Pueblos que nos enamoran en invierno

El turismo nacional de montaña crece a pasos agigantados. Cada vez son más las personas que aprovechan los fines de semana y festivos para descubrir pueblos capaces de enamorarnos durante el invierno.

La magia de estos sitios reside sin duda en que suelen estar a la vuelta de la esquina y que son accesibles para todos, lo que nos permite lanzarnos a descubrir un lugar nuevo cada poco tiempo.

Los pueblos tienen ese encanto abrumador que los vuelve la opción ideal cuando uno busca experiencias y momentos distintos. Nos permiten tomarnos la vida de otra manera, relajarnos y disfrutar de algo de paz.

Son esos lugares mágicos que nos invitan a soñar e imaginar, ya sea por la naturaleza que los rodea o por su historia detrás de cada rincón, que inevitablemente nos transporta.

Y es que España está llena de rincones repletos de encanto para disfrutar durante todo el año, pero algunos todavía incrementan más su belleza con la llegada del frío y la nieve. ¿Te animas a descubrirlos?

Fuente: Pinterest.

Verás que cada uno de los rincones que hoy os traemos son muy diferentes entre sí. Guardan una única cosa en común: el invierno los vuelve aún más especiales.

Teniendo en cuenta que no tenemos espacio para mencionar todos, te invitamos a que descubras esta pequeña selección de los pueblos más bonitos de España. Para que te enamores y disfrutes solo o en compañía de quien tú quieras: pareja, familia, amigos…

Roncesvalles

Empecemos este viaje en el norte de España, en este pueblo que marca el comienzo de un largo camino para muchos peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela. Hablamos de Roncesvalles, situado en el Pirineo navarro. Francamente no necesita mucho más que su manto de nieve e historia para lograr ser catalogado como especial.

Este es uno de esos pueblos que gracias a su conjunto arquitectónico y sus calles empedradas logra cautivarnos. Todo el conjunto monumental es un magnífico ejemplo de arquitectura medieval. Destaca especialmente la Colegiata de Santa María, un monumento que data el siglo XIII y claro ejemplo de la arquitectura de estilo gótico.

Fuente: Pinterest.

Sin lugar a duda, un pequeño pueblo en tamaño, pero grande en historia y leyendas.

O Cebreiro

Situado a más de 1300 metros de altura se encuentra este pueblo de Lugo que parece ser sacado de un cuento. Quizás la zona de montaña no sea tan popular como la famosa Mariña Lucense, pero sin duda su atractivo le hace merecedor de ser considerado un pueblo con verdadero encanto.

O Cebreiro es la puerta de entrada a Galicia y, al igual que Roncesvalles, destaca por su fuerte relación con el Camino de Santiago.

A pesar de ser un pueblo que en verano tiene gran afluencia de visitantes, es precisamente la ausencia de estos en invierno lo que le añade un plus. Poder disfrutar de la quietud y el encanto de la niebla que se apoderan de esta pequeña cima es un regalo para nuestros sentidos.

Fuente: Pinterest.

Aunque pueda parecer que estás en medio de la nada, O Cebreiro destaca por su arquitectura ancestral. En este lugar tan pintoresco podrás dormir en una auténtica palloza, antigua vivienda tradicional.

También descubrir las miles de leyendas que existen en sus tierras o degustar un fantástico caldo gallego. Es ahí, cuando la nieve cubre esta zona, cuando uno descubre el verdadero encanto de este entorno.

¿Sabías que fue declarado bien de interés cultural?

Albarracín

Enmarcado y construido en las faldas de una montaña de la sierra de Albarracín, este pueblo posee una magia especial que solo se puede apreciar al pasear por sus calles.

Su esencia medieval puede percibirse por cada rincón. Destacan sus estrechas calles empedradas y empinadas, su catedral, la alcazaba de origen musulmán, su magnífica muralla, una de las mejor conservadas de España y, por supuesto, su entorno entre montañas. Todo esto lo convierte en un lugar difícil de olvidar.

Fuente: Pinterest.

No pondríamos dejar de mencionar las típicas casas de color rojizo que te encuentras paseando por sus calles. Hacen de la visita un recorrido de lo más especial.

Fuente: Pinterest.

Todo esto hace que Albarracín aparezca en multitud de guías turísticas como uno de los pueblos más bonitos de España.

Canfranc

Este pequeño pueblo atesora interesantes elementos de patrimonio histórico, en parte vinculados a su posición estratégica y militar dada su cercanía a la frontera con Francia.

