Mujeres: El futuro del interiorismo

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, queremos dedicar este post al papel imprescindible que juegan las mujeres en el mundo.

La desigualdad laboral sigue siendo un tema recurrente en todos los sectores. De acuerdo a la última Encuesta de Población Activa (EPA), realizada en el cuarto trimestre de 2018, la tasa de actividad masculina es de 10.653, mientras que la femenina es de 8.911; si bien la brecha laboral femenina se acerca cada vez más a la de los hombres, no se puede negar que aún existe cierta diferencia entre unos y otros.

Alguna vez ya os hemos hablado de las mujeres que se atrevieron a cambiar la historia de la decoración y el interiorismo, pero hoy queremos hablar de la realidad de la decoración y el interiorismo, vista desde los ojos de algunas profesionales del sector y que pueden hablar de primera mano sobre el papel femenino en este ámbito. Y para ser honestos, las condiciones actuales no podrían ser más alentadoras.

En entrevista para Escuela Madrileña de Decoración, 5 profesionales del sector nos cuentan cuál es su visión sobre la perspectiva laboral en el diseño de interiores:

Virginia Albuja

Virginia Albuja

 

Virginia siempre fue una gran apasionada del interiorismo. Le entusiasmaba crear espacios agradables para cada estilo de vida. Ella cree que “cada persona es única y así debe ser su hogar”.

Cuando le preguntamos sobre la desigualdad entre hombres y mujeres en el diseño de interiores, Virginia ha respondido lo siguiente:

Sinceramente es una profesión donde me siento en igualdad de condiciones. Los que nos dedicamos a este mundo, sentimos verdadera pasión por lo que hacemos.

Virginia, ¿qué consejo le darías a las mujeres que están buscando sobresalir en el ámbito del diseño?

Que busquen su verdadera esencia, que no dejen de creer en su sueño y que las primeras que valoren su trabajo sean ellas mismas. Que siempre investiguen materiales, visiten ferias, que no dejen de curiosear tiendas… Donde menos te lo esperas, encuentras siempre inspiración.

Marta Sánchez Zornoza

Marta Sánchez Zornoza

 

El diseño corre por las venas de Marta. Su padre es arquitecto, así que desde muy pequeña es un mundo que estaba muy presente en su vida. Y aunque ella estudió arquitectura, decidió especializarse en interiorismo, un ámbito que le permitía crear sus propios diseños desde las primeras bases.

Sobre su visión de la igualdad entre hombres y mujeres en el diseño de interiores, Marta nos dice:

Justo en el diseño de interiores creo que está bastante equilibrado hoy en día, es verdad que se escuchan grandes nombres masculinos, pero las nuevas generaciones ya estamos más igualadas

Marta, ¿algún consejo para las mujeres que buscan sobresalir como interioristas?

Creer en ellas mismas, mucho esfuerzo y trabajo, leer mucho  e intentar buscar dentro del diseño qué es lo que más las inspira. Soy partidaria que en el ámbito profesional, siempre harás mejor lo que más te guste.

Adriana Somoza

Adriana Somoza

 

Adriana Somoza, fundadora del estudio AS Interiorista, siempre destacó en los ámbitos creativos. Su familia le inculcó el amor al arte, la decoración y el diseño, así que siempre tuvo claro que el interiorismo era su vocación.

Adriana, ¿qué opinas sobre la disparidad entre hombres y mujeres en el diseño de interiores?

Soy consciente de esa desigualdad en el ámbito laboral, sin embargo nunca me he visto discriminada ni en la carrera ni en el trabajo actual en el que dirijo mi propio estudio. Probablemente en nuestro sector se premie la creatividad y los resultados independientemente del sexo.

¿Qué le dirías a aquellas mujeres que quieres sobresalir en el diseño de interiores?

Amor a esta profesión para llevar con ilusión el esfuerzo y la dedicación absoluta que requiere. No dejar de aprender y asombrarse por todo lo que nos rodea… ¡Y no desanimarse nunca!

Elena Lapeña

Elena Lapeña

Inicialmente, la carrera de Elena se desarrolló en otro sector, pero siempre tuvo claro que terminaría dedicándose al interiorismo. Todo lo relacionado con este mundo ocupaba su tiempo libre  hasta que un día decidió dar un cambio total y sumergirse al 100% en esta fantástica profesión. Actualmente, junto con Aitor Viteri, conforman el estudio Viteri-Lapeña, un estudio de interiorismo con más de 20 años de trayectoria.

Elena, la desigualdad entre hombres y mujeres en el aspecto laboral es un tema que sigue ganando notoriedad, ¿cuál es tu visión al respecto dentro del interiorismo?

Afortunadamente nunca he vivido ninguna situación de desigualdad ni de discriminación respecto a mis compañeros hombres. Por suerte esta profesión no entiende de géneros, sino de creatividad y de profesionalidad. Por supuesto que en otros sectores aún hay mucho camino que andar.

Elena, ¿algún consejo para las mujeres que quieren sobresalir como interioristas?

