Hoy entrevistamos a Mari Dabbur, antigua alumna del Curso de Decoración Profesional y un gran ejemplo de lo que se puede conseguir tras formarse en nuestra escuela.
Mari es arquitecta y diseñadora, y siempre había sentido una gran fascinación por los trabajos manuales. Desde pequeña hacía pequeños trabajos utilizando la técnica del crochet, realizando distintas formas y puntos que, mezclados, creaban efectos muy diversos.
Así pues, con esa mirada curiosa y buscando llevar su pasión más allá, Mari dejó su trabajo en un estudio de arquitectura con proyectos ejecutivos y seguimiento de obra para dedicarse investigar a los artesanos, artistas, las tradiciones y técnicas textiles y poder materializar así sus proyectos en muebles, objetos e instalaciones.
Nos gustaría saber en qué momento, como arquitecta trabajando en un estudio, decidiste dar un paso más en tu carrera profesional. ¿Qué te llevó de repente a estudiar Decoración e Interiorismo y por qué elegiste nuestra Escuela para formarte?
En el año 2012 surgió la oportunidad de acompañar a mi esposo en una experiencia de trabajo de 3 meses a Madrid. Fue entonces que empecé a buscar cursos para ampliar mis conocimientos y encontré el Curso de Decoración Profesional de la Escuela Madrileña de Decoración. El curso se encajaba perfectamente en el periodo en que estaríamos en Madrid. En ese momento yo todavía no lo sabía pero allí empezaría mi proceso de transición que hoy expreso en el nombre de mi marca: Mari Dabbur – Entre manos y obras, es un juego de palabras con la expresión brasileña “mãos a obra” (manos a la obra) que surgió en mi proceso de transición en el que pasé de la construcción con el “cemento” a la construcción con otro tipos de materiales.
¿Y cómo recuerdas tu paso por nuestra Escuela? ¿Te resultó difícil adaptarte y seguir el ritmo teniendo en cuenta que además venías de Brasil y tenías la barrera del idioma?
Siempre me ha tocado superar las aventuras que supone la vida, y toda aventura lleva en consigo grandes desafíos. Mi experiencia en la Escuela Madrileña de Decoración no fue diferente: tuve solo un mes para aprender español y ya contaba con que tendría que dar lo mejor de mí para adaptarme a tantas situaciones diferentes en tan poco tiempo y poder aprovechar el máximo de ellas.
Al principio estaba como “quieta”, sólo observando, y al final logré ser yo misma y expresarme y comunicarme a través de los trabajos realizados a lo largo del curso.
¿Cómo valoras todo lo aprendido durante esos meses? Cuéntanos qué materias o conocimientos encontraste más interesantes y que te han servido para poner en marchar tu propia marca.
El curso fue una aventura emocionante que amplió mis horizontes no sólo al conocer otra cultura, sino también al conocer un poco el enfoque de enseñanza y del mercado de trabajo de otro país. Aquí en Brasil la enseñanza de arquitectura e interiorismo tiene está más enfocado a los conocimientos técnicos, siendo más débil en las artes y la historia. Eran precisamente estos conocimientos los que a mi me faltaban. Las asignaturas que más me gustaron fueran Historia del Mueble, Estilos decorativos, Dibujo Artístico y Diseño. Hoy mi trabajo es una mezcla de conocimientos técnicos, arte y expresión.
¿Qué palabras te gustaría dedicar a nuestros alumnos para inspirarles y animarles a dar el paso y formarse en decoración e interiorismo?
“Lo que nos diferencia de máquinas es la capacidad humana de procesar nuevos significados” – Amit Goswami. Esta frase tiene mucho sentido para mí y me gustaría transmitirle a los alumnos el significado con conlleva: utilizad las herramientas que aprendáis para expresar lo mejor de vosotros y buscad nuevos significados no sólo para vuestra vida, sino para la vida de vuestros clientes. Y ¡emociónate!; esta es la clave para la creatividad.
Desde tu propia experiencia ¿hay algún consejo que les puedas dar a los que están buscando la manera de emprender su propio negocio y proyectos de decoración?
Dedicación, persistencia y coraje. Puede que no seas bueno en todo así trata de descubrir tus habilidades y dedícate a encontrar las diferentes maneras de explotarla. Necesitarás mucha persistencia para lidiar con los tiempos y las adversidades. Y siempre tener el coraje de seguir adelante.
Y por último, ¿qué puedes adelantarnos de tus próximos proyectos? ¿En qué estás trabajando últimamente?
Por ahora estoy trabajando en nuevos proyectos de intervención en espacios comerciales y residenciales usando el hilo como medio de expresión. Además, sigo creando muebles y objetos que incorporan el trabajo de otros artistas y artesanos al mío propio.
Si quieres conocer mejor el trabajo de Mari Dabbur, te dejamos su sitio web y redes sociales, ¡no dejes de seguirla!
Facebook: www.facebook.com/maridabbur
Instagram: www.instagram.com/mari_dabbur/
Si después de leer la entrevista a Mari Dabbur, te apetece dar un giro a tu vida y estudiar algo que de verdad te llena para dedicarte a ello profesionalmente, infórmate sobre nuestro Curso de Decoración Profesional y nuestro Máster en Decoración, Interiorismo + 3D, y atrévete a darle una vuelta a tu futuro.