Descubre las mejores coctelerías de diseño de Madrid y gana un cóctel para dos
“Bebida compuesta de una mezcla de licores a la que se añaden por lo común otros ingredientes” es la definición que la Real Academia de la Lengua Española otorga a la palabra “cóctel”. ¿Quieres descubrir las mejores coctelerías de diseño de Madrid donde tomarte un cóctel increíble y además ganar un premio? ¡Acompáñanos!
Es una evidencia que la pasión por los combinados ha ido creciendo a lo largo de los años hasta convertirse, hoy en día, en toda una experiencia para los sentidos. Los combinados han ganado en protagonismo y se disputan el primer puesto entre las bebidas favoritas de la noche. Bebidas exclusivas que requieren de ambientes exclusivos y de diseño, las coctelerías se han convertido en los nuevos locales de moda. Buscando no sólo sorprender y atraer por sus sabores, las coctelerías buscan estimular los sentidos generando una atmósfera especial.
Cada local es distinto pero al final todos tienen algo en común: son espacios en los que reunirte con amigos y disfrutar del tiempo de ocio con una bebida.
Pero… ¿cuál es el origen de las coctelerías como tal? Sigue leyendo y entérate de todos los secretos de han dado lugar a famosas combinaciones como el Bloody Mary, Manhattan, Old-Fashioned… etc. y las mejores coctelerías de Madrid para disfrutar de ellos.
De la taberna al bar, del bar al pub y del pub a la coctelería
Las coctelerías son, a grandes rasgos, una evolución de los bares. Una reinterpretación del concepto que mantiene las características que lo definen en la actualidad: la barra y ser un espacio de disfrute. Si bien es cierto que hoy en día no concebimos un bar o coctelería sin una barra, la realidad es que no siempre estuvo ubicada en el mismo lugar. Incluso no existía en los bares y tabernas originales.
El origen de los bares se sitúa en la antigua Roma. En las civis romanas existía un tipo de local público llamado thermopolias. En estos locales se vendían bebidas y comida rápida, tanto para llevar como para ser consumidas in situ, pero la mayoría de la clientela de estos locales acudía all para beber vino. ´
No sería hasta finales de la Edad Media cuando surgiría el concepto de taberna. Con una estructura similar a las thermopolias romanas, estos espacios se distribuían entre mesas y sillas, y tanto la comida como la bebida se servían directamente desde una cocina.
Ya en el siglo XVI los mostradores, propios de las tiendas de comestibles, pasarían a formar parte de los bares como barrera entre camareros y clientes. Más tarde, a comienzos de la Revolución Industrial, se produciría el origen del bar similar al que conocemos hoy día. Sería en Inglaterra, a mediados del siglo XIX, donde surgirían los public houses, más conocidos como pubs. Estos pubs ingleses ya tenían un formato similar a los actuales, y aunque surgieron alrededor de los barrios obreros, en la actualidad siguen vigentes como centro de reunión, sin entender de clases ni de profesiones.
Paralelamente, en el siglo XIX en Norteamérica los bares siguieron su propia evolución adoptándose definitivamente la barra como esa barrera que separaba al bartender de los clientes y en la que ya preparaban los cócteles y bebidas de manera visible.
El término coctelería apareció como tal en 1806, acuñado por Antoine Amédée Peychaud, boticario de Nueva Orleans. De origen haitiano, A. A. Peychaud tenía por costumbre invitar a sus amigos a combinados que él mismo elaboraba a base de licores de hierbas, azúcar y especias.
En esa misma época, la empresa Sazerac & Fils, que importaba coñac a Estados Unidos desde hacía décadas, adquirieron un local en el que además de instalar sus oficinas, abrieron un bar. Alli empezarían a mezclar su propio coñac importado con otros licores que muy pronto empezaron a popularizarse. Muy pronto, estos cócteles se consolidaron entre los sectores más exclusivos de la sociedad. Pero sería durante los años 20 cuando la Ley Seca de EE.UU. impulsara, sin quererlo, su consumo clandestino.
La prohibición de la venta y consumo de alcohol en 1919 provocó el contrabando de licores a lo largo de todo el país. El contrabando abastecía de licores que no eran de la mejor calidad, por lo que los bartenders se vieron obligados a utilizar esencias, fruta, zumos o azúcar para camuflar el sabor de estos licores. Esto daría lugar a los primeros cócteles de la época. Cuando catorce años después, en 1933 se derogó La Ley Seca, los cócteles se popularizaron aún más y llegaron rápidamente a Europa, donde su éxito continúa hasta nuestros días.
Gracias al trabajo de estos profesionales, muchos nos hemos sumado a esta fiebre ‘coctelera’. La tendencia ahora es la de poder combinar un delicioso plato con una bebida a la altura, llevando la experiencia gastronómica a otros niveles. Cócteles de aperitivo, cócteles digestivos, cócteles para la media tarde… Ya hay opciones para cualquier ocasión. ¿Por cuál os decantáis vosotros?
