ENTREVISTA A NIRA PÉREZ Y BLANCA HEVIA EXALUMNAS EN DECORACIÓN 2016.

Hoy entrevistamos a Nira Pérez y Blanca Hevia, interioristas y antiguas alumnas del Máster de Decoración e Interiorismo de nuestro centro. Este ha sido el primer año que han participado en DecorAcción, el gran evento anual organizado por la revista Nuevo Estilo. Queremos conocer cómo ha sido la experiencia de Nira Pérez y Blanca Hevia.

 

  1. Buenos días, primeramente queremos daros las gracias por querer colaborar con nosotros para realizar la entrevista. En segundo lugar, queremos preguntaros, ¿cómo surgió la idea de dedicaros a la decoración e interiorismo?

Nira En mi caso creo que no surgió, siempre ha estado ahí, de una forma u otra, sin saberlo y sin ponerle nombre. Desde siempre he sido yo quien distribuía los muebles en casa, quien llegaba a los sitios miraba extrañada y decía: ¿a nadie le molesta esa luz ahí, así? y con sólo reorientarla cambiar la habitación, quien con mirar un mueble simplemente a ojo sabía perfectamente, dónde lo pondría y como, si entraba por la puerta, en el ascensor o en el coche. Ver una estancia y disfrutar imaginado las cosas que se podrían hacer en ella, un salón, una cocina, un cuarto de lectura, un dormitorio de invitados… y no quedarme tranquila hasta haber visualizado hasta el último detalle.

El espacio, su aprovechamiento y distribución han sido una constante en mi vida, así que…tras un giro inesperado en mi vida (me vi afectada por un ERE fruto de la crisis) lo vi claro y me lancé de cabeza.

Blanca Para mí no hubo un momento determinado. De una forma o de otra, llevo vinculada a este mundo casi veinte años. Pienso en el espacio como “obra de arte” desde el concepto y la idea inicial hasta el último detalle. Digamos que son esas mariposas que sientes en el estómago. Crear espacios es una necesidad para mí.

 

  1. Tras la visita a DecorAcción, vimos lo fantástica que quedó la fachada del Gabinete de Historia Natural, un espacio de coworking y de divulgación del conocimiento del Medio Natural ¿En qué os habéis inspirado para realizar la fachada?, ¿qué es lo que queríais transmitir al público que lo visitó?

En esta edición 2016, como sabéis el tema principal propuesto por la revista Nuevo Estilo fue el “SOL”. Nuestra inspiración fue un amanecer, quisimos representar el nacimiento del Sol. El Gabinete de Historia Natural se encuentra situado en un edificio en esquina y en una primera planta, por lo que aprovechamos su fachada en chaflán para colocar justo en la esquina una pieza, un Sol de gran tamaño. Fue todo un reto encontrar un material ligero y con el que poder trabajar sin peligro. Justo desde esa esquina y hacia el interior, los rayos de luz representados mediante tela de organza atravesaban muros y estancias. De esta manera quisimos representar como “La Luz del Conocimiento y del Saber” invade todo el Gabinete, partiendo de lo que consideramos el origen de todo, de la vida, el Sol.

foto 2foto 3

  1. También hemos visto que aparte de la fachada habéis realizado un proyecto en el interior, contarme como ha sido y en que os habéis inspirado.

El interior lo podemos dividir en tres zonas diferenciadas:

Estancia del Sol

La llamamos así porque era la habitación desde la cual nacía el Sol. La pintamos entera, hicimos efectos de luz en el Sol expuesto en la fachada, el color tanto de las paredes (tonos metálicos tan de moda) como los colores de las telas que representaban los rayos del Sol al amanecer (naranja, amarillo, violeta, rojo…) dieron a la estancia ese toque de sorpresa que nadie esperaba al cruzar la puerta. El broche de oro lo pusimos en una pintura mural en la pared enfrentada al Sol.

Quisimos no sólo plasmar nuestra idea, sino que el Gabinete también estuviese integrado en nuestro diseño, por lo que desestructuramos su logotipo, su escala y pintamos una gran Rosa de los Vientos sobre la que revolotea la mariposa y descansa en una de sus puntas La Lechuza. Fue una estancia que no dejó a nadie indiferente, todos querían hacerse la foto con el Sol.

