Esperanza y vida a través de la belleza del interiorismo

Hace apenas unos días presentábamos uno de los proyectos más emocionantes que hemos realizado: el rediseño de las zonas comunes del Centro de Atención Integral de Mujeres y sus hijos e hijas Víctimas de Violencia de Género. Trabajamos para dar esperanza a través de la belleza del interiorismo.

https://www.instagram.com/p/CWJYd_ttMeV/

En la inauguración estuvieron presentes nuestra directora, Raquel Simón, y la embajadora de la Escuela, Nuria Roca. También  Laura Escalante, del equipo de Sostenibilidad de IKEA, y, por supuesto, Ana María Pérez del Campo, fundadora del Centro de Atención, Recuperación y Reinserción de Mujeres Maltratadas (CARMM).

Además, los medios de comunicación que se hicieron eco de esta gran iniciativa y no dudaron en aceptar nuestra invitación, pudieron recorrer cada una de las estancias que hemos decorado.

Una jornada para el recuerdo de la que nos quedamos para nosotros las caras de ilusión y las palabras de las mujeres y niños y niñas residentes que pudieron estar presentes cuando les hicimos entrega de su nuevo hogar.

Espacios comunes del centro rediseñado

El origen

Raquel Simón siempre ha defendido el poder transformador que ejerce sobre las personas la belleza y la decoración de los espacios en los que habitamos. De su capacidad para transmitir una sensación de bienestar que puede llegar a cambiar la percepción de nuestra vida. Ella llevaba tiempo queriendo plasmar esa idea en lugares que acogen proyectos humanitarios que, por limitaciones de presupuesto, no han podido dedicar recursos a embellecerlos.

Hace menos de un año, nuestro camino se cruzó con el del Centro de Atención Integral de Mujeres y sus hijos e hijas Víctimas de Violencia de Género. Conocimos su programa de recuperación y la labor que realizan sus profesionales desde su fundación, hace ya 30 años.

Fue en ese momento en el que Raquel sintió que había encontrado el lugar perfecto para plasmar la idea de la belleza y la decoración como palanca transmisora de emociones positivas y optimismo, aun cuando las mujeres que residen en él atraviesan circunstancias difíciles.

Decidimos sumar fuerzas con IKEA, un grande de la decoración y el amueblamiento, que tiene un gran compromiso social. Su donación se impulsa desde sus tiendas de Madrid, dentro del proyecto ‘Verdaderos Hogares’.

Juntos hemos hecho realidad la transformación, diseño y decoración de los espacios comunes, que esperamos que impacten muy positivamente en la vida de las mujeres que viven en él junto a sus hijos e hijas.

Zonas comunes del centro

Este grandísimo proyecto no hubiese podido hacerse realidad sin el esfuerzo y la colaboración de nuestras alumnas, que no dudaron en participar. Ellas son Anna, Ángela, Carolina, Cristina, Cris, Elba, Galit, Giomar, Iris, Mangi, Margot, Marta, Mónica, Pierina y Raquel.

La tutela y dirección la ha llevado Aitor Viteri, prestigioso interiorista y jefe de Estudios de la escuela. Del equipo de Ikea, Manuel Delgado, Interior Design Manager, Oscar Fabian Porras y Montserrat Biosca, Communication Business.

Las alumnas y Aitor Viteri, responsables del proyecto

Los espacios 

Cuando llegamos por primera vez, nos encontramos un lugar con muchos espacios comunes a los que los años transcurridos desde su inauguración habían restado vida y luminosidad. Pero estaban llenos de posibilidades.

Hoy podemos decir que los hemos llenado de vida y energía, activándolos y modernizándolos para conectarlos con la sociedad actual, con el modo de vida de hoy.  Hemos intervenido en el hall, el salón principal y el del cine y televisión, además de en el área infantil y el jardín interior, creando ambientes acogedores y funcionales. Ideales para disfrutar en momentos de intimidad pero también con otras residentes y sus hijas e hijos. Espacios que dignifican y abren nuevos horizontes.