Nuestra selección:
Existen multitud de listados y rankings en los que se clasifican las coctelerías en función de la calidad de combinados. En Escuela Madrileña de Decoración hemos ido un paso más allá y hemos buscado aquellos locales de Madrid cuya decoración no te dejará indiferente. ¿Nos acompañas en este recorrido en busca del ambiente más cool?
1.RAMSES
(Plaza de la Independencia, 4). Situado en un lugar privilegiado (frente a la Puerta de Alcalá), se ha convertido en uno de los locales de referencia en Madrid. No sólo por su ambiente nocturno, también por situarse como un afterwork y como lugar de celebración de eventos alternativos, le han valido la calificación de local de moda. Es nuestros favorito, no lo podemos evitar porque nos encanta y ya forma parte de nuestra escuela, RAMSES fue el lugar elegido hace ahora más de un año para celebrar rodeados de amigos nuestro décimo aniversario.
Y no es para menos porque, para más inri, es el único local de España creado por el famoso diseñador internacional Philippe Starck. Desde que colaborara hace diez años en la creación del Ramsés, recientemente el diseñador francés ha vuelto a ponerse manos a la obra con un nuevo diseño. Su nuevo diseño para el Ramsés es una propuesta innovadora y cosmopolista: una barra con espejos retroiluminada es la encargada de recibir a los clientes e iniciar esta experiencia única. Por dentro, el espacio se divide en tres restaurantes independientes: el japonés Natsuki; el restaurante principal Suriay La Terraza, uno de los reclamos más atractivos. Además, cada uno de los salones está decorado por una firma de moda internacional (Dior, Christine, Black, Haima o Dom Perignon Room).
Más información: https://www.ramseslife.com/
2.CHICOTE
(C/ Gran Vía, 12). No podíamos no incluir este local que posee el título de ‘primera coctelería de España’. Desde 1931 es el local de referencia imprescindible en el día y en la noche de la capital española.
Diseñado por el arquitecto Luis Gutiérrez Soto en un marcado estilo Art Decó, se ha querido mantener intacta su decoración y mobiliario originales. Su estilo propio y el hecho de que lleve abierto tanto años (ni siquiera cerró durante la Guerra Civil), le ha valido la protección de “Bien Municipal” por el Ayuntamiento de Madrid.
Esta joya del Art-Decó sigue conservando la misma elegancia de principios del siglo pasado y esa época dorada en la que los grandes del mundo del cine elegían Chicote para sus veladas nocturnas. Sus paredes son testigo de celebraciones y anécdotas rocambolescas (sólo hay pasar la vista por la colección de fotografías de los famosos que acudían en los años 60), muchas de las cuales se muestran en la reciente serie de Movistar “Arde Madrid”.
Más información: https://museochicote.com/
3.BAR LE COCK
(C/ Reina, 16). Junto con el Museo Chicote, conforman en tándem de las coctelerías clásicas de Madrid. Desde que abriera sus puertas en 1921 ocupando un palacete francés, la lista de intelectuales, políticos, escritores y poetas y artistas que han cruzado sus puertas es inabarcable.
El elegante estilo británico que le confiere el predominio de las maderas nobles le confiere esa aura distinguida y refinada. Los artífices de este estilo fueron precisamente sus dueños originales, Emilio Saracho y Perico Chicote, que viajaron a Londres expresamente para traerse el mobiliario original de un genuino club inglés y que, a día de hoy, todavía conservan. Tras cruzar la que muchos denominan como la ya ‘mítica’ cortina de terciopelo rojo, sus altísimos techos, la majestuosa chimenea y su mobiliario vintage nos transportan a otra época.
El ambiente selecto de Le Cock sigue siendo uno de sus atractivos. Muestra de ello es que desde hace más de treinta años son los encargados de celebrar la fiesta de clausura de la feria ARCO en la que se reúnen artistas, galeristas, artistas y coleccionistas de todo el mundo.
Más información: https://www.barcock.com/
4.SALMÓN GURÚ
(C/ Echegaray, 21). Este espacio se ha concebido con la idea de crear una coctelería rompedora que huya de tradicional. En su carta, creada por su dueño, Diego Cabrera, encontramos una selección de 25 combinados clásicos junto a otros tantos de nueva creación. Divido en tres espacios bien definidos, esta local ha sido proyectado por el estudio de interiorismo Madrid in Love, que ha realizado la decoración de gran cantidad de locales de este tipo en la capital española.