 

entrevista alumnos decoracion fachada

entrevista alumnos interior

foto 6   foto 7

Proyecto de Nira Pérez y Blanca Hevia

Estancia de la Vida

La llamamos así porque la vida nace a partir de la luz del Sol y era la habitación contigua. En ella, los protagonistas eran el mundo vegetal y animal. Utilizamos para ello, papel pintado texturizado y con un estampado vegetal. Empapelamos las paredes opuestas para conseguir un gran efecto de profundidad y de luz en una estancia que a pesar de tener grandes ventanales, carecía de toda vitalidad. El papel elegido fue todo un éxito, todos los visitantes lo querían tocar, y saber dónde lo habíamos adquirido. Al igual que en la otra estancia realizamos otro mural, esta vez como parte de la representación del mundo animal. Hicimos el contorno de una Cebra y mediante la técnica de Collage y jugando con las rayas del papel pintado, compusimos la imagen final.

Completamos la estancia con infinidad de detalles que transmitían frescura, serenidad y descanso; plantas naturales, velas, textiles, un gran cojín sobre el que tumbarte casi como si estuvieras en la selva, espejos que hacían juegos de luces al moverse con el viento, mesas recuperadas de algún viaje, un gramófono Mid Century, todo te transportaba… a otra época a otro lugar, no daba la sensación de estar en pleno centro de Madrid, en uno de los Barrios más transitados por los ruidosos turistas. Los compañeros del Gabinete, acostumbrados a los viajes nos los decían: es como estar en Gabón!!, se les iluminaba la cara cada vez que pasaban por los pasillos o entraban a vernos.

No podemos olvidarnos que en esta estancia contamos con la colaboración de una gran diseñadora de muebles, Sonia Folache de John Tomjoe, quien nos dejó para nuestro espacio la Tumbona “Atacama” que con su empaque y presencia se convirtió en pieza clave.

 

Nira Pérez y Blanca Hevia    Nira Pérez y Blanca Hevia

Nira Pérez y Blanca Hevia Nira Pérez y Blanca Hevia  Nira Pérez y Blanca Hevia

Proyecto de Nira Pérez y Blanca Hevia

El resto del Gabinete

A pesar de que no realizamos una intervención en sí en ninguna estancia más, sí que se vio afectado por nuestro trabajo el resto del espacio. Primero por los rayos que atravesaban las estancias y segundo por la franja dorada que pintamos por todo el Gabinete para dar unidad y continuidad a nuestro trabajo.

Nira Pérez y Blanca Hevia

Proyecto de Nira Pérez y Blanca Hevia

 

  1. ¿Qué ha sido lo mejor de trabajar en DecorAcción?

Nira Sin duda la experiencia en sí, el compartirla con Blanca, el poder hacer lo que quieres y no lo que “ debes” . Supongo que también hemos tenido mucha suerte con el espacio en el que hemos podido trabajar y su director, que nos dio carta blanca para hacer lo que quisiéramos y eso fue fantástico. El sentir que nuestra “locura” es compartida. Y sin duda el conocer y contactar con gente del mundillo, ha sido fantástico.

Blanca Ha sido una experiencia muy positiva y gratificante, poder participar en un evento que lleva la decoración a las calles de Madrid en un barrio tan representativo como lo es “El Barrio de las Letras”, nos dio la oportunidad de reunirnos, contactar y conocer a personas muy interesantes con las que durante esa semana compartimos la misma ilusión: embellecer una parte de nuestra querida y acogedora ciudad.

 

  1. ¿Cuáles son vuestros siguientes proyectos?

Trabajar, trabajar y trabajar?? Sin dejar nunca de lado la formación, que debe ser constante para hacer que nuestro trabajo pueda seguir creciendo.

 

  1. Después de que realizarais el Máster de Decoración e Interiorismo, nos gustaría saber qué conocimientos adquiridos habéis puesto en práctica en vuestros proyectos.

Nira Diría que previamente ambas habíamos realizado trabajos más o menos profesionales, más por instinto que por conocimiento. Ahora gracias al Máster, toda mi rutina de trabajo tiene una lógica, un orden y un porqué. Ahora tengo una metodología de trabajo, con una muy buena base tanto técnica como artística.

Blanca A mí el máster me ha aportado muchísimo tanto personalmente como en conocimientos adquiridos. Me ayudó mucho a ordenar todo aquello que siempre había hecho de forma intuitiva y me completó absolutamente la parte técnica y artística a la hora de representar planos y bocetos.

Conocí a unos excelentes compañeros y me sentí muy valorada tanto por ellos como por nuestros profesores. Fue una experiencia única.