Destacan diversos fuertes o torreones como la Torreta de Fusileros o los diferentes bunkers vinculados a la segunda guerra mundial, pero sin duda, la joya de Canfranc es su estación de tren. Esto hace que valga tanto la pena recorrer con calma su corazón.

Fuente: Pinterest.

Es un edificio imponente, increíble ejemplo de la arquitectura industrial. Está rodeado de montañas, testigo de múltiples historias, momentos grandiosos, despedidas y es posiblemente la estación de tren más bonita de España, insignia de este pueblo pirenaico.

Fuente: Pinterest.

No podemos dejar de mencionar que este pueblo es puerta de entrada a una de las zonas de esquí más populares de los Pirineos, la estación de Astún y Candanchú. Situadas a escasos kilómetros de este pueblo, lo convierten en una opción perfecta para una escapada de invierno llena de historia y aventura.

Frías

Al norte de la provincia de Burgos se sitúa este idílico pueblo, que atrae a numerosos amantes de las fortalezas y el arte románico, logrando que viajemos al pasado.

Su historia está marcada en cada piedra de su vía romana y también en sus edificios excavados alrededor de la montaña. Tendrás la sensación de haber viajado en el tiempo y estar en otro siglo.

Fotos: Alejandro Bergado.

Aspectos destacables: este pueblo está coronado por un fantástico castillo, el de los Velasco, la iglesia de San Vicente, sin poder dejar de lado las casas colgadas, que desafían toda ley de gravedad. Unos edificios construidos en toba y madera que dan forma al Cerro de La Muela.

Fotos: Alejandro Bergado.

Todo esto y más hace que su núcleo urbano esté protegido bajo el nombramiento de Conjunto Histórico Artístico.

Una curiosidad de este pueblo es que está considerada la ciudad más pequeña de España, título que fue concebido por el Rey Juan II y que se conserva hasta la actualidad.

Montefrío

El hecho de que el National Geographic nombrara a este pueblo como unos de los 10 de todo el mundo con mejores vistas ya debería haberte convencido como para que empieces a hacer tus maletas. Y es que Montefrío es una de las 7 maravillas de Granada debido a los espectaculares barrancos en los que está asentado. Ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.

Este municipio se caracteriza principalmente por la fortaleza árabe, la iglesia de la Villa y su antiguo castillo que se erige sobre un peñón, convirtiéndola en un lugar que impresiona a cualquiera que lo visita.

El núcleo urbano de Montefrío se halla bajo la peña que acabamos de mencionar, dando lugar a barrios de calles estrechas, casas blancas encaladas y una arquitectura urbana con aires árabes que caracteriza a muchos pueblos andaluces.

Fuente: Pinterest.

Pero si tuviésemos que destacar algo, sin duda serían los numerosos miradores en los que podrás dejarte seducir por sus vistas únicas.

Fuente: Pinterest.

Hasta aquí nuestra pequeña lista de pueblos que hablan por sí solos de la belleza rural de España y que representan, sin lugar a duda, la gran variedad geográfica y conjuntos artísticos e históricos que tenemos.

Esperamos que estas opciones logren cautivarte. A pesar de no tener un número de habitantes muy alto, sí que pueden presumir de contar con un encanto que les hace especiales.

Y es que en nuestro país es posible encontrar alguna maravilla en miniatura, rincones remotos que cuentan con un pasado esplendoroso y una unión con la naturaleza que los vuelve únicos. Así que, recuerda, tienes opciones increíbles cerca de ti y para todos los estilos.

Te invitamos a detenerte y observar las calles y construcciones que dan forma a ese pueblo que has escogido para tu escapada. Seguro que te sorprenderá descubrir o incluso reencontrarte con obras que dan nombre y dotan de personalidad al pueblo.

Quizás incluso en ese viaje y posible mezcla desordenada de estilos que conforman la zona puedas encontrar alguna obra de peculiaridad arquitectónica que quieras compartir con nosotros.

Si estás pensando en embarcarte en un nuevo proyecto de construcción, te aconsejamos que te empapes de información. Planificas bien cada aspecto en función de tu objetivo. Viajar a pueblos con encanto puede ser muy buena fuente de inspiración.

Lo importante será llevar a cabo tu proyecto y dotarlo del carácter que buscas sin renunciar a tu propio estilo.

Si tu pasión es contribuir a la sociedad con propuestas diferentes que formen parte de nuestra historia, la decoración podría llevarte mucho más lejos. ¡Fórmate profesionalmente en nuestro Máster en Diseño de Interiores! Te acompañaremos para que adquieras los conocimientos que te permitirán realizar proyectos de interiorismo de talla profesional.