Los muebles de diseño para interiores siempre son un acierto, pero eso no quiere decir que una vivienda solo pueda tener una buena decoración cuando cuenta con mobiliario exclusivo y de alto precio.
De hecho, la decoración se ha democratizado en los últimos años. Y ahora sabemos que las piezas exclusivas pueden convivir sin ningún problema con muebles más estandarizados, de segunda mano e incluso con los low cost.
Es cierto que hay espacios, como hoteles, restaurantes o viviendas de lujo, en los que los muebles de diseño de marcas de reconocido prestigio juegan un papel fundamental a la hora de elevar el nivel. Pero, fuera de estas excepciones, no hace falta tener un gran poder adquisitivo para disfrutar de un espacio propio que sea bello y acogedor.
A lo largo del tiempo, ha habido muebles que por su espectacular diseño han hecho historia. Un claro ejemplo es el mobiliario diseñado por los Eames, cuyas piezas se han convertido en iconos atemporales. A día de hoy, podemos comprar uno de estos diseños para darle un toque único a cualquier estancia, o bien escoger muebles inspirados en las líneas de esos muebles de lujo que también nos van a dar muy buenos resultados.
Repasemos algunos de los muebles de diseño para interiores que han marcado un antes y un después.
Escritorio Swag Leg
En el siglo XX se hicieron muy populares los muebles de patas curvadas o arqueadas con un diseño elegante y estilizado. Fue el diseñador George Nelson uno de los principales artífices de muebles de este tipo.
Aunque podemos encontrar sillas con este curioso diseño de patas, una de las piezas más famosas del Swag Leg es un escritorio sencillo y compacto pero muy elegante. Diseño que, curiosamente, empresas especializadas en mobiliario low cost han usado como inspiración para alumbrar pequeños escritorios con los que crear rincones de teletrabajo incluso en las viviendas más pequeñas.
Mesas nido PK71
Cuando en 1957 el diseñador industrial Poul Kjaerholm diseñó este curioso sistema de tres mesas que pueden encajarse a la perfección unas debajo de otras como si fueran muñecas rusas, poco podía imaginar que su modelo iba a ser replicado hasta la saciedad.
A la hora de decorar un salón o una oficina, contar con un diseño original de mesas nido PK71 es todo un lujo. No obstante, si no puede ser así, hay muchasmarcas de mobiliario de buena calidad que ofrecen diseños semejantes, tanto en acero y cristal como en madera.
Una de las grandes ventajas de este diseño es que es muy versátil. Si son necesarias, se pueden utilizar las tres mesas, pero también se pueden recoger y dejar solo dos o incluso una cuando no hacen falta, por lo que pueden ocupar muy poco espacio.
Otro rasgo a destacar de mesas de este tipo es que tienen una estética totalmente atemporal y encajan fácilmente en estancias con cualquier estilo decorativo.
Swan Chair
Dentro de las sillas de diseño este es uno de los modelos más fácilmente reconocibles. Creada en 1958 por Arne Jacobsen, se caracteriza por su forma curvada que recuerda a la silueta de un cisne, de ahí le viene precisamente su nombre.
En lugar de sobre cuatro patas, la estructura se apoya sobre una base giratoria que permite que la silla de vueltas, proporcionando mayor comodidad al usuario. Esto ha hecho de ella una opción ideal para decorar oficinas y salas de espera.
Pero también da muy buenos resultados como sillón de lectura. Al poder girar, el lector puede aprovechar al máximo la luz cuando está sentado cerca de una ventana.
Hoy en día es fácil encontrar muebles de la máxima calidad y también versiones low cost que siguen el diseño básico de la Swan Chair, y todos ellos tienen la gran ventaja de que están disponibles con tapizado en diferentes colores, e incluso con estampados.
Esta pieza icónica se puede convertir en la protagonista de una habitación juvenil e incluso de un salón, si escogemos para ella un color llamativo y que resalte frente al resto de tonos utilizados en la estancia.
Silla Serie 7
Una auténtica silla Serie 7 de la década de los 50 del siglo pasado puede llegar a costar mucho dinero y, sin embargo, todo el mundo ha utilizado este diseño en algún momento de su vida sin ser consciente de ello. Se trata de la silla más vendida del mundo.
Destaca por un respaldo en forma de concha que se adapta ergonómicamente al cuerpo del usuario, y unas patas cónicas y curvadas que ofrecen una buena estabilidad.
En el caso concreto de España, las sillas que seguían el modelo Serie 7 fueron todo un clásico en las cocinas de los años 60 y 70. De hecho, no es mala idea restaurar una de estas para tener una pieza única.
Si no es posible hacerse con un modelo del siglo pasado, no pasa nada, porque a día de hoy se siguen fabricando sillas inspiradas en la forma diseñada por Arne Jacobsen. En la actualidad, están a la venta en una gran variedad de acabados y materiales que van desde la madera y el metal hasta el plástico, así como en una gran cantidad de colores y tapizados.
Sofá Florence Knoll
Dentro de los muebles de diseño para interiores, el sofá Florence Knoll, diseñado por la arquitecta americana del mismo nombre en 1954, es todo un clásico en el mundo de la decoración.
Se caracteriza por un diseño limpio y elegante, con una estructura metálica que lo eleva del suelo, con líneas rectas y depuradas, porque lo que se buscaba era la funcionalidad y la simplicidad.
En la actualidad, podemos encontrar sofás de este estilo en dos y tres plazas, tapizados tanto en cuero como en tela. Todos ellos son perfectos para crear un ambiente elegante y cuidado, pero sin renunciar en ningún caso a la comodidad que se espera de un mueble de este tipo.
Los muebles de diseño para interiores han marcado un antes y un después y continúan influenciando el mobiliario actual, por lo que es importante conocer las piezas más significativas. Si te ha gustado este artículo y quieres empezar a formarte en diseño de interiores, estamos a tu disposición. Reserva ya tu plaza o solicita información sin compromiso. Nos encantará acompañarte en el comienzo de tu carrera hacia el éxito.