Nada más entrar, nos encontramos ante un espacio que recuerda a los clubs neoyorquinos de los años 60: una barra de madera, sofás y taburetes tapizados en terciopelo y decoración a base de botellas antiguas. Algunos elementos discordantes como lámparas de leopardo o cráneos de animales tras la barra, ya nos anuncian que esta coctelería no es como las demás y que lo mejor está por llegar. Y, efectivamente, es en el segundo espacio donde encontramos una estética totalmente rompedora: hojas tropicales que inundan el estampado de las sillas y banquetas, sillones de terciopelo, lámparas con estampado animal y neones de diversos colores que se agolpan en el techo.
Por último, encontramos que la tercera sala del local está concebida como un espacio íntimo con mesas en boxes y una decoración inspirada en el mundo del comic con elementos propios de la estética manga: un sol naciente, osos pandas, peces koi, etc.
Más información: http://salmonguru.es/
5.SAN MATEO CIRCUS
(C/ San Mateo, 6). Durante décadas, San Mateo Seis fue uno de los locales más de moda de las noches en Malasaña. En 2017 echó el cierre para volver con una nueva imagen totalmente distinta. A finales de 2018 abrió el nuevo San Mateo Circus, proyecto del estudio Viteri/Lapeña. Ellos han sido los responsables tanto de la nueva decoración como el concepto que ahora le da nombre. Con “Circus” han querido crear un local alegre y divertido, esencia del circo de los años 40.
La gran sala está compuesta con áreas bien diferenciadas por sus propios elementos decorativos. Colores intensos y contrastados, una iluminación que potencia las diferentes texturas, su barra exquisitamente decorada, sillones y taburetes tapizados con estampados frescos crean un espacio en elegante y sofisticado que componen una auténtica experiencia circense.
Más información: https://sanmateocircusmadrid.com/
6.BAR HEMINGWAY
(C/ Marqués de Casa Riera, 4). Este local ‘clandestino’ está situado en el sótano del Hotel Casa Suecia, y recibe el nombre del escritor Ernest Hemingway que acostumbraba a alojarse en él durante sus estancias en Madrid en 1949 y 1960.
A través de un acceso ‘secreto’, el terciopelo rojo, las alfombras de leopardo y los grandes espejos nos envuelven en un ambiente en el que parece haberse detenido el tiempo. Con clara inspiración en los años de La Ley Seca norteamericana, destacan sus detalles dorados en el frente de la barra madera procedents de los restos de una iglesia parisina del S.XVIII y las lámparas de diseño. Sus sutiles cambio de luces se transforman y crean un ambiente íntimo y cómplice que te atrapará.
Más información: http://casasuecia.es/es/hemingway/
7.VELVET
(C/ Jacometrezo, 6). Si bien este local podríamos catalogarlo más adecuadamente como ‘disco/pub’, no podíamos dejarlo fuera de nuestra lista. Y el motivo de ello es su peculiar estética a imagen de los night clubs de las grandes capitales como Londres, Paris o Nueva York.
Conocido hace unos años como ‘Reina Bruja’, el diseñador Tomás Alía es el artífice de la nueva imagen del Velvet. Sus paredes y barra ondulada, su estructura blanca con forma de retícula sinuosa y sus paredes y columnas que cambian de color, lo han convertido en un espacio mágico. El sistema de leds único que se creó para este local es capaz de crear múltiples escenas de iluminación únicas.
Más información: https://www.velvetdisco.es/
Gana un cóctel de diseño para dos y una visita guiada gracias a RAMSES
Queremos premiar a nuestros seguidores sorteando un cóctel de diseño para dos personas y una visita guiada por el fascinante universo de Philippe Starck en una coctelería de diseño. Participa en este concurso y podrás ser la persona elegida.
🏆 PREMIO: Un coctel de diseño para la persona ganadora y su acompañante + Visita guiada por el universo RAMSES by Philippe Starck.
CONDICIONES (obligatorio):
1. Seguir en Instagram a RAMSES Madrid y Escuela Madrileña de Decoración.
2. Menciona a 2 amig@s apasionad@s por la gastronomía, las bebidas espirituosas y el diseño dentro del post de Instagram de Escuela Madrileña de Decoración. Puedes mencionar a tantas personas como lo desees, siempre y cuando sean diferentes.
PARTICIPACIONES EXTRA (opcional):
1 participación: Publicar esta foto en tu perfil con el hashtag #RamsesEsmadeco y etiquetar a la Escuela Madrileña de Decoración
1 participación: Publicar esta foto en stories y etiquetar a la Escuela Madrileña de Decoración
DURACIÓN DEL SORTEO: a partir del 5 de junio y hasta el 11 de junio. Anunciaremos al ganador(a) en redes el miércoles 12 de junio.
IMPORTANTE*¡No olvides que si tu perfil es privado, debes enviarnos un pantallazo para cerciorarnos que has cumplido con las condiciones!