El ruido se escucha y, en general, las personas somos perfectamente sensibles a los sonidos discordantes, pero ¿sabes que el ruido también puede ser visible? Sí, estás leyendo bien. Existe en decoración el término “ruido visual” o “ruido estético” y es una reacción instintiva ante lo que está fuera de su sitio y entorpece o llena demasiado un espacio concreto.
Sabemos que está ahí; nos incomoda y nos desagrada. ¿Cómo podemos detectarlo y eliminarlo? Continúa leyendo para conocer todos los detalles del denominado ruido visual y cómo evitarlo en tu hogar con unos sencillos consejos.
¿Qué es el ruido visual o ruido estético?
Los expertos en decoración e interiorismo definen como ruido visual a “todo aquello que nos resulta desagradable visualmente desde un punto de vista estético”. En general, suele tratarse de situaciones en las que hay algún elemento (mueble, objeto decorativo, alfombra, etc.) que no aporta ningún valor al conjunto de la estancia y que, además, rompe con la armonía y el diseño.
El ruido visual suele estar relacionado con el desorden, pero también es posible que pueda darse en el caso opuesto: podemos tener una casa muy ordenada y organizada pero que se vea saturada de elementos. Cuadros, objetos decorativos en exceso y otros elementos a la vista hacen que una estancia se vea abigarrada y esa saturación es la que genera el ruido visual.
El ruido visual no solo influye en la imagen de la estancia o de nuestro hogar, sino también en nuestro propio bienestar. Si como bien decimos somos sensibles a los estímulos visuales, el ruido visual afecta a nuestro equilibrio interior, pudiendo generar -según los expertos- dolores de cabeza, mal humor y trastornos de atención.
Tu casa es tu proyecto de vida y es fundamental que te sientas a gusto en toda ella. Así que comienza por esa estancia en la que hayas tenido esa sensación de que hay algo en la estética que no termina de convencerte, o que incluso te llega a incomodar. Párate y observa en detalle. ¿Qué puede ser? ¿Un exceso de colores, una estantería excesivamente llena, acumulación de elementos…? Existen distintas circunstancias que pueden producir este hecho y el primer paso es detectarlas para, posteriormente, buscar alternativas.
El objetivo final no trata de que tengamos una “casa de revista”, si no de entender que lo que no suma, resta. Después de estos meses en los que hemos pasado más tiempo que nunca en nuestros hogares, ahora es cuando somos plenamente conscientes de nuestros interiores y de lo que verdaderamente nos gusta y nos hace sentir bien. Así que es momento de ponernos manos a la obra.
Cómo evitar el ruido visual en tu hogar
Es evidente que no a todos nos molestan las mismas cosas, y con el ruido visual ocurre lo mismo. Pero existen 3 pautas básicas que siempre deberás tener en cuenta tanto para empezar a reducir el ruido visual como para mantenerlo a raya. Así que, tras el primer momento de observación detallada que os decíamos anteriormente, a continuación:
- Haz limpieza y ordena
Elimina todos aquellos objetos que no hablen de ti o de tu familia. Hablamos de las figuritas o recuerdos de viajes que suelen abarrotar nuestras estanterías. Por supuesto, puedes quedarte con 1 o 2 que te recuerden a un lugar especial que visitaste, pero no los guardes por compromiso.
En este punto en muy importante que, ya que has hecho el esfuerzo de seleccionar los objetos que vas a eliminar de una estancia determinada, no los reubiques en otras zonas de la casa. Lo único que conseguirás con esto será trasladar el ruido visual de una zona a otra.
Sabemos que mantener tu casa ordenada no es tarea fácil pero ahora, más que nunca, es fundamental. Desde que el teletrabajo está a la orden del día, si desempeñamos nuestra labor profesional en una estancia concreta de nuestro hogar o en una zona que hemos habilitado para ello en el salón o el dormitorio, deberemos procurar tenerla lo más ordenada posible y con los elementos esenciales que realmente nos vayan a ser de utilidad. Una sobreexposición y saturación de elementos decorativos pueden afectar tanto a la creatividad como a la productividad, haciéndonos menos eficientes.
- Pon atención a los colores
Busca una sintonía de colores que vaya con tu estilo. Si te ciñes a una gama cromática determinada, te será mucho más fácil conseguir la armonía visual. Los colores claros y neutros siempre serán un acierto, pero también puedes optar por otras tonalidades como los verdes y los azules para crear un hogar acogedor y equilibrado.
