La fiebre de las fibras naturales y la decoración “raw”

En los últimos años venimos asistiendo a un auténtico resurgir de las fibras naturales. Los distintos elementos que integran nuestros espacios han pasado a ser piezas diseñadas en ratán, mimbre, sisal, bambú, esparto, junco marino, etc

Tal y como ya hemos dicho en alguna otra ocasión, cualquier tendencia es una clara consecuencia de algo que está pasando a nivel social. Consecuentemente, podríamos decir que este resurgir responde en la actualidad a una creciente demanda de productos sostenibles y ecológicos. Claramente se impone lo artesanal, lo natural e irregular, frente a la dureza de lo procesado industrialmente o lo sintético.

La fiebre de las fibras naturales y la decoracion raw / escuela madrileña de decoracion

Quizás la naturaleza de este tipo de fibras nos podría llevar a pensar que tienen un difícil encaje con interiores de estéticas actuales. No obstante, si observamos la mezcla que se genera entre el metal, el cuero, o incluso el cristal, esos prejuicios se desvanecen, verás que llegan a convertirse en estupendos aliados de la decoración más contemporánea.

Si bien este tipo de fibras naturales han estado normalmente ligadas a estéticas rústicas, de playa, o incluso reservadas para el exterior de nuestras casas, hoy en día diremos que están totalmente en boga, encajando con los estilos más actuales. Han conseguido desprenderse de antiguas etiquetas para brindarnos espacios interiores realmente únicos. Espacios llenos de buen gusto y con una ligereza visual, que nos envuelven en esa sensación de calma y relajación tan demandada en nuestros días.

Lo natural se instala, y será difícil concebir hoy en día un espacio donde no haya algo que, como si de un hechizo se tratase, nos traslade a los orígenes. Es precisamente a este concepto a lo que hace referencia el término “raw”.  Aunque en un principio esta palabra se asociaba exclusivamente al ámbito de la cocina, para referirse a los alimentos que estaban en estado puro, “en bruto”, actualmente el término “raw” es de plena aplicación  también en el mundo de la decoración.

Concretamente el “raw” hace referencia a ese estilo que abraza la sencillez de los materiales. Se relaciona con una decoración ausente de excesos decorativos y tiene su base en la línea de pensamiento que busca y promueve la unión con la naturaleza.

La fiebre de las fibras naturales y la decoracion raw / escuela madrileña de decoracion

Las fibras naturales dan lugar a un estilo decorativo que es en realidad un estilo de vida. Mezcladas con otros elementos nos dejan espacios cálidos y sencillos donde la naturaleza es la protagonista.

Si tuviésemos que definir qué es el “RAW” diríamos que es el estado crudo, bruto o primitivo de algo, por lo que apostando por este tipo de materiales, estaremos recuperando la esencia de lo que llamamos “hogar”.

5 razones por las que las fibras naturales te “tocarán la fibra”

Aunque son numerosas las razones por las que sería muy aconsejable utilizar estos materiales, optaremos por desarrollar en este post cinco de ellas. En cualquier caso, nos parece importante resaltar algo que de alguna forma lo resumiría todo: emplear fibras naturales hará que configures y crees espacios responsables con el medio ambiente, por lo que estarás también contribuyendo a la preservación del entorno y de nuestro planeta.

A continuación, nuestra propuesta de cinco razones que esperamos “te toquen la fibra”

1. Aportan el valor de lo auténtico de lo hecho a mano

Sin duda esta es una de las principales razones que convierten en tendencia un estilo o material. Tener muebles o decoraciones de fibra natural, no solo significa tener algo bonito que llena el espacio, representa el calor de lo artesanal. Fíjate en esta pequeña selección, observa los detalles y verás que tienen alma.

La fiebre de las fibras naturales y la decoracion raw / escuela madrileña de decoracion

Apostar por elementos hechos a mano lleva implícito el concepto de  autenticidad. Serán fundamentales para aportar a un determinado espacio ese toque especial que dan las piezas únicas. Recuerda también que apostar por las cosas hechas a mano genera oportunidad de trabajo a una cantidad importante de auténticos artistas y artesanos.

