¿Qué hace un diseñador de interiores?

Todavía hay muchas personas que no tienen claro qué hace un diseñador de interiores. De hecho, es frecuente confundir a estos profesionales con otros perfiles como arquitectos y decoradores. ¡Aprende a distinguirlos con nuestro post!

Museos, production designer, visual merchandiser, escenografía, escaparatismo… La profesión de interiorismo destaca por sus numerosas salidas profesionales. Eso sí, solo cuando conozcas qué hace un diseñador de interiores estarás en posición de saber si realmente encajas en este perfil. ¿Vamos a ello?

¿En qué se diferencian interioristas, decoradores y arquitectos?

Antes de precisar qué hace un diseñador de interiores, creemos conveniente delimitar esta profesión de otras que se suelen confundir con ella. Ciertamente, arquitectos, decoradores e interioristas suelen trabajar codo con codo, pero ni sus funciones ni su capacitación son iguales, por lo que no debemos utilizarlos como sinónimos.

  • El decorador se limita a mejorar los interiores desde un punto de vista ornamental. Por lo tanto, trabaja con elementos puramente visuales (como los colores o el mobiliario), pero sin llegar a modificar el espacio. La decoración es una de las materias que estudian los interioristas, por lo que estos pueden ejercer tales funciones (pero no a la inversa).
  • El diseñador de interiores se ocupa de ordenar el espacio de tal manera que se armonice su funcionalidad con el estilo deseado por el cliente. A diferencia de los decoradores, los interioristas poseen conocimientos técnicos para la realización de dosieres de planos técnicos en los que se vea reflejada la creatividad ligada a la parte técnica y pueda ser ejecutado por terceras personas.
  • El arquitecto cuenta con una capacitación que le permite diseñar, planificar y supervisar la construcción de edificios y estructuras. Sus conocimientos abarcan campos como construcción, ingeniería, seguridad y normativa.

chica diseñadora de interiores

¿Qué hace un diseñador de interiores? 

Difícilmente podríamos entender qué hace un diseñador de interiores sin ahondar en el concepto de interiorismo. Esta es una disciplina que busca acondicionar espacios y superficies, potenciando su comodidad y ergonomía mediante su distribución y manipulación.

El proyecto: vital para saber qué hace un diseñador de interiores

En esencia, el interiorista se encarga de modificar el espacio interior para amoldarlo a los gustos y necesidades de su cliente. Todo ese trabajo se condensa en el correspondiente proyecto: un documento indispensable para concretar qué hace un diseñador de interiores.

El proyecto aglutina buena parte de las funciones propias de un interiorista, ya que este profesional se encarga de diseñarlo, presentarlo al cliente, llevarlo a cabo, documentarlo y supervisarlo. 

Por supuesto, resulta fundamental gestionar este documento con suficiente flexibilidad para acomodarlo al presupuesto y preferencias de los clientes, y siempre hay que mantener una comunicación fluida con estos.

Estilos

El interiorista debe manejar los diversos elementos a su alcance (texturas, colores, muebles, textiles, etc.) de modo que el espacio satisfaga las inclinaciones estilísticas de su cliente. En este punto, puede optar por la homogeneidad o por la mezcla de estilos.

Iluminación

La trascendencia que tiene la iluminación en interiorismo está fuera de toda duda. Es más, los interioristas tienen un lugar decisivo cuando se trata de aprovechar al máximo las cualidades estéticas y funcionales de las luminarias.

En función de cuáles sean los deseos de sus clientes, el interiorista puede decantarse por tonalidades frías o cálidas. Asimismo, podría darle una gran relevancia a este tipo de elementos creando originales composiciones que aúnen distintas lámparas en un mismo espacio.

Revestimientos

El interiorista desempeña una labor muy polifacética en relación con los revestimientos. Así, este experto seleccionará los materiales que reúnan las siguientes cualidades:

  • Idóneos para la estancia donde vayan a utilizarse (accesibilidad, limpieza, tamaño, etc.).
  • Acordes con la calidad y salubridad del espacio interior.
  • Óptimos desde un punto de vista económico y medioambiental.
  • Diseñados para facilitar el bienestar del cliente (por ejemplo, superficies antideslizantes).

mesa de trabajo qué hace un diseñador de interiores

Acústica

Hospitales, discotecas, viviendas, tiendas… Está claro que cada espacio tiene sus propias necesidades acústicas. Sea como fuere, el interiorismo debe tenerlas en cuenta para crear espacios interiores realmente confortables.

Teniendo en cuenta el tipo de espacio de que se trate y las preferencias del cliente, el interiorista debe velar por el confort acústico del interior que diseña. Es por ello que le corresponde elegir elementos y materiales que aíslen la estancia de ruidos interiores o exteriores, controlando así las reverberaciones sonoras.

Color

Más allá de su carácter decorativo, el color también cumple funciones prácticas. De hecho, es capaz de agrandar visualmente las estancias y de potenciar su luminosidad. Consecuentemente, es misión del interiorista exprimir todas y cada una de estas posibilidades.

El diseñador de interiores escoge los colores adecuados para cada espacio, combinándolos de forma equilibrada. Para elegirlos acertadamente toma en consideración cuestiones como la iluminación, el tamaño y el uso de la estancia.

Mobiliario

Los muebles juegan un papel muy importante para el interiorismo. No en vano, de ellos depende que la estancia resulte cómoda y armoniosa. Por consiguiente, son varias las competencias que atañen al interiorista en cuestiones de mobiliario:

  • Selecciona los muebles apropiados para la estancia en cuestión.
  • Distribuye el mobiliario para optimizar la funcionalidad del espacio (por ejemplo, facilitando la circulación).
  • Combina los muebles con otros elementos decorativos (por ejemplo, plantas) para crear un ambiente armónico y agradable.
  • Ajusta el mobiliario al espacio y al cliente (por ejemplo, con muebles a medida).

boceto de cocina

3 funciones que NO corresponden a un interiorista

Ningún post dedicado a dilucidar qué hace un diseñador de interiores estaría verdaderamente completo sin mencionar aquellas labores que quedan fuera de su competencia.

  1. Electricista y fontanero. La ejecución de estos trabajos no le corresponden al interiorista, sino que son competencia de los profesionales especializados. Pero si el conocimiento de la ejecución de los mismos.
  2. Albañilería e instalación de revestimientos. Los trabajadores de la construcción son los encargados de llevar a cabo este tipo de tareas, que quedan al margen de las labores propias de un diseñador de interiores.
  3. Licencias y permisos. Si bien pueden proporcionar asesoramiento genérico sobre tales trámites legales, la obtención de estos documentos no es responsabilidad directa de los interioristas.

Ahora que ya sabes qué hace un diseñador de interiores, te será mucho más fácil reconocer si tienes la vocación y las aptitudes necesarias para estudiar un master de interiorismo. Fórmate con nosotros y lleva tu perfil profesional a lo más alto.

master online esmadeco