Con el cambio de estación siempre nos apetece un cambio de estilo en nuestro hogar, ¿verdad? Buscamos un hogar funcional, tranquilo y, por supuesto, cálido -y más ahora que pasaremos aún más tiempo en casa durante los meses finales del año-. Por eso, hoy queremos hablaros de un estilo semi desconocido pero que viene pisando fuerte en el último año: el estilo Japandi.
La palabra “Japandi” surge de la fusión entre “japonés” y “escandinavo”. No es de extrañar que dos de los estilos decorativos más populares y que más han triunfado en nuestros hogares hayan convergido en esta nueva filosofía de diseño. Y es que, aunque en sus formas originales ambos estilos tienen similitudes, cuando se aplican juntos ofrecen una nueva versatilidad y mayor practicidad. ¿Quieres saberlo todo del estilo del que los expertos interioristas dicen que se convertirá en una tendencia atemporal, capaz de sobrevivir en los próximos años?
¿Qué es el estilo Japandi?
¿Cómo es posible que la unión de dos estilos geográficamente distantes dé como resultado esta nueva tendencia? Es muy sencillo: ambos estilos parten de la misma base, el minimalismo. En el estilo Japandi el minimalismo es el gran protagonista: los interiores son simples y funcionales y, en general, la decoración está desprovista de lujos superfluos ya que cada objeto tiene su propia función y propósito.
Pero, aunque los interiores sean limpios y con una fuerte presencia de minimalismo, resultan cálidos y acogedores al mismo tiempo. ¿A qué se debe esto? A la perfecta unión de los principios del estilo escandinavo -como son el gusto por la luz natural, los ambientes relajantes y la decoración atemporal– con el estilo japonés que añade nuevas texturas, materiales y colores.
El estilo Japandi se basa en la espiritualidad, simpleza, versatilidad y funcionalidad.
Esta combinación da como resultado paz y armonía con una apreciación silenciosa de la belleza en lo funcional y un enfoque sereno de la vida. Esta armonía natural entre ambos estilos se debe a los lazos culturales entre Dinamarca y Japón cuando, tras la apertura de fronteras del país nipón, muchos arquitectos, artistas y diseñadores daneses comenzaron a viajar a este país en busca de nuevas fuentes de inspiración.
La admiración entre ambos países es mutua, existiendo desde hace décadas influencias japonesas en la arquitectura diáfana y el minimalismo daneses siendo los productos escandinavos, de igual manera, muy populares y aceptados en Japón.
Ahora que conocéis la teoría, ¡vamos con la práctica!
¿Cómo lograr un decoración Japandi en tu hogar?
Sabemos que en los países escandinavos, la gente está muy en contacto con la naturaleza que los rodea. Como resultado, el diseño es muy natural y bello a la vez que funcional. El estilo japonés se adapta a espacios más pequeños, con líneas simples, limpias y ordenadas. Por lo tanto, partiendo de esta base, os recomendamos que procuréis que vuestros hogares sean 100% funcionales y que tengan una sensación de fluidez.
Con simplicidad, líneas elegantes y fluidez conseguiréis el estilo japandi en vuestro hogar.
Pero vayamos paso a paso y deteniéndonos en las características del estilo Japandi, con las que conseguiremos esos interiores limpios pero cálidos y la armonía y la paz que necesitamos para nuestros hogares.
La paleta perfecta y equilibrada de colores
El estilo Japandi propone una paleta suave y “apagada”, lejos de los colores brillantes, pero que no tiene por qué ser aburrida. Los colores fríos propios del estilo escandinavo, como los beiges, grises piedra, rosas empolvados o azules y verdes ahumados, crearán una base profunda a la que añadir detalles cálidos en tonos tierra, marrones oscuros e incluso negro que aportarán vitalidad.
También podemos añadir notas concretas de color -siempre y cuando no rompan la armonía ni el enfoque minimalista del diseño- con unos toques en los textiles en verde esmeralda, granate o azul marino para conseguir puntos focales concretos.
De igual manera ocurre en el mobiliario (del que hablaremos más adelante): la fusión de las maderas en tonos más oscuros, tradicionales de los interiores de los hogares japoneses, junto con las especies más claras como el roble, típicas del diseño escandinavo, dará lugar a piezas muy originales.
¿Madera? Sí, siempre
Como mencionábamos en el punto anterior, el diseño escandinavo siempre utiliza maderas claras en los muebles, mientras que en los muebles de la cultura japonesa suelen optarse por maderas más oscuras e incluso acabados lacados. Pero si algo tienen en común ambos estilos es el gusto por la artesanía tradicional, las líneas rectas y la funcionalidad. Mezclar estos dos tonos de madera, junto con algunos elementos en negro monocromático, latón en los metales o toques de cuero, es una gran elección con la que crear un contraste muy elegante y sofisticado sin abandonar la sobriedad.
Las paredes de paneles de madera son también una opción perfecta para crear este tipo de ambientes del estilo Japandi. Conseguiréis crear una atmósfera natural, cálida y muy acogedora.
Además de los muebles, encontramos madera en los hogares de estilo Japandi en otros formatos, como el bambú o el mimbre que se usan para persianas, separadores de ambientes, pantallas de lámparas… etc. y con los que siempre lograremos dar una calidez natural a una estancia.
Muebles “híbridos”
A la hora de elegir los muebles tendremos que hacerlo prestando gran atención ya que serán claves en nuestra nueva decoración. Lo primero que tendréis que hacer es establecer las zonas de flujo con el fin de que estén completamente despejadas. Una vez tengamos estas zonas definidas, optaremos por los muebles estrictamente necesarios.
Los muebles estilo Japandi se caracterizan por sus líneas simples y mimalistas, típicos del estilo escandinavo, y tienden a ser más bajos de lo que estamos acostumbrados, acorde con la filosofía japonesa que fomenta la conexión de las personas con la tierra.
Los muebles de estilo Japandi deben ser por sí mismos el foco de la habitación en la que se ubican. No pueden depender de la cantidad de objetos decorativos con que los adornemos.
Conectados con la naturaleza
Tened en cuenta que tanto en la cultura escandinava como en la japonesa la naturaleza es una pieza fundamental en el día a día. No sólo te hablamos de que, a la hora de decorar, las plantas deban tener un lugar predominante. Debéis de aportar por especies de calidad.
El bambú, el ratán, el mimbre y el papel son los materiales preferidos para este tipo de interiores en los que, además de apostar por la sostenibilidad, conseguirás un acabado más natural.
Utiliza unos pocos detalles para vestir tus mesas y consolas con piezas de cerámica y arreglos florales altos. El estilo ikebana, con composiciones sencillas de ramas secas de cerezo o ramas de flor de algodón, puede ser un gran aliado para darle el toque final a tus estancias.
Estamos convencidos de que el estilo Japandi será la tendencia de moda en decoración en los próximos años. Si todavía estáis buscando un estilo para vuestro nuevo hogar o queréis actualizar vuestra decoración apostando por un acabado atemporal y moderno, ¡el Japandi es vuestro estilo!
Fotos: Pinterest