 

  1. ¿Cuáles son vuestras fuentes de inspiración habituales?, ¿hay algún arquitecto, diseñador, interiorista etc. que os haya influenciado en particular?

NiraPrincipalmente mis fuentes de inspiración son las cosas que me rodean, a mi me tira muchísimo la naturaleza, algo que comparto con Blanca y que nos conecta. Escuchar, y leer entre líneas al cliente ayuda muchísimo, porque muchas veces no saben expresarlo con palabras, pero sus manos, sus gestos, su ropa, saber de su vida te da pistas para acertar y es cuando parece que haces magia y les lees la mente, me encanta ese momento, cuando abren los ojos y te miran y dicen: siiii, eso es exactamente!!

Si tengo que destacar alguna figura influyente o que me resulte simplemente sublime esa es la arquitecta Zaha Hadid, no sólo me fascinan sus inspiraciones, sus conceptos, sus formas, sino todos los logros conseguidos en el mundo de la arquitectura, una lástima que nos dejara este año.

Blanca Mis fuentes de inspiración proceden habitualmente de la naturaleza. Tanto de un elemento en sí como puede ser el Sol o el Agua, como los materiales, formas o texturas con las que nos gusta trabajar, como dato curioso, a las dos nos surgen las mejores ideas cuando nos encontramos frente al mar. Sin duda es nuestro lugar de inspiración.

Respecto a la segunda parte de la pregunta te puedo decir hay muchos favoritos. Tantos como arquitectos, diseñadores e interioristas existan. Todas las creaciones son dignas de estudio y admiración. Hay que recrearse en todas ellas pero me gustaría mucho llegar alcanzar un estilo propio. Aún así la elegancia de los diseños de Beatriz Silveira….Manuel Espejo….Pepe Leal….o Jean Porsche siempre me fascinan.

 

  1. Bajo vuestro punto de vista ¿qué es lo que no puede faltar para un interior con estilo? ¿Cuál es vuestro estilo favorito? y, ¿cuál es la pieza estrella que no puede faltar?

NiraUn interior con estilo debe captar la esencia de quien lo vive, quien lo utiliza, quien coloca los cojines para acomodarse en el sofá. Por lo tanto no debe faltarle personalidad, sea sobrio, elegante, excéntrico, chic, bohemio, romántico, caótico o minimalista, no debe faltarle un toque personal. ¿Un estilo favorito? no tengo ninguno, quizás me decante más por lo funcional y ordenado, un contemporáneo costero, ¿eso existe?. No pueden faltar los espejos, los pongas como los pongas y donde los pongas llenan de luz, reflejos y añaden dimensiones a los espacios.

Blanca Respecto a la primera pregunta te responderé con lo que tanto nos inculcaron Aitor Viteri y Paloma Pacheco durante el Máster y posterior Curso de Estilismo…”Verdad en el Pensar” desarrollando una idea y concepto, “Belleza en el Sentir” y “Bondad en la Voluntad” donde la intuición te lleve a crear un espacio con “Alma”…buscando siempre armonía y belleza. Con estos conceptos formando parte de ti además de tu intuición, te puedes mover y trabajar en cualquier estilo. Por lo tanto creo que lo que no puede faltar es “alma”. Como pieza estrella me gusta emplear alguna pieza de anticuario que en un interior totalmente renovado tenga que contarnos mil y una historia del pasado. Que hable por sí mima y nos evoque el tiempo del que sea originaria, que nos haga soñar al observarla.

 

  1. Por último, siempre nos gusta finalizar las entrevistas pidiendo a los alumnos veteranos un consejo tanto para los alumnos que acaban de comenzar su formación, como para los que acaban de terminarla.  

¿Un consejo? a los que se lo están pensando, que no lo duden más, que si o si, merece la pena, a los que ya están en clase, que las disfruten duran muy poco!! que aprovechen al máximo las clases y todo lo que la Escuela ofrece y así, en muy poco tiempo tendrán unos resultados increíbles, y a los que acaban de terminar, mucho ánimo y decirles que si quieren se puede, que nos veremos en la calle trabajando y que si necesitan cualquier cosa, aquí estamos poco a poco pero en el camino. Y para todos, que crean siempre en sí mismos y en su creatividad, sin miedos y sobre todo que nunca dejen de observar el mundo que nos rodea porque nunca sabes cómo, cuándo y qué te inspirará para crear un espacio que llegue a ser “poesía”.

Fotos: Proyectos de Nira Pérez y Blanca Hevia