Entrevista a Raúl Oliva, director adjunto de Oliva Iluminación

En el año 1942, Oliva Iluminación era una pequeña tienda de bombillas en la calle Hortaleza, Madrid. Su fundador, Francisco Oliva Alocén, logró que fuese el único negocio en el que se podía conseguir todo tipo de bombillas y accesorios de iluminación, pues las importaba desde Estados Unidos.

Hoy, con más de 75 años de historia, se ha convertido en líder del sector. En este nuevo post hablamos con Raúl Oliva, director adjunto de la empresa y ponente en nuestro Máster en Decoración e Interiorismo + 3D . Además de conocer su labor dentro de la empresa, nos cuenta la importancia que tiene una buena iluminación en nuestro día a día.

Sois referentes en el mundo de la iluminación, trabajando con grandes interioristas y diseñadores, ¿eso cómo se consigue? ¿Cuál dirías que es vuestro punto fuerte?

Con el tiempo, mucho trabajo y mucha ilusión nos hemos convertido en un referente de soluciones lumínicas y una dirección imprescindible para constructores, arquitectos e interioristas de gran prestigio o usuarios en general. Y somos referentes también como herramienta de diagnóstico. Con el fin de presentar las mejores soluciones creamos un departamento especializado, PROYECTA, y hace ya más de 15 años la División de Proyectos de la compañía. Se concentran una docena de expertos en luminotecnia en ramas como la arquitectura, interiorismo y proyectistas, donde trabajan para encontrar solución a todos los retos planteados.

¿Cómo es el día a día en tu trabajo?

Mi cargo en la compañía es adjunto a Dirección. Desempeño funciones como la de determinar, elegir o diseñar nuevas luminarias para nuestras marcas, como METALARC. Seleccionando el producto y comprobando su calidad. Me gusta que una lámpara sea bonita pero que utilice una buena técnica en electrónica y si es posible que tenga una historia. Dirijo la tienda de la calle Hortaleza, realizo proyectos y en general todo lo que me caiga encima.

¿A qué crees que se debe el éxito de Oliva Iluminación?

Son ya muchos los años que andamos por el mercado, que manejamos, y yo al menos me lo paso bomba con la luz, sus efectos y su magia. La técnica, el entusiasmo, los conocimientos y un buen grupo de profesionales hacen de esta empresa un proyecto de futuro y en constante evolución, incluso en estos tiempos tan difíciles.

Entrevista a Raúl Oliva, proyecto
Fotos de los proyectos con Gonzalo Pardo, de GonArchitects.

Y entrando en la parte más técnica, ¿qué proceso se sigue a la hora de plantear el proyecto de la iluminación de una vivienda?

Pues en términos técnicos esto implica, principalmente, un análisis de cada una de las habitaciones y de los trabajos que en ella se van a desarrollar. A partir de ahí se hace la elección del tipo de luz y de las luminarias adecuadas. Luego la luz se ubicará en el punto elegido y de la forma correcta para conseguir la iluminación y los efectos de luz deseados.

¿Qué importancia tiene elegir la iluminación adecuada?

El 80 % de la información procedente de nuestro entorno inmediato nos llega a través de los ojos. La vista es el sentido más importante para el bienestar general. La luz influye de forma crucial en nuestra capacidad de ver las cosas y cambiando la iluminación podemos cambiar también el ambiente. El lugar donde esto se hace más patente es en el teatro, donde la noche y el día, la felicidad o la tragedia van siempre acompañados de efectos de luz especiales. Un ambiente adecuado es algo también muy importante en otros entornos: a todos nos gusta sentirnos como en casa cuando acudimos a un restaurante o a un hotel. En un establecimiento es necesario dirigir la atención de los clientes hacia determinados artículos, los colaboradores de una oficina han de trabajar con tranquilidad y eficacia y, finalmente, en el hogar nos gusta sentirnos seguros y confortables.

Proyecto Oliva Iluminación
Fotos de los proyectos con Gonzalo Pardo, de GonArchitects.

Para terminar, ¿qué tipo de iluminación recomiendas para la zona de estudio y trabajo? ¿Cuál es la más adecuada para el espacio donde pasamos tantas horas frente a la pantalla?

La biodinámica o el estímulo utilizando la luz, en hogares, espacios de trabajo y espacios en general es algo que debemos tener en cuenta. Es importante puntualizar que no vemos los objetos como tales, vemos la luz reflejada por ellos. Nos es igual instalar una luminaria en un sitio húmedo que seco. Además de esto, elegir la protección adecuada, garantizar un adecuado nivel de luz. Así evitamos deslumbramientos o reflejos molestos. Ya luego dependerá de si nos gusta un ambiente cálido o más frio, donde entra la temperatura color ºK. Y un buen rendimiento cromático (CRI) también es indispensable. Buen gusto y sentido común.

Si quieres descubrir más sobre Oliva Iluminación puedes acceder a su página web olivailuminacion.com o a su perfil de Instagram. También al perfil de Raúl Oliva.

¿Te gustaría dedicarte profesionalmente a la decoración? En Escuela Madrileña de Decoración encontrarás a tu mejor aliado. Estaremos encantados de escuchar tu historia y acompañarte.

Podrás convertirte en home stager gracias a nuestro Curso Experto en Home Staging, que dará comienzo en unos días. ¡No lo dejes escapar y pídenos información! Una de las últimas plazas puede ser para ti.