2. Encajan con cualquier estilo

Resulta indiferente el enfoque que quieras darle al espacio. Las fibras naturales te permiten combinarlas con cualquier estilo. Gracias a la tendencia “RAW” que viene pisando fuerte adquieren mayor presencia en los interiores actuales. Nos las encontramos tanto en un estilo industrial, boho como minimalista y sin duda estas encajan igualmente a la perfección.

Lograrás aportar equilibrio en cualquier estilo cuando mezcles estas fibras con otros materiales afines, y si quieres conseguir contraste y calidez, prueba a introducirlos en ambientes industriales.

No importa el estilo del espacio ni tampoco los colores, las fibras naturales siempre quedan bien, sino fíjate en estas composiciones, ¿a qué son increíbles?.

La fiebre de las fibras naturales y la decoracion raw / escuela madrileña de decoracion

3. Fomentan un estilo de vida natural y slow

Las fibras naturales son materiales que respetan al medio ambiente. Pertenecen a una creciente tendencia que reivindica un estilo de vida basado en el respeto a la naturaleza y el Slow life.

Ten en cuenta que las fibras vegetales con las que están fabricadas muchas de las telas, muebles y decoraciones a tu alcance, crecen en abundancia e incluso no necesitan demasiada agua. De ahí su marcado carácter ecológico y medioambiental.

Se trata de materiales fácilmente reciclables, tanto por ser biodegradables como por las posibilidades de darles un nuevo uso. Será suficiente con aplicar un nuevo color, (con pintura ecológica), y de manera fácil tendrás un elemento que aparente totalmente nuevo en tu espacio.

La fiebre de las fibras naturales y la decoracion raw / escuela madrileña de decoracion

4. Se adaptan a todos los rincones

Nuestra cuarta razón es que, sin duda, estos elementos encajan en cualquier lugar del espacio que estemos decorando, lo que los vuelve muy polivalentes. Renovar un espacio con ellos resultará muy fácil. Podemos integrar las fibras naturales en suelos, paredes, muebles, etc, incluso ser protagonista en la habitación principal, fíjate en este cabecero o en las mesillas.

La fiebre de las fibras naturales y la decoracion raw / escuela madrileña de decoracion

Si te da miedo lanzarte de cabeza, empieza introduciendo pequeños elementos como lámparas o cestas para organizar tus cosas. Cuando veas su potencial no dudarás en introducir elementos de gran tamaño como un sofá, una alfombra o unas sillas.

5. Son resistentes

Su dureza y resistencia a condiciones meteorológicas adversas, ha permitido que estos materiales se conviertan en los reyes de nuestras terrazas o jardines. Por tanto, sobraría decir, que cuando pasan a formar parte del interior esa cualidad se duplica, resultando muy resistentes a la vez que fáciles de conservar.

La fiebre de las fibras naturales y la decoracion raw / escuela madrileña de decoracion

Elementos que son el corazón de una tendencia

Si deseas seguir una línea de decoración sostenible que preste especial atención al cuidado de la naturaleza y del medioambiente, has de hacer una elección de materiales alineados con este concepto, y con las fibras naturales estarás acertando de pleno.

Recuerda, con la decoración basada en la utilización de fibras naturales, estarás aportando texturas, pieza clave que ayuda a crear una ambientación basada en las sensaciones. Se ha comprobado que el uso de las texturas en la decoración influye en el bienestar. Al percibir sensaciones agradables a través de ellas, sentirás que alimentas tu propia felicidad.

Si deseas unirte a esta tendencia pon atención a las cualidades y los materiales que le dan forma. A continuación, hacemos un pequeño repaso de las más comunes y sus características.

1. Mimbre

Es el rey por excelencia de las fibras naturales. La ligereza de este material facilita crear piezas de dimensiones importantes, además, su gran versatilidad, hace que sea uno de los materiales que gana más presencia en los hogares decorados al amparo de esta tendencia.

mimbre / escuela madrileña de decoracion

Es posible fabricar con mimbre desde grandes muebles, sillas o mesas, hasta pequeños complementos como cestas, lámparas o incluso tumbonas. Su principal ventaja es la capacidad de adaptarse a distintas condiciones tanto interiores como exteriores.

