A lo mejor se nos ve un poco el plumero… Pero es que estamos tan emocionados con las nuevas instalaciones de Escuela Madrileña de Decoración, que hoy hemos queremos compartir con vosotros la interesante historia de nuestro nuevo edificio: el Edificio Matesanz.
Fue construido por el famoso arquitecto del Madrid del S.XX Antonio Palacios, en 1923. Palacios fue el encargado del diseño de interiores de las primeras estaciones del Metro de Madrid, el que organizó los accesos y la estética de las primeras líneas, así como de su popular logotipo en forma de rombo. Él creó este magistral edificio destinado a comercios y oficinas, “un edificio comercial a la americana” como lo definió.
La espléndida fachada nos hace imaginar los grandes proyectos que Palacios tenía para reformar el centro de Madrid. Con la presencia en fachada de bandas de miradores metálicos inscritos en grandes arcos semicirculares. También un interior magnífico en el que destacan los ascensores.
Fue además en sus bajos donde estuvo el famoso Café Spiedum, uno de los más novedosos y conocidos cafés de la moderna Gran Vía. Funcionaba como rotisserie, cervecería, sala de billares y “restaurant”. Seis años después, su nuevo dueño convirtió en un lugar de intimidad y arte, dando paso a conciertos de música con el “Trío Vela”. Tras su cierre, pasó a ser el también conocido Café Apolo.
Un nuevo negocio abriría en el local de la Gran Vía, número 27 en 1934, Los Almacenes Quirós. En ellos se confeccionaría vestuario para el ejército de la República. Lujo aparente, buenos materiales, decoración de tono moderno dentro de un carácter clásico que revistió los techos con casetones de escayola, convirtieron las dos plantas y los escaparates de Quirós en uno de los establecimientos más conocidos del Madrid de la posguerra.
Y para continuar con este edificio lleno de historia y de arte, fue junto al número 27 de Gran Vía donde vivió Jacometrezo, «Escultor de Felipe II». Así reza la placa conmemorativa colocada en la fachada, de este artista italiano que se instaló en Madrid y que trabajó para Felipe II, principalmente en la construcción del Monasterio del Escorial:
¿Te ha gustado la historia de nuestro nuevo edificio? ¡Pues espera a ver las nuevas instalaciones de la escuela! Dentro de poco os las enseñaremos también en nuestro blog. Mientras, te recordamos que puedes venir a visitirarnos a C/Gran Vía 27, 6ªplanta, izquierda.