Ruta gastronómica de diseño por Madrid

Madrid Fusión 2021 celebró la pasada semana su edición XIX. El Congreso gastronómico más influyente del mundo, marcaba así el inicio de un nuevo tiempo de esperanza, dedicando esta nueva edición a la “Gastronomía Circular”. El objetivo, potenciar la cocina de lo recién cultivado y cocinado.

El congreso se ha enfocado en el aprovechamiento de los recursos, fomentando una gastronomía consciente que apueste por un futuro más respetuoso con el medioambiente.

Profesionales del mundo de la gastronomía de los cinco continentes, se han reunido y han demostrado a través de su técnica, talleres y concursos la actualidad culinaria, las inquietudes y las reflexiones que se presentan en el panorama gastronómico.

Y es así como Madrid Fusión, recoge la presencia de comensales concienciados, con un cambio de actitud frente a la nueva manera de consumir alimentos. Sin duda a la hora de decidir hemos pasado a ser mucho más conscientes y exigentes con lo que deseamos consumir.

Y esta tendencia sin duda se viene trasladando también, a los locales en los que se produce la magia de los fogones. El entorno que envuelve el mundo gastronómico se ha visto envuelto en la generación de una serie de cambios a la hora de presentar y plasmar los conceptos de los nuevos espacios.

Aspectos como la identidad del chef, la denominación del local, el concepto, el diseño de carta, el nombre del interiorista o el estudio de decoración que ha dado vida al espacio, revalorizan el local y suman puntos a la hora de elegir dónde tener una experiencia gastronómica lo más placentera posible.

Así que vayamos haciendo boca. Hoy compartiremos con vosotros nuestro TOP10 de restaurantes en la ciudad de Madrid, donde gastronomía y diseño se fusionan.

1.“Mo de Movimiento”

Si tuviésemos que elegir un restaurante que representase el concepto del Madrid Fusión de este año, sin duda Mo sería uno de ellos. Un restaurante diferente concebido bajo el concepto de la sostenibilidad, el compromiso social y la estética.

Sin duda es un proyecto que da un giro a la forma de concebir la gastronomía ofreciendo una nueva forma de consumir alimentos.

Mo nace en el espacio de un antiguo teatro, en el que la estética industrial brutalista se impuso de forma natural desde el inicio de las obras, llenando de auténtico carácter al espacio.

mo de movimiento Madrid fusión

Se trata de una propuesta diferente que busca la rentabilidad desde premisas distintas a lo convencional. Prueba de ello es el hecho de que hayan conseguido reducir en un 70% la huella ecológica.

Enamoran sus techos altos, sus paredes imperfectas, ver como los materiales fruto de las obras dan forma a los bancos y cómo de madera recuperada nacen muebles que aportan carácter y complementan el espacio.

Descubrir que a través de productos artesanales de barro que almacenan agua en lo alto de los techos logran enfriar el espacio y su cerveza nos dejan una pequeña muestra de cuál es su filosofía asociada a la tendencia en cuanto a diseño.

mo de movimiento

La vuelta a los materiales “RAW” en la decoración, la puesta en valor de lo artesanal y la clara distribución que aprovecha y saca lo mejor del espacio, da como resultado un estilo de restaurante que fusiona a la perfección gastronomía y diseño, generando un ambiente que consigue transmitir desde todas las vertientes.

2. Las brasas del Mentidero

Este es uno de los restaurantes que con su interiorismo logra trasladarnos a los antiguos caseríos de campo portugueses.

Su estilo campestre, con una mezcla de corrientes, donde observamos elementos propios del estilo clásico, romántico, rústico o contemporáneo lo definen.

las brasas del mentidero

Sin duda los elementos naturales son los verdaderos protagonistas de este interiorismo. La madera, la rafia y el mimbre que componen el mobiliario dan su toque especial al espacio.

Todo remite a un ambiente tranquilo, sosegado, donde cobra protagonismo una barra con formas curvas que fomentan la circulación interna, así como su cocina, convertida en un gran leñero.

Las brasas del Mentidero

Sin duda la barra que preside este local merece que nos detengamos a hablar de ella, la utilización del barro cocido como material, en sus distintas tonalidades, brinda la importancia de la tradición necesaria y pone en valor el trabajo hecho a mano, así como la importancia de lo natural y lo ecológico.

Las brasas del Mentidero

Sin duda la fiebre de lo natural y las construcciones sostenibles son dos aspectos clave en los restaurantes de hoy en día.

3. Bosco de Lobos

Escondido en un jardín anexo al colegio de arquitectos de Madrid encontrarás uno de los mejores planes que te puedas imaginar.

