Entrevista a la estilista de interiores Flor Santos

Este mes de febrero, nuestros alumnos de la formación online han tenido la suerte de recibir una masterclass de Flor Santos, estilista especializada en decoración mural con una gran trayectoria profesional en el sector del interiorismo.

En 2021 decidió reinventarse y montar su propio taller de enmarcación, Taller Estudio Petra, donde ha aprendido el oficio de fabricar los marcos artesanos con los que sus clientes pueden dar un increíble toque final a grandes obras.

¿Quieres conocer su historia? Sigue leyendo y no te pierdas la entrevista que le hemos hecho.

Eres estilista de interiores, una profesional con una trayectoria enorme en este sector. ¿Cómo defines tú a la Flor de la actualidad?

Como reinventada profesionalmente. Yo estoy especializada en estilismo y en mi última etapa me centré en la decoración mural, algo que me gusta mucho. Ahora me dedico al mundo de los marcos, por lo que puedo definirme como estilista especializada en decoración mural.

En 2021 nace Taller Estudio Petra. ¿Qué te impulsó a crearlo? ¿De dónde nace tu interés por la enmarcación?

Primero estuve aprendiendo con un maestro y en enero de 2021 me quedé como titular de su taller. A mí siempre me ha gustado mucho la parte de integrar elementos decorativos, en toda su expresión, en las paredes. Me parece un punto muy importante si actúan como eye-cathers (elementos que llaman la atención). Es algo que normalmente descuidamos, ponemos un espejo o un cuadro sin darle mucha importancia. Ahora, en los últimos años, ha habido un resurgimiento del coleccionismo de arte más asequible, los coleccionistas lo están haciendo más accesible al público en general. Para mí era muy importante dar a esas obras un buen soporte.

¿Por dónde empezaste?

Comencé a investigar en las fórmulas de enmarcación, en todas las fórmulas expositivas nuevas: vinilos, espejos, revestimientos… Siempre me iba tirando el cuadro porque me parece un elemento decorativo increíble.

¿Cómo es tu día a día en el trabajo?

La creación de un marco es un proceso muy de taller, lo tuve que aprender. Antes que nada, tienes que organizar la orden de trabajo. La primera parte es cortar la moldura en las máquinas que tengo. A partir de ahí, cristal, paspartú y lo último, montar. Cuando trabajas con las manos, la parte del diseño o los ratos que empleo para crear mi propia colección, que quiero sacar próximamente, queda más en un segundo plano.

¿Cómo es el proceso de pasar de ser responsable del departamento de atrezo y montajes en Madrid In Love a tener tu propio proyecto? 

Un proceso de reinvención. La primera etapa en la que yo estuve trabajando en Madrid In Love la compaginé con mi propia tienda en El Rastro. En ese momento quería emprender, tenía muchas ganas de tener una tienda propia de anticuariado. Ahora con el taller, la gran diferencia es el paso de diseñar y encargar las cosas a hacerlas tú. La manufactura. Es el puto exponencial máximo de la reinvención. Antes sabía cuáles eran los elementos de un cuadro y los encargaba, pero pasar a saber hacerlos te da un poder increíble. Y aunque hay plazos complicados de cumplir, los tiempos los marcan los materiales, son los que mandan. Tienes que parar, respirar y adecuarte a ellos, no a los que tú quieras. En definitiva, es cambiar casi todo el ADN de tu forma de trabajar.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo en el taller?

Lo que más me gusta es la última parte del trabajo, la del repaso. El punto de calidad, cuando tienes que repasar las esquinas que has montado y le das el toque final al cuadro. Le pones un papel engomado por detrás y finalizas el proceso. Es la parte más gratificante, muy artesana. Tiene un punto de restauración que es muy bonito.

¿Cómo es ese taller?

Es un taller que tiene 50 años de historia. Lo montó el padre de mi maestro, y mi maestro ahora tiene 70 años. Era un taller de hombres, lo trabajó el padre y lo trabajaron él y su hermano. Ahora de repente entro yo, descuelgo los carteles de señoras en toples, los calendarios de pescaderías coruñesas y le doy mi toque. Toda la parte interior del taller sigue como estaba, no la he querido tocar porque me parece súper genuina. A la parte de la tienda sí que le he dado una vuelta. El local es una maravilla de los años 60, súper peculiar y con un encanto de taller muy guay, entras y huele a madera.

Para terminar, ¿qué consejo le darías a nuestros alumnos que están a punto de salir al mundo profesional?

Que prueben todos los estadios de la profesión. Que no se queden solo en la fase de diseño. Que empiecen desde abajo. Entiendo que normalmente los decoradores e interioristas recién formados piensan en montar un estudio. Yo les recomiendo trabajar mano a mano con alguien que lleve mucho tiempo establecido en el sector y que aprendan de todo a su lado: diseño, planos, obra, presupuestos… Eso les va a dar un poder de análisis y la capacidad de luego elegir o no en qué especializarse, saber qué es lo que más les gusta. Para mí esa ha sido la clave, trabajar para mucha gente en equipos multidisciplinares, de los que he podido aprender de todo.

Si quieres conocer el taller de enmarcación de Flor Santos, Taller Estudio Petra, puedes acceder a su perfil en Instagram.