo en valor aspectos tan importantes como poder contribuir al entorno formando parte de él.

Antoni Gaudí 

Seguro que ya empezabais a extrañar que en este post del legado de grandes arquitectos no hiciéramos mención a uno de los arquitectos más famosos del siglo XX, quien a través del uso del color, sus sinuosas curvas, las innovaciones tecnológicas, las texturas y su inspiración orgánica nos ha dejado obras únicas.

Aspectos como los mencionados lo posicionan como el máximo exponente del modernismo. Resulta difícil, por no decir imposible, encontrar algún ápice de líneas rectas en sus obras.

A través de sus obras logra establecer un lenguaje único, a la par que extraño, con influencias neogóticas, vanguardistas y en parte surrealistas.

Sin duda nos ha dejado un gran legado: El Park Güell, La Casa Batlló, La Pedrera o su obra culminante, la Sagrada Familia, que aún a día de hoy sigue sin concluir.

De izquierda a derecha: Park Güell, La Pedrera y La Sagrada Familia.

¿Sabías que la Casa Batlló fue una remodelación de un edificio ya existente? Fíjate en esas columnas que recuerdan a estructuras óseas, el revestimiento tan característico de colores o los impresionantes balcones decorados. Todo respira el modernismo más puro.

Casa Batlló de Gaudí
Casa Batlló.

William Morris

Finalmente, pero no por ello menos importante, tenemos que hablar de este arquitecto inglés fundador del movimiento Arts and Crafts que rechazaba la producción industrial en las artes decorativas y la arquitectura. No solo nos ha dejado edificios impresionantes, sino también pequeños regalos para el mundo del interiorismo como diseños textiles, que se han reutilizado como papel tapiz.

Casa Roja.

¿Sabías que un arquitecto estaba detrás de estos tapices? Si nos paramos a pensar en esto, su propuesta de retorno a lo artesanal resulta muy afín a los pensamientos y tendencias actuales, donde se ponen en valor las fibras naturales, los materiales en estado puro e incluso el apoyo a los artesanos.

Ahora, después de ver estas propuestas del legado de grandes arquitectos, te invitamos a que te fijes en cómo las distintas influencias, tendencias, construcciones y elementos que te rodean pueden transformarse en el elemento identitario perfecto para tu futuro hogar.

Si tu pasión es contribuir a la sociedad con propuestas diferentes que formen parte de tu historia, la decoración podría llevarte mucho más lejos. ¡Fórmate profesionalmente en nuestro Máster en Decoración e Interiorismo + 3D! Te acompañaremos para que adquieras los conocimientos que te permitirán realizar proyectos de interiorismo de talla profesional.