Los estilos en la decoración. Consideraciones sobre el estilo.

Los estilos en la decoración no son más que tendencias que se pueden utilizar para decorar y, así, darle una distinción al ambiente, convirtiéndolo en un lugar único y mejor para habitarlo.

 

 Existe una amplia variedad de estilos que vamos a ir desgranando en distintos post: sus características, fotos, recomendaciones… De momento, os dejamos con esta introducción a modo de consideraciones sobre el estilo:

 

El cliente y el diseñador pueden tener puntos de vista muy distintos acerca de qué es un estilo moderno o clásico. Por ello, algunos diseñadores piden al cliente que lleve recortes de revistas a la primera reunión para poder comprender mejor qué es lo que desea conseguir. En algunos casos, los clientes tienen muy claras las pautas de estilo.
Sin embargo, si tienen una actitud abierta o no tienen ideas concretas, el diseñador aporta una serie de opciones para que el cliente pueda elegir. Una de ellas, por ejemplo, es basar el estilo del proyecto en el estilo arquitectónico del inmueble.
En el caso de que no haya elementos arquitectónicos dominantes, existe siempre la posibilidad de introducir una interpretación de un estilo histórico como el gótico, al art déco o el estilo shaker. Otro enfoque, por ejemplo, es trabajar con estilos más amplios, como el oriental, el colonial americano, el industrial, romántico, retro o minimalista.

No se trata únicamente de imitar un estilo decorativo determinado (algo que podría dar resultados muy pobres), se trata, más bien, de inspirarse en un estilo que el diseñador interpreta y enfoca de forma personal para satisfacer las necesidades específicas del cliente y obtener un resultado concreto.
Es por esto que, durante los últimos años, se han desarrollado una serie de estilos alternativos que comparten la unión de forma y función: rústico, loft, clásico, minimalista, zen, kitsch, oriental, Shabby chic, étnico, escandinavo.

¿Con qué estilo decorativo te identificas más?