Hay que poner el corazón cada día en lo que haces.

Teresa Sapey

Teresa cree firmemente que “que todas las artes son trabajos muy vocacionales y yo sentía esa pasión desde pequeña”, es por ello que decidió dedicarse al interiorismo. A la hora de trabajar, se inspira en el día a día, en la vida y en el mundo que la rodea.

Respecto a la desigualdad entre hombres y mujeres, Teresa opina es cierto que ahora mismo la mayoría de los interioristas más famosos del mundo son hombres. Sin embargo, la arquitectura y el interiorismo son trabajos que no se basan en el género, sino más bien en las aptitudes y, sobre todo, en la vocación.

Teresa, ¿qué consejo les darías a todas aquellas mujeres que quieren sobresalir en el ámbito del diseño?

Que si tienen un sueño y una vocación, luchen por conseguirlo, porque la herramienta más importante, que es la pasión, no tiene género.

Inmaculada Recio

Desde  pequeña, Inma estuvo muy ligada al mundo de la creatividad. Sus padres eran joyeros y además tenían una tienda de interiorismo en Córdoba. En sus propias palabras, ella cree que “hay una línea muy fina para asemejar el mundo del interiorismo y la joyería: la creatividad”. Ella diseñaba incluso joyas con su padre y un día decidió viajar a Madrid y estudiar interiorismo, y terminó montando su propio estudio al finalizar mis estudios.

Inma, ¿cuál es tu opinión sobre la igualdad de género en el diseño de interiores?

Yo no veo desigualdad en nuestro campo, de hecho hay muchos interioristas, chicas y chicos. Creo que es una de las profesiones en las que la desigualdad  no está presente de ningún modo. Ellos por lo general son más sobrios, aunque en mi forma de hacer interiores, yo también me vuelco mucho a la sobriedad.

¿Qué le aconsejarías a todas las mujeres para brillar como interioristas?

Cuando acaben sus estudios deben de tener mucha ganas de aprender, de crecer, de experimentar con materiales, de estar siempre pendiente de tendencias visitando todo tipo de ferias, de descubrir, incluso de observar. Todo te enriquece. Yo lo suelo hacer mucho cuando salgo de viaje a otros países, siempre aprendo y encuentro algo de inspiración.

Silvia Trigueros

Que Silvia se dedicase al interiorismo no es fortuito. Su familia siempre se ha dedicado al comercio del mueble, así que ella se crió en una casa donde se daba mucha importancia al mobiliario y la decoración, y pasaba mucho tiempo correteando por las tiendas. Cuando terminó sus estudios de Economía, comenzó a trabajar allí y en cuanto vio unas cuantas casas de clientes, se dio cuenta que le encantaba y que tenía que aprender más.

A Silvia le interesaba mucho cómo trabajar la distribución de los espacios, los materiales y la iluminación, así que decidió estudiar Arquitectura de interiores. En sus propias palabras: “Es la mejor decisión que he tomado nunca, pues me apasiona mi trabajo”.

Respecto al papel de hombres y mujeres en el diseño de interiores, ella opina:

Creo que en nuestro campo, afortunadamente, no es tan relevante. Somos, yo diría, casi tantos hombres como mujeres y está bien, porque creo que en general tenemos un estilo diferente y vamos enfocados a clientes distintos. Creo que en el ámbito del interiorismo hombres y mujeres tenemos las mismas oportunidades, ojalá fuera así en todos los campos de trabajo.

Silvia, ¿qué le dirías a todas las mujeres que quieren destacar como interioristas?

Lo mejor que pueden hacer tras una buena formación es, escuchar al cliente y adaptarse a sus necesidades y al espacio con el que va a trabajar. Mantenerse al día de las tendencias, no encasillarse y aprender cada día.

Raquel Simón

Raquel Simón

Raquel es la CEO de Escuela Madrileña de Decoración. Fue el diseño de interiores lo que la motivó hace años a buscar un cambio radical en su vida; sin embargo, fue la necesidad de que ese cambio alcanzara a otros perfiles similares al suyo, que decidió trasladar todo ese conocimiento hacia el ámbito formativo en diseño de interiores y lo que la llevó a fundar nuestra escuela.

Raquel, ¿qué opinas de la desigualdad entre hombres y mujeres en el mundo del interiorismo?

Pienso que la creatividad, el esfuerzo y el buen gusto no tienen género, por lo que esta profesión puede ser la excepción a la situación de desigualdad aún patente en otros sectores en pleno siglo XXI.

Raquel, ¿cuál sería tu consejo para aquellas mujeres que están buscando destacar como decoradoras, interioristas o en general, en cualquier ámbito del diseño?

Cuando empecemos a soltar nuestros miedos, empezaremos a construir nuestros sueños.

Como podrás ver, el papel de la mujer en el interiorismo tiene mucha fuerza. No es una profesión en la que se destaque por el género, sino por el talento, el esfuerzo y la pasión que cada uno ponga en su trabajo. Así que si ya has emprendido en este camino, nadie podrá detenerte.