Salidas profesionales para un decorador o interiorista

Después de definir y diferenciar las profesiones de decorador e interiorista, nuestro próximo post lo vamos a dedicar a hacer un repaso de las amplias salidas que ofrecen la decoración y el interiorismo. En Escuela Madrileña de Decoración sabemos que conseguir profesionalizarse y vivir de aquello que nos hace disfrutar es el ideal de cualquier trabajador que estudia. Con nuestra formación, vamos a ayudarte a conseguirlo. 

En Escuela Madrileña de Decoración no queremos sólo formar a futuros decoradores e interioristas: nuestra intención es también guiar a nuestros alumnos en sus primeros pasos en el mundo profesional. Además de la posibilidad de contar con nuestro asesoramiento profesional durante tres meses para sus primeros proyectos laborales, pueden formar parte de nuestra bolsa de trabajo. Para hacer la inscripción es necesario que el alumno haya finalizado con éxito su formación.

Consultoría

Otra de las fórmulas que hemos desarrollado para facilitar el primer contacto profesional con el mundo de la decoración es que, aquellos alumnos que estudia con nosotros y destacan por su valía durante el período formativo, pasan a formar parte del equipo de trabajo que da cobertura a los servicios de consultoría que ofrecemos:

  • “Ideas sobre la marcha”: Consiste en una visita-consulta al lugar indicado para resolver “in situ” la zonificiación, distribución, colores aplicados, materiales empleados, iluminación y consejos decorativos.
  • “Consultas por e-mail”: Este servicio está enfocado a resolver las dudas que nos formulan por correo electrónico, para lo que analizamos los planos que el cliente nos envía en pdf, así como las fotografías que crea convenientes.
  • “Consultoría personal-shopper”: Porque la elección del mobiliario es importante, acompañamos y asesoramos a quien lo solicite en sus compras. De esta forma, se ahorra tiempo, acertando en la búsqueda.

Campos laborales

En cuanto a los campos laborales en los que se puede encontrar colocación, la lista es extensa y variada. El componente común: la alta profesionalización. Estudia lo que siempre te apasionó.
  • Diseño para el hogar: particulares que buscan un consejo profesional para hacer de sus casas espacios personalizados, cómodos y originales. Estudia una profesión que te permite hacerlo.
  • Diseño para el comercio: las tiendas, oficinas y demás espacios comerciales necesitan de un diseño adecuado. Tanto para la visibilidad de los productos como para la experiencia de compra de los consumidores.
  • Diseño para franquicias: el principio básico de las franquicias es el de ofrecer la misma experiencia de consumo en sitios diferentes. Para ello, es necesario que se diseñe un espacio que se exporte a todas las sucursales.
  • Escenografía: cine, teatro, TV… el audiovisual necesita del diseño de los espacios en los que se desarrollan las historias que narran. En muchas ocasiones, los decorados no sólo ambientan sino que complementan la historia.
  • Diseño de espacios públicos: hoteles, spas, restaurantes… lugares en los que se provee un servicio al consumidor. ¿Cuántas veces hemos estado en un restaurante y hemos comentado lo que nos gustó su diseño, atmósfera, ambientación? Ese trabajo está hecho por un interiorista.
  • Ferias: los stands son espacios que han sido cuidados hasta el más mínimo detalle. Se hace para que se adecúen a la imagen que cada empresa quiere dar. Un buen diseño de stand despierta la curiosidad del público y favorece la interactuación.
  • Estilismo: Cuando vemos una revista de decoración, no sabemos que la gran mayoría de esas fotos son irreales, es decir, existe el espacio pero es un decorador dedicado al estilismo quien lo adapta y completa, organizándolo de nuevo para hacerlo más atractivo. Muchas veces, incluso, sólo existe un espacio “vacío”. El amueblamiento y elementos diversos se incorporan por el decorador para, una vez acabada la sesión de fotos, retirarlo.
  • Fotografía: al igual que en el mundo del cine, los reportajes fotográficos tienen lugar en espacios cuidados hasta el más mínimo detalle. El diseño de éste tiene una importancia clave en los resultados.
  • Escaparatismo: los escaparates son la ventana que los comercios tienen al público, por lo que la importancia de su diseño es capital a la hora de atraer posibles consumidores.