Se trata de un espacio totalmente transparente, envuelto en cristal, hierro y hormigón, características propias de las construcciones modernistas.

Este edificio de formas cúbicas provoca sensaciones inimaginables, tanto por su ambientación y ubicación, como por su propuesta gastronómica. Un claro ejemplo de que la evolución de los espacios gastronómicos tiende a la fusión de dos artes, el de la decoración y el de la gastronomía.

Bosco de Lobos

Destaca la maestría con la que este espacio consigue abrazar los orígenes del movimiento arquitectónico siendo respetuosos y creando una atmósfera cálida y confortable que no pelea con la propuesta planteada.

Queda claro que el concepto que busca este espacio es, ni más ni menos, que trasladarnos a la naturaleza. El intercambio visual que nos facilitan los grandes ventanales con el exterior genera un ambiente de comunión entre el interior y el exterior.

La presencia de la piedra, el cuero y sobre todo la madera, nos dejan elementos visuales dignos de analizar. Es el caso por ejemplo de los revestimientos del suelo, imitando a adoquines hechos de troncos de madera que nos invitan a descubrir los distintos espacios.

Bosco de Lobos Escuela Madrileña de Decoración

Por otro lado, las luminarias que ambientan y forman parte del espacio generan un juego visual muy interesante al tratarse de un espacio a doble altura.

4. Papúa Colón

Si pudiésemos resumir que es este espacio en una única frase diríamos que se trata de la jungla sin salir de Madrid. Pincha aquí y verás cómo conseguir este efecto en tu propio espacio.

El estilo colonial de la decoración de este restaurante, junto con el exotismo propio de una auténtica jungla, logra trasladar a cualquier persona a ese mundo exótico sin necesidad de viajar, conquistando no solo nuestro paladar sino también nuestra vista.

Nada más entrar nos cautivará un lucernario con una jaula llena de plantas tropicales de grandes dimensiones. Los motivos florales de los papeles pintados en sus techos, colores rompedores o los animales exóticos, logran transportarnos.

El exotismo se respira desde el minuto cero. Maderas, metales con tonalidades verdes, cerámicas y entelados generan ese aire colonial deseado.

Destaca su barra ovalada de estilo colonial decorada con luces de neón que llenan todo el espacio. Esas luces serán las encargadas de generar pequeños rincones donde se sitúan sus sofás circulares en terciopelo, iluminados por una luz ámbar que provoca una atmósfera muy especial, creando la sensación de luz solar.

Papúa Colón

La esencia de este local es sin duda la creación de un espacio multicultural donde poder transportarse y refugiarse.

5. Bibo Madrid

Si algo tienen en común todos estos espacios de los que os hemos hablado es la barra, pero hablar concretamente de BIBO y no mencionarla sería ignorar la parte que engloba y protagoniza la decoración de este espacio tan especial.

Su forma redonda acompañada de la presencia de un gran globo aerostático brinda al espacio un ligero toque circense que nos traslada a las ferias del siglo XIX.

Bibo Madrid

Sin embargo, si ahora os decimos que la decoración se inspira en el aire cosmopolita andaluz, y en el espectacular alumbrado de su Feria de Málaga todo cobra mayor sentido. Sus 7.000 bombillas dan forma y recrean ese inconfundible ambiente de feria.

Bibo Madrid

Por más que el eje central de su decoración sea la barra circular y sus bombillas, tenemos que destacar otros elementos decorativos. Hablamos de sus llamativos taburetes verdes o sus sillas de estampados tropicales, así como una escultura de un atún, en un claro guiño al ingrediente principal de su carta.

En este caso estaremos ante una decoración claramente planificada que nos llena de un espíritu desenfadado, elegante y cosmopolita.

Quizás alguno de estos restaurantes puedan haber sido en algún momento fruto de una conversación entre amigos o conocidos. Efectivamente, creemos que es muy buen maridaje hablar de diseño en compañía de una buena gastronomía que no solo cuida de su producto, sino también de su espacio físico y del impacto que produce en el medio ambiente.

Conviértete en un auténtico profesional del diseño de interiores en la Escuela Madrileña de decoraciónCon nuestro Máster en Decoración y Diseño de Interiores + 3D, en tan sólo 4 meses de forma semipresencial, o en 12 meses de forma online, conseguirás adquirir todos los conocimientos necesarios para convertirte en un auténtico profesional del interiorismo.

Podrás descubrir el resto de nuestro TOP10 en las próximas semanas, mantente alerta.