Hemos trabajado no solo en la creación de zonas familiares, sino también rincones íntimos, donde las mujeres puedan descansar y tener su momento de relax para evadirse de su rutina y donde cuidar de sí mismas.

Especialmente importante ha sido la remodelación del área infantil. Buscamos que los niños puedan disfrutar y desarrollar su creatividad, tanto en grupo como en solitario. Son el futuro y merecen una vida plena y feliz, llena de color y de alegría.

El hall

Un espacio luminoso lleno de encanto en el que una acogedora zona de espera con sofá y sillones da paso al resto de zonas comunes. Se convierte en la primera impresión para las mujeres que ya viven allí, así como para las mujeres que entrarán por primera vez a partir de ahora.

Antes y después del hall

El salón principal

Está dividido en tres zonas diferenciadas. Por un lado, dos zonas contiguas de sofás y sillones que invitan a la socialización entre las mujeres. A su vez, puede ayudarlas a encontrar un lugar en el que estar a gusto y poder compartir charlas, risas o confidencias.

Por otro lado, una zona de mesas y juegos dedicada al ocio.

Y por último, un área de biblioteca para el descanso y el relax, en la que las mujeres pueden evadirse y encontrar un lugar de lectura.

Antes y después del salón principal

La zona infantil y cine

Está destinada a las niñas y niños. La estancia, que era un espacio muy grande en el que no había nada más allá de unas pocas mesas con sillas, se separa ahora en varias partes.

En la primera hemos ubicado un área para que tanto los bebés como sus madres tengan un espacio relajado. Se ha incluido un sillón para poder tanto observar a los pequeños como dormirlos o amamantarlos.

La segunda zona es la más amplia. Está creada para que las niñas y niños que ya andan y se mueven más, puedan jugar, colorear o leer. Con todos los juguetes a la vista y a su alcance.

Antes y después de la zona infantil

La zona de adolescentes es la siguiente. Aquí la idea es que puedan socializar, donde también tengan juegos y pasatiempos acordes a su edad.

Por último, la zona de tertulia, la más polivalente. Se trata de un espacio pensado para la reunión de las madres mientras sus hijos juegan, que puede transformarse en una sala de cine familiar. Aquí las mujeres y los niños y niñas podrán disfrutar de sus películas favoritas.

Antes y después del cine

El jardín

Este jardín interior está dividido en cuatro zonas bien diferenciadas, cada una creada para ofrecer un oasis de paz y evasión del ajetreo diario.

Tanto la zona de sofás, el espacio debajo de los árboles, los bancos con pérgola y la zona de mesitas ofrecen un ambiente idóneo para despejar la mente y soñar.

Antes y después del jardín

Agradecimientos

En primer lugar, tenemos que agradecer la dedicación y el compromiso a Aitor Viteri, prestigioso interiorista y jefe de Estudios de la Escuela. También al equipo de IKEA.

Por supuesto, mención especial a las alumnas de Escuela Madrileña de Decoración, que han derrochado un entusiasmo contagioso. No hay mejor forma de debutar en el mundo del interiorismo y la decoración. Sin su implicación no hubiera sido posible que el sueño que tuvimos hace meses sea hoy una feliz realidad.

Gracias también a Nuria Roca, nuestra embajadora, por su sensibilidad y por habernos acompañado en la inauguración.

Evento de inauguración del centro

Hemos creado un espacio con un aire renovado, fresco y lleno de optimismo. Nuestra misión: hacer sentir a las residentes que son grandes merecedoras de un hogar alegre, lleno de vida y belleza en cada rincón.

Estamos seguros de que la renovación acometida va a contribuir, junto con el maravilloso trabajo que se realiza en él, a que las mujeres que llegan al centro en circunstancias muy complicadas alcancen la vida próspera y llena de oportunidades renovadas que se merecen.

Estamos con estas mujeres y con sus hijos e hijas, y queremos hacerles llegar un mensaje: No olvidéis nunca que lo mejor está por venir. Ojalá estos nuevos espacios que hoy os entregamos os sirvan de impulso y os ayuden a seguir edificando vuestra nueva vida.