En 1945, en Barcelona, José Gancedo Otero y su hermano Bernardo fundaban Gancedo, una tienda especializada en telas para decoración que iba mucho más allá de lo que ya existía.
En palabras de su nieta, Beatriz Gancedo, “crearon una cultura de servicio, calidad y pasión por el diseño que nos ha acompañado hasta hoy”. Ella, junto a sus 5 hermanos, forma parte de la tercera generación de una familia dedicada en cuerpo y alma al mundo del textil.
En Escuela Madrileña de Decoración hemos tenido la oportunidad de entrevistarla para acercarnos un poco más a su trabajo y conocer de cerca qué tendencias permanecen a pesar del paso de los años.
¿Cuál es la historia detrás de Gancedo?
La empresa fue fundada en 1945 por nuestro abuelo y su hermano y solo 5 años después, mi padre, Pepe Gancedo Bagá, abría en la calle Recoletos de Madrid la segunda tienda de la firma. Gracias a todo el trabajo consiguieron la expansión nacional. No solo comercial, también creativa. En 1969 creaba su propio estudio de diseño de telas y empezaba a lanzar colecciones propias cada temporada aliándose con grandes artistas del momento: Modest Cuixart, Gerardo Rueda, Gustavo Torner o Aurelia Muñoz.
¿Y cómo es en la actualidad?
Hoy estamos en Gancedo la tercera generación de la familia, formada por 6 hermanos, 5 de los cuales trabajamos en la organización para que la marca siga liderando con el mismo espíritu creativo, innovador y emprendedor. Ahora llevamos la experiencia Gancedo a nuevos mercados internacionales, con presencia sólida en Latinoamérica, y emprendemos proyectos de gran escala. Además, trabajamos expandiendo su ecosistema de relaciones con el diseño internacional del más alto nivel.
¿Qué labores desempeñas tú dentro de la empresa?
En este momento estoy a cargo del Departamento de Comunicación y Marketing. Hemos crecido mucho en los dos últimos años. Ahora mismo contamos con un microsite para Contract, una plataforma de venta online para profesionales y, desde hace una semana, con shop online. Aparte, formo parte del equipo que diseña la estrategia y gestiona el contenido en redes sociales y el contacto con medios y prensa.
Entonces, ¿cómo es un día normal en tu trabajo?
Pues muy creativo y variado. Participamos en eventos relacionados con el mundo del diseño, el arte, el interiorismo…¡Somos un equipo de 4 personas y no nos aburrimos! La nueva oficina es una gozada. Está en el primer piso de nuestra flagship store de Velázquez, 38. Un lugar privilegiado en pleno corazón del barrio de Salamanca, con mucha luz natural. Nos viene muy bien trabajar en el piso de arriba del showroom porque nos permite tener contacto directo con los clientes o los decoradores. Me gusta parar al mediodía e ir a comer. Eso supone que salgo luego más tarde, pero no me importa.
¿Cuál es tu primer recuerdo en este mundo del textil?
En casa siempre hemos vivido rodeados por la decoración y el interiorismo. Mi padre era una persona muy inquieta que tenía muchos contactos con el mundo del arte y el diseño. Uno de los primeros recuerdos que tengo es ir a jugar a la tienda y tirarnos por las alfombras haciendo volteretas. De hecho, esto lo siguen haciendo muchos de mis sobrinos. Además, desde bastante jóvenes hemos ido a las ferias internacionales y nos encantaba participar en la selección de las telas.

¿Dónde podemos encontrar vuestras tiendas?
Tenemos dos tiendas, una en Barcelona y otra en Madrid, y dos divisiones de Contract, una en Canarias y otra en Marbella. Así mismo contamos con una división en México donde llevamos ya 10 años, en Cancún. Además, exportamos al Caribe, EEUU, Holanda, Bélgica…
¿Qué dirías que os diferencia de la competencia?
Nuestras colecciones son producto de un trabajo realizado por un equipo que tiene el diseño textil contemporáneo como eje central. Ofrecemos un acompañamiento completo en cada etapa del proceso creativo y elaboramos proyectos personalizados. Tenemos pasión por nuestro trabajo y valoramos las últimas tecnologías, pero apostamos también por los valores locales y por el proceso artesanal.
¿Cuál ha sido para ti vuestro proyecto más ambicioso?
Pues la verdad es que hay muchos interesantes y que nos ha gustado hacer. Hoteles como el Marriot de Venecia, el Mandarin Oriental de Barcelona, el Parlamento de Angola… Son proyectos emblemáticos que tienen su dificultad, pero que a la vez suponen retos.

Entrando en el mundo del interiorismo, ¿hay algún tejido que no pasa nunca de moda?
El terciopelo, en todas sus variedades: el de algodón, el de lino, lana… Es un tejido elegante, sufrido y muy contemporáneo.
¿Y cuál dirías que será la tendencia para los primeros meses de 2022?
Pues hay una clara apuesta por los tejidos de fibra natural: linos, algodón, lana… Tejidos con textura que apetece tocar y que aportan calidez y tacto agradable. También las nuevas tecnologías nos proporcionan tejidos innovadores como el BioBlock, que es un tratamiento que inhibe a los tejidos de todo tipo de microorganismos y virus. Y los tejidos de exterior, cada vez más sofisticados, como los que vamos a presentar nosotros. Por ejemplo la colección Nuance FR, diseñada por Eli Gutiérrez, que presentaremos en enero en París Deco Off. Son unos tejidos de exterior e ignífugos.
Si quieres descubrir más sobre Gancedo puedes acceder a su página web gancedo.com o a su perfil de Instagram.
¿Te gustaría dedicarte profesionalmente a la decoración y no sabes por dónde empezar? En Escuela Madrileña de Decoración encontrarás a tu mejor aliado. Estaremos encantados de escuchar tu historia y acompañarte.
Podrás convertirte en interiorista gracias a nuestro Máster en Diseño de Interiores. ¡No lo dejes escapar y pídenos información!