2. Ratán

Sin duda alguna es el gran confundido, su similitud con el mimbre hace que muchos no sepan identificarlo. Es un material de procedencia asiática y, a diferencia del primero, es mucho más resistente a la humedad y a las roturas, lo que garantiza una mayor durabilidad del producto. Lo podemos encontrar sobre todo, en mobiliario del hogar como sillas, cestos y mesitas auxiliares.

ratán / escuela madrileña de decoracion

3. Esparto

Quizás sea este el material que aporta un estilo más rústico y natural a los espacios. Aunque no es muy común en interiores, cada vez es más fácil encontrárnoslo en forma de objeto decorativo. Es un material que presenta una gran resistencia.

Apuesta por unos cactus maceteros de esparto, sin duda serán una gran idea.

esparto / escuela madrileña de decoracion

4. Yute

De todas las fibras que estamos mencionando sin duda el yute es la que tiene mayor capacidad de reducir la humedad del ambiente. Consigue disminuir la sensación de calor,  lo que lo hace idóneo para esos hogares que se encuentran en zonas cálidas.

yute/ escuela madrileña de decoracion

Se trata de un material que es 100% biodegradable y muy versátil. Su principal uso se encuentra en la producción de alfombras interiores ya que se deteriora con la humedad exterior.

5. Bambú

Hay que destacar que es una planta de gran resistencia y que absorbe muy bien la humedad. Ten en cuenta, que la caña está expuesta a condiciones climatológicas muy duras, por lo que es una materia muy consistente.

Además, tiene propiedades antibacterianas y es biodegradable. Es ecológico, y prospera sin fertilizantes, pesticidas ni aditivos químicos, lo que lo convierte en un recurso muy ecológico.

bambú / escuela madrileña de decoracion

La ligereza es otro de los puntos fuertes de esta fibra natural, así como su excelente precio, por lo que es muy fácil encontrar muebles y decoraciones de todo tipo fabricadas en este material.

6. Sisal

Considerado como el plástico del siglo XIX, sin duda hoy en día es una de las fibras naturales que más se comercializan.

Se trata de una fibra muy rígida y que no se estira, por lo cual podemos encontrarla en alfombras, felpudos, separaciones, muebles de exterior, puffs, etc, incluso como revestimientos de paredes.

Fíjate en estos papeles de pared, ¿no te parecen increíbles?.

sisal - escuela madrileña de decoracion

Es un material con una capacidad de transpirabilidad muy alta y regula la humedad ambiental sin esfuerzo. Además, su aspecto natural, de color neutro, hace que sea muy fácil combinarlo con el resto de los elementos de nuestro espacio. 

Manual de uso

A pesar de su sencillez y del aspecto poco elaborado que posee esta tendencia, habrás visto que se trata de un tipo de decoración con muchas posibilidades, ya que como hemos comentado anteriormente combina con cualquier estilo. Sería un gran error querer encasillarse dentro de la decoración BOHO. Claramente este tipo de decoración incorpora muchos de estos elementos de fibras naturales, pero eso no hace que sea exclusiva de un determinado estilo.

De ahí lo grandioso de estos materiales. Encajan y logran convivir en armonía con múltiples estilos decorativos, y dan lugar a la aparición de muchos nuevos como el “RAW” fruto de una tendencia  muy actual.

Ver como un estilo nace y encuentra cabida nos ayuda a entender el mundo y el momento en el que vivimos. Este estilo que abraza las fibras naturales y las convierte en su “corazón”, encuentra su identidad en lo esencial, logrando una sensación de bienestar perfecta.

Si las fibras naturales te inspiran y encajan con tu manera de entender la vida, o incluso con la necesidad de un cambio, anímate y hazlos partícipes de tus próximos desafíos decorativos.

Si lo que estás pensando es en dar rienda suelta a una de tus pasiones, y convertirte en un auténtico profesional del diseño de interiores, en la Escuela Madrileña de decoración te estamos esperando. Seremos los aliados perfectos para acompañarte en un apasionante proyecto.

Con nuestro Máster en Decoración y Diseño de Interiores + 3D, en tan sólo 4 meses de forma semipresencial, o en 12 meses de forma online, conseguirás adquirir todos los conocimientos necesarios para convertirte en un auténtico referente del interiorismo.