El feng Shui es una filosofía milenaria procedente de China y con más de 5.000 años de antigüedad, que nos enseña a vivir en armonía con nuestro entorno.
Nuestra Escuela es fiel seguidora de este arte milenario y en nuestras instalaciones aplicamos sus principios para conseguir un espacio agradable y armónico para ofrecer a nuestros alumnos.
Si aplicamos esta filosofía en nuestra vivienda, conseguiremos equilibrar su energía y así obtener un hogar armónico y feliz para toda la familia.
¿Cómo lo conseguimos?
Utilizando elementos naturales como las plantas, minerales, el agua, y otros como los colores, los sonidos, los aromas, la luz….
Todo ello apoyándonos en las fórmulas que nos ofrece el Feng Shui, como la teoría de los Cinco Elementos o el equilibrio entre el Yin y el Yang.
Vamos a dar algunos consejos para construir un buen Feng Shui en nuestra casa.
El recibidor es el espacio de entrada de la energía o “chi” en nuestra vivienda, por lo que debe ser una zona ordenada y limpia, libre de obstáculos. Además, el recibidor es la primera impresión que van a tener de nuestra casa, por lo que tenemos que tener especial cuidado en su decoración. Colocar algún objeto especial que refleje nuestra personalidad.
El salón es el punto neurálgico de la vivienda, ya que es la zona en donde se reúne la familia y los amigos, por lo que es muy importante crear un espacio que favorezca la comunicación y la diversión. La distribución de los muebles será muy importante para conseguir ese objetivo. Para ello, se recomienda colocar sofás y butacas en forma circular o cuadrada para favorecer la conversación, ver la televisión o escuchar música. Lo ideal es apoyar el sofá principal en una pared, si no fuera posible, colocar detrás un mueble, biombo o una planta grande.
La cocina es la habitación más popular de la casa. Además de comer y cocinar, es una zona para charlar, reunirte con la familia y además para los cocineros, es un espacio de creatividad. La ubicación ideal de la cocina sería el TAO o el centro de la vivienda, y cerca del comedor. Es una de las zonas más activas de la casa y también lo estará el elemento Fuego, cada vez que utilizamos los fogones para cocinar. Para separar este elemento Fuego, del fregadero, que representa el elemento Agua, colocar madera, como podrían ser unos cucharones de madera.
El dormitorio es un espacio para el descanso y reponer nuestras energías. Por lo que debería estar situado lo más alejado posible de la puerta principal de la casa. Debe tener iluminación natural y estar bien aireado. El elemento más importante de un dormitorio es la cama y la situación de la misma es primordial para conseguir nuestro descanso perfecto. Colocarla apoyada a una pared y que podamos ver la puerta del dormitorio en diagonal, nunca de frente. Y más importante aún, es buscar la orientación más propicia de las personas que allí duerman, según la teoría de los Cinco Elementos.
El cuarto de baño debería ser un espacio con luz natural, cómo esto no ocurre en muchas ocasiones, es recomendable tener un baño con colores claros y agradables. Utilizar elementos naturales como la cerámica, piedra natural o madera. Los espejos son elementos imprescindibles en un cuarto de baño, pero nunca situarlos uno enfrente de otro. Colocar una planta como el bambú contribuye a crear un espacio más positivo.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil, y aprovechamos para recordarte que si estas interesad@ en obtener una formación completa al respecto, en Escuela Madrileña de Decoración también contamos con un curso de Feng Shui, a través del cual recibirás unas formación muy completa que te permitirá aplicar estos útiles conocimientos tanto en tu vida personal como profesional. Si quieres obtener más información puedes contactar con nosotros en info@esmadeco.com y en el teléfono 912901398.
Fotos de: cocina Nice Space, salón Boconcept, habitación y baño Pinterest, recibidor y baño la casa de palmichula