La iluminación en interiorismo tiene un papel muy importante en el diseño de un espacio, ya esté destinado a residencia o a actividades comerciales. Además de ser esencial para proporcionar luz para las tareas del día a día, también sirve para reforzar el estilo decorativo e incluso crear ambientes capaces de influir en nuestro estado emocional.
La importancia de la iluminación
Los efectos de la iluminación son un aspecto que se debe tener muy presente dentro de la decoración de interiores y la gestión de los espacios, tanto a nivel estético como funcional.
Además, es necesario entender que la luz tiene el poder de transformar el entorno, creando una mayor amplitud, aportando sensación de calidez, equilibrando las proporciones de una estancia, destacando rincones específicos o separando unas áreas de otras.
Como interioristas, debemos tener en cuenta que hacer un buen uso de la luz es tan importante como elegir colores, materiales, texturas o mobiliario.
También es interesante destacar que la luz, sea natural o artificial, repercute de forma directa en nuestro bienestar. Una iluminación pobre, deficiente o inadecuada, puede generar incomodidad e inseguridad, incluso aunque no seamos plenamente conscientes de ello. Por el contrario, una iluminación excesiva o mal distribuida puede provocar nerviosismo y tensión. Pero, además, la iluminación también puede afectar a la salud, especialmente hoy día que tendemos a la fatiga ocular, debido a tantas horas con la vista fija en nuestros dispositivos.
¿Qué debe tener en cuenta un interiorista profesional para un adecuado diseño de la iluminación interior? Lo primero que hay que saber es que la iluminación se clasifica en tres tipos:
- Iluminación general. Es la que proporciona la mayor parte de la iluminación para realizar las labores del día a día con comodidad. Lo más recomendable es utilizar varias fuentes de iluminación y distribuirlas estratégicamente.
- Iluminación puntual. El objetivo es brindar iluminación a áreas más pequeñas y concretas. Por ejemplo, la lámpara del rincón de lectura o la de la mesita de noche.
- Iluminación decorativa. Consiste en elegir elementos con un valor estético para crear cierto ambiente en el espacio.
Aspectos a tener en cuenta para el diseño de la iluminación
Para diseñar el esquema de iluminación de un espacio hay que tener en cuenta los efectos de los diferentes tipos de luz. La luz cálida es relajante e inspira sensación de comodidad. Por el contrario, la luz fría de tonos blancos resulta más estimulante y es la que se elige en los espacios de trabajo. En el hogar solemos preferir una iluminación cálida, pero debe distribuirse adecuadamente y en una proporción justa. Para ello es importante tener en cuenta ciertos parámetros.
Deslumbramiento
El deslumbramiento es un aspecto que no parece tenerse en cuenta a la hora de iluminar una vivienda o un espacio de trabajo, a pesar de que tiene muchísima importancia. Se trata de la molesta sensación que puede provocar un punto de luz en las partes brillantes de ciertas superficies, como un cristal, un mueble lacado, un espejo, una puerta de vidrio, etc. El efecto puede resultar muy incómodo e incluso provocar dolores de cabeza.
Unified Glare Rating (UGR) en interiorismo
El Unified Glare Rating es un concepto que se debe tener muy presente en el diseño de la iluminación en interiorismo. Consiste en calcular el nivel de deslumbramiento de las fuentes de luz y de la iluminación que entra por las ventanas. Esto sirve para distribuir los puntos de luz y las luminarias en puntos que resulten cómodos para su uso.
El deslumbramiento puede ser un verdadero inconveniente en espacios de trabajo, por ejemplo, si se producen reflejos molestos, en pantallas, pizarras, puertas acristaladas, etc. En el hogar puede darse el mismo problema y arruinar un espacio que podría ser agradable. El UGR se calcula mediante una ecuación donde se analizan factores como el ángulo de las luminarias, la salida de la luz, los materiales del entorno o la probabilidad de deslumbrar, entre otros.
Uniformidad
La uniformidad está relacionada con la armonía, y es algo que se trata de buscar en cualquier decoración. Cada espacio requiere una iluminación específica; por ejemplo, no es lo mismo la luz de una cocina, donde necesitamos tener una visibilidad perfecta, que la luz junto al sofá, donde nos sentamos para relajarnos y ver una película.
Esta característica de la luz hace referencia a la uniformidad de la iluminación en un espacio concreto. Para que todo sea visible en la habitación, es fundamental mantenerla y tener en cuenta una cantidad de brillo similar en los diferentes puntos de luz.
Esto es especialmente importante en espacios de trabajo, porque cuando la homogeneidad es baja puede provocar incomodidad y molestias visuales en las personas que deben pasar varias horas al día en ese entorno.
La uniformidad de la luz se debe medir y calcular numéricamente para poder obtener datos precisos.
Parpadeo
Esta característica hace referencia a la variación del brillo de la luz que se produce de forma natural durante todo el rato que se está utilizando. Además del parpadeo de la propia fuente de luz, se debe tener en cuenta el que se refleja en las superficies próximas.
Cómo abordar un proyecto de iluminación interior
El diseño de la iluminación en interiorismo implica tener en cuenta varios aspectos, además de los que acabamos de mencionar. Lo primero es analizar las dimensiones del espacio, la distribución del mobiliario y el tamaño y la orientación de las ventanas por donde entra luz natural.
Además, también hay que tener en cuenta la iluminación exterior. En función de estos puntos se debe elegir un sistema de iluminación general.
A continuación, se puede pasar a la iluminación puntual, que gira en torno a los diferentes ambientes del espacio. Se pueden combinar con elementos de iluminación decorativos en zonas clave para darle carácter y personalidad a los rincones más especiales.
Como vemos, planificar una buena iluminación de interior requiere tener en cuenta muchos detalles, ya que es un aspecto muy importante donde se combina la funcionalidad, la decoración, el bienestar, e incluso la salud. Lo más recomendable es dejarse asesorar por un interiorista profesional que se adapte a las necesidades del espacio o bien acudir a un centro especializado donde podrán proponer las opciones más convenientes en cada caso particular. Si te interesa seguir aprendiendo sobre iluminación, no te pierdas la entrevista que le hicimos a Raúl Oliva.
En nuestro Máster en Decoración e Interiorismo + 3D, nuestros alumnos pueden aplicar todo lo aprendido con nuestras clases de iluminación impartidas por profesionales dedicados exclusivamente a realizar proyectos de iluminación en interiorismo. Si tu pasión es la decoración de interiores, vamos a ayudarte a encontrar el éxito profesional con nuestra formación.