Una misma gama de colores puede tener mil matices, así que seguro que encuentras la que mejor se adecúe a tu gusto personal. Sobre todo y muy importante, ten cuidado con los estampados muy recargados y opulentos.
- Sigue una misma línea temática
Es muy importante que, tras localizar los elementos “discordantes” que creaban el ruido visual, los elimines y a partir de ahora busques otros que combinen mejor con la línea decorativa de la estancia. Volver a disfrutar de la armonía del hogar pasa porque medites qué estilo o línea temática vas a seguir, al igual que te indicábamos en el punto anterior con los colores.
Una decoración minimalista te ahorrará mucho trabajo a la hora de mantener el orden y la limpieza de tu casa, pero sí lo que quieres es mantener tu hogar lo más equilibrado posible dentro de una estética sencilla y natural, te recomendamos el estilo Slow Home.
Vayamos ahora a las estancias más problemáticas en cuanto a ruido visual se refiere. ¿Analizamos qué trucos te ayudarán a eliminar el ruido visual y a mantener cada habitación libre de él? ¡Toma nota!
En el salón
Es uno de los lugares de nuestro hogar donde pasamos más tiempo y, al ser el más espacioso, también es el más propenso al ruido visual. Los focos problemáticos suelen darse en torno a la zona de la televisión por el exceso de cables de los aparatos electrónicos. Puedes poner remedio a esto con sujetacables o tubos por los que unificarlos y pasarlos, quedando así recogidos y disimulados.
Las mesas de centro suelen ser el epicentro de desorden. Jarrones, velas, revista, una planta pequeña… todos estos elementos son los que solemos colocar para decorarlas, pero debemos escoger sólo unos pocos. Mantener la mesa de centro bien decorada te aportará una gran paz visual.
Con los cojines ocurre algo similar: tendemos a abarrotar nuestro sofá con ellos. ¿Tienes que apartarlos cada vez que te sientas? Pues entonces está claro que hay exceso. Una regla que nunca falla para acertar con el número de cojines para cualquier sofá es la de colocar un cojín por plaza y uno más.
Y, por último, echa un vistazo a tu librería. Aunque tengas los libros ordenados, si la librería está a tope la sensación visual que genera es de desorden. La regla de oro es que el 60% de nuestra librería esté ocupada por libros y el 25% por objetos decorativos, quedando así espacio vacío que aligerará la sensación de pesadez visual.
En la cocina
Sabemos que el almacenaje a la vista está de moda, pero esto requiere que siempre lo mantengamos ordenado. Si las estanterías de tu cocina acumulan tarros y utensilios hasta la saciedad no sólo serán un foco de ruido visual, también te costará encontrar lo que necesitas. Así pues, aplica esta regla: un estante, una fila de productos.
Llénalos solo al 70% de su capacidad máxima, y si optas por botes y tarros de las mismas tonalidades el conjunto será mucho más armónico.
En el dormitorio
Lo más importante para acabar con el ruido visual en tu dormitorio es evitar dejar la ropa y los zapatos esparcidos encima de la cama, de una silla, amontonada en el suelo, etc. Ordena tu armario, cuélgala en los percheros y hazte con una caja o zapatero para tenerlo todo organizado.
Además, ten un cesto para la ropa sucia en cada dormitorio. Procura que sea discreto, que no se vea su contenido y que combine con el resto de la habitación.
Y por supuesto, ¡haz las camas antes de marcharte de casa y guarda la ropa que no te hayas puesto porque, sin duda, esto hará que tu casa se vea más organizada!
Sabemos que deshacerte de tus posesiones, y más cuando se trata de recuerdos, no es una tarea fácil que puedas hacer de la noche a la mañana, pero puedes comenzar realizando pequeños cambios en tu hogar para, poco a poco, ir eliminando el ruido visual. Con nuestros consejos conseguirás el hogar equilibrado que necesitas y dirás adiós a la saturación estética.
Fotos: Pinterest
¿Te gustaría, no sólo saber eliminar el ruido visual en tu hogar, sino crear viviendas perfectas? Dedicarte a la decoración y el interiorismo requiere de una formación profesional que te capacite en este sector. En Escuela Madrileña de Decoración, tras más de 12 años de experiencia, somos expertos en cumplir este propósito y te ofrecemos los mejores cursos online y cursos presenciales para sacar el interiorista que llevas dentro.