Ganadores del premio al mejor diseño en la pasada edición de Casa Decor, David Jiménez y Sergio Sánchez, fundadores de GM Proyectos, son uno de los nuevos talentos del interiorismo en España. Han visitado nuestras instalaciones y han compartido su experiencia con nuestros alumnos. De paso, hemos aprovechado para hacerles algunas preguntas sobre su proceso creativo, sus comienzos y qué aconsejan a quien sueñe con ser diseñador de interiores.

Para empezar, querríamos que nos hablaseis un poco de vuestro proceso creativo. Cómo enfocáis cada proyecto y en qué os inspiráis a la hora de afrontar un nuevo reto.
Primero tener la misma ilusión para todos y cada uno de los proyectos, conocer muy bien el espacio y las inquietudes del cliente y adaptarnos a sus necesidades proponiéndole siempre una vuelta de tuerca, que es nuestra función, ya que todos tenemos un decorador dentro, incluso los clientes.
¿Nuestra inspiración? La inspiración te puede venir en cualquier circunstancia, desde una imagen en una ciudad, conduciendo, o una idea que venga predeterminada por nuestros gustos, al final la inspiración te vendrá, pero como dijo Picasso: “que te pille trabajando.”

Vuestro espacio en Casa Decor fue de los más comentados, precisamente por ser uno de los espacios más creativos de la edición, pero también porque estaba muy bien ejecutado. Cuando realizáis un proyecto de esta envergadura, ¿cómo son los primero bocetos? ¿partís de un concepto y lo vais trabajando? o ¿prima la funcionalidad?
Partimos siempre de un concepto y lo vamos desarrollando. Hay proyectos en los que debe primar la funcionalidad, pero en este caso, como Casa Decor 2015 era nuestra primera edición, teníamos que ir con una idea especial, una idea fresca y apostamos por ello. A raíz de eso desarrollamos todos los detalles .

Algunos de nuestros alumnos están ya inmersos en su proyecto de fin de máster y muy pronto serán interioristas, ¿qué consejos les podéis dar como expertos? ¿qué cualidades deben potenciar de cara al mundo laboral?
El mejor consejo es trabajo, trabajo y formación.
Con el titulo no hacemos nada, esta profesión requiere de mucho conocimiento e investigación, ya no sólo de presentación de proyecto, sino de estilos, de fabricantes, innovación de materiales, acabados…. y siempre tienes que estar al día, es un sector que cambia mucho y muy rápido, por lo que hay que estar en continua formación.
La profesión de interiorista tiene muchas aristas, todas son importantes y debemos dominarlas , nuestra profesión requiere creación, elección , gestión , ejecución y finalización, por lo que para poder realizarlo tienes que trabajar mucho.

Tras recibir el premio al mejor diseño en Casa Decor, entendemos que os habrá ayudado mucho a la hora de daros a conocer y estaréis inmersos en nuevos proyectos. Habladnos un poco de vuestro futuro inmediato.
La verdad es que es muy reconfortante ese reconocimiento, pero hay que seguir trabajando, estamos apostando por el mercado exterior para la realización de proyectos de contract en otros países y estamos finalizando un proyecto hotelero en Malabo y con proyección de realizar otro en Qatar.
A nivel nacional, acabamos de finalizar una villa particular en Villa Padierna ( Marbella ) en un paraje espectacular y trabajando en una vivienda unifamiliar en el norte de Madrid.

Para finalizar. En Escuela Madrileña de Decoración siempre decimos que esta es una profesión apasionante y enriquecedora pero que, como bien habéis dicho antes, requiere un gran esfuerzo. ¿Qué le diríais a alguien que sueñe con ser interiorista pero aún no ha dado el paso para formarse en esta profesión?
Que, efectivamente, es una profesión muy bonita y a veces muy dura, pero cuando ves que un proyecto lo creas desde cero y ves el resultado final con la complicidad del cliente, la satisfacción es genial. Esto sumado a la ilusión de crear otro nuevo proyecto, se va retroalimentando.
