Numerosos estudios han demostrado que nuestra salud mental mejora considerablemente cuando pasamos tan sólo 30 minutos al día en la naturaleza. Los paseos por parques y jardines, pequeñas salidas al campo o la sierra nos ayudan a reducir los niveles de estrés, a disminuir la presión arterial y a calmar nuestra mente. Pero lo cierto es que, si bien todos tratamos de realizar este tipo de actividades con regularidad, durante los últimos meses ha sido casi imposible llevarlas a cabo. El confinamiento nos ha impedido disfrutar de la naturaleza como nos gustaría y es por ello por lo que hemos recurrido a soluciones para llevar el exterior al interior de nuestros hogares. De aquí que la denominada tendencia “Urban Jungle” esté en pleno auge y se haya convertido ya en un estilo de vida.
De los típicos cactus y suculentas a pequeños árboles en macetas con hojas de tamaño XL, el estilo Urban Jungle es ya una realidad de muchos hogares. Si aún no conoces este estilo, hoy te contamos todo lo que necesitas saber para convertir tu hogar en una auténtica jungla urbana.
¿Qué es el estilo Urban Jungle?
El Urban Jungle es una tendencia decorativa que propone el uso de plantas en nuestros hogares no sólo con fines estéticos, también como una terapia para ayudar a nuestra mente y nuestro cuerpo a encontrar un equilibrio. Es una reacción relativamente reciente al entorno cada vez más urbanizado en el que vivimos hoy en día y una respuesta a la escasez de vegetación, aire limpio y naturaleza en las grandes urbes.
El origen del trasfondo ideológico de este estilo podemos situarlo en el movimiento hippie del pasado siglo, cuando los problemas climáticos comenzaron a hacerse patentes en las grandes ciudades occidentales. La nueva realidad, en la que el hormigón tenía un peso importante en los espacios públicos, hizo necesaria encontrar formas de adaptarse y la gente comenzó a integrar cada vez más plantas de interior en sus hogares.
La mejor alternativa a salir a la naturaleza es llevarla a tu interior.
La arquitectura no fue ajena a este fenómeno y ya en 1929 podemos encontrar en la Villa Savoye de Le Corbusier una propuesta moderna para casa de campo que, pese a su entera construcción en hormigón, incluía un jardín-solarium en el interior y la azotea en su afán por recuperar la superficie verde ocupada por el edificio.
La Villa Savoye de Le Corbusier, situada en las afueras de París, es una de las contribuciones más importantes a la arquitectura moderna en el siglo XX
Más tarde vendrían creaciones como el que fuera la sede del Edificio Planeta en Barcelona hasta 2017, obra de los arquitectos Josep María Fargas y Enric Tous, y el edificio Caixaforum de Madrid, ambos con fachadas ajardinadas creando grandes tapices verdes en plena ciudad.
El furor por el estilo Urban Jungle va más allá, actualmente, del gusto por las plantas: está vinculado a una sociedad que se preocupa por el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad y el consumo de productos de origen natural.
Las plantas de interior ayudan a crear una atmósfera tranquila y al mismo tiempo mejoran la calidad del aire.
Recurrir a la naturaleza para decorar nuestros interiores es una decisión muy acertada pero que tiene cierta complejidad a la hora de encontrar un justo equilibrio entre “espacio verde” y comodidad y funcionalidad. Sigue leyendo y te damos las claves para que tú también puedas conseguirlo.
Convertir tu casa en una “jungla urbana”
Si los muros de una casa limitan el paisaje y provocan que la naturaleza quede apartada, las plantas son la posibilidad de vivir entre esa vegetación. Gracias al estilo Urban Jungle las plantas han pasado a ser parte de nuestra familia, requiriendo de nosotros unos cuidados mínimos.
Mientras nosotros intentamos organizar cada segundo de nuestro tiempo, las plantas nos instan a frenar ese impulso y disfrutar del momento.
El Urban Jungle, cercano a otros estilos decorativos como el Slow Home y, por supuesto, la decoración sostenible, se caracteriza por su estilo maximalista que aboga por la vegetación en exceso. Es importante -como comentábamos anteriormente- encontrar un justo equilibrio para nuestro hogar entre lo natural, lo estético y la comodidad.
Así que es recomendable que te tomes tu tiempo para elegir las plantas adecuadas. Te aconsejamos que vayas de menos a más: puedes escoger una más grande y dos o tres más pequeñas que la acompañen y que se adapten estéticamente a su espacio. Por su variedad y diversidad en texturas y formas, las plantas funcionan a la perfección con otros materiales y acabados en todas las estancias de nuestro hogar: en estanterías y mesas de madera, colgadas sobre sofás y camas, en una balda en el baño y cocina, sobre el suelo…
Si optas por las mismas texturas o formas o que todas las plantas que vas a poner juntas tengan las hojas pequeñas o grandes o espinosas, el conjunto se verá aburrido. Prueba a combinar varios tipos, tamaños -como harías con los cojines de tu sofá- y especies y juega con los distintos soportes (macetas, pedestales, colgadores, etc.) para que el resultado sea único.
Hoy en día existen multitud de opciones y tipos si prefieres las plantas de tipo colgante.
Una buena idea para empezar tu jungla urbana es aprovechar una balda o parte de tu biblioteca vacía y llenarla con varios tipos de plantas como cactus y plantas suculentas, que son lo suficientemente pequeñas como para colocarlas en cualquier lugar.
Las plantas pueden hacer que tu mesa o escritorio sea mucho más fresca y bonita. Los cactus, la hiedra o la diefembaquia son además muy eficaces contra las radiaciones y las ondas electromagnéticas por lo que serán las ideales para colocar en tu despacho o lugar de teletrabajo.
Puedes aprovechar los alféizares de las ventanas, como en la cocina y el baño, para colocar conjuntos de plantas pequeñas como aloe o cactus y plantas suculentas. El espacio sobrante en carritos, estantes abiertos, la parte superior de la nevera, etc. son lugares en los que también podrías colocar tus plantas y jugar con macetas de diferentes tamaños y formas.
Aprovecha los huecos y espacios de tu cocina para colocar plantas que den vida a estos espacios tan fríos.
Y, sobre todo, no tengas miedo de incorporar una planta gigante de hojas grandes. Te sorprenderá de qué manera transforma tu salón o dormitorio.
Las plantas no piden nada de ti, pero te recompensan de gran manera cuando las cuidas bien.
Pero si te asusta llenar tu hogar de plantas o tener que lidiar con esos extraordinarios seres vivos o tus mascotas te lo impiden, te proponemos una alternativa. Puedes reproducir la estética del estilo Urban Jungle aplicándolo en los detalles de tu decoración:
Puedes poner un papel pintado con motivos vegetales o tropicales en el que predomine el verde y todas sus combinaciones y tonalidades. Llenará tu estancia de alegría y de un toque muy refrescante y veraniego.
Esta misma opción de motivos vegetales también puedes aplicarla a los textiles de tu hogar. En colores lisos como con estampados e incluyendo toda la gama de tonos verdes, azules, mostaza o beige.
Mezcla prints vegetales en elementos como cojines, colchas o cortinas y tapicerías lisas en la misma gama cromática. Conseguirás crear el ambiente Urban Jungle perfecto. ¡Una apuesta perfecta para crear una atmósfera fresca y acogedora este otoño!