Sillas que definen interiores del pasado y el presente

De ser en el pasado un objeto reservado a la clase alta, la silla pasa a convertirse en un básico de la vida de millones de personas en todo el mundo.

Una silla es algo más que un mueble para sentarse, representa la evolución de una técnica, del conocimiento de materiales y la manera de usarlos y ensamblarlos, pero sobre todo implica mucha imaginación.

La edad de oro de la silla sin duda se remonta al modernismo de mitad del siglo XX, cuando las innovaciones tecnológicas y la movilidad llevaron a los mejores diseñadores del mundo a asumir desafíos para reinventar este elemento.

Como estilo de diseño, el modernismo supuso un importante avance en el mundo del mueble, ya que algunas de las piezas más icónicas surgieron con este movimiento.

Hablar de modernismo implica ser conscientes de la importancia de la parte estética, una corriente donde destacan las líneas planas, las extensiones de vidrio y las formas simples con influencias orgánicas.

(De izquierda a derecha). Silla Cesca, diseñada por Marcel Breuer en 1928. La silla Barcelona, de Lilly Reich con la participación de su socio y compañero Mies van der Rohe, 1929. Silla Panton, por Verner Panton en 1959.

Este movimiento que transformó el diseño de interiores con la aparición de muebles vanguardistas propició que la silla fuese uno de los elementos con la mayor transformación, situándola como una de las piezas más importantes del mobiliario de la época y que perpetúa hasta nuestros días.

A lo largo de los siglos, las sillas han logrado destacar por su capacidad de resistir al paso del tiempo.

Solo hay que detenerse un segundo para darse cuenta de que muchas de ellas tienen más de 100 años y siguen marcando tendencia. Continúan sirviendo de inspiración a muchos modelos que están presentes en infinidad de proyectos de interiorismo de lo más vanguardista.

¿Podríais imaginarte una casa sin sillas? Su utilidad las vuelve imprescindibles y están presentes prácticamente en casi todas las estancias de nuestras casas. Salones, cocinas, zona de trabajo, habitaciones, balcones, jardines, etc., de cualquier estilo o tendencia.

Por eso hoy queremos compartir con vosotros una pequeña lista de grandes iconos del mundo de la silla que siguen marcando tendencia en pleno 2021.

Sillón Eames

Sus diseñadores fueron conocidos por el esfuerzo que hicieron para crear muebles económicos que pudiesen producirse en masa fácilmente. Sin embargo, el sillón Eames fue la versión de lujo de estos.

El primer modelo fue lanzado en 1956 por Herman Miller y es posiblemente uno de los diseños de silla más famosos del diseño estadounidense.

El diseño simple de madera contrachapada y moldeada junto con el cuero negro aporta a esta silla un carácter más masculino.

A pesar de todo, es fácil ver por qué se han vuelto tan icónicas, y es que sus líneas simples y orgánicas la convierten en una silla muy versátil, fácil de encajar en interiores de cualquier estilo.

Es una silla que invita a quitarse los zapatos y relajarse. Su asiento bajo, la reclinación permanente y el reposacabezas acolchado ponen la comodidad en primer plano, y mucho más si va acompañada de una otomana.

Estas sillas aportan a los espacios una auténtica sensación de atemporalidad, sofisticación y modernidad. Actualmente se encuentran disponibles en múltiples acabados y tapizados, lo que nos deja infinidad de posibilidades en nuestros interiores.

Silla Tulip

Sin duda la aparición de este modelo supuso un cambio en el mundo del diseño, rompiendo por completo los esquemas que marcaban que una silla debiese tener necesariamente 4 patas.

La naturaleza fue la inspiración que dio lugar al diseño y al nombre de esta silla. El uso de las líneas curvas y rectas le dan un aire futurista.

Destaca sobre todo que esté hecha de un solo material y con una única pata central.

Es recurrente encontrarnos este modelo de silla en comedores o como silla de escritorio, ya que el hecho de contar con una sola pata aportará cierto orden debajo de las mesas.

Cesca

Inventando prácticamente la silla moderna del siglo XX, nos encontramos con la silla Cesca. Un diseño único que combina a la perfección lo tradicional, a través de su respaldo y asiento de rejilla trenzada, con lo innovador de la base de tubos de acero no reforzado.

Es esta combinación precisamente la que la mantiene tan fresca y moderna como cuando se creó. De hecho, fíjate y verás que últimamente está por todos lados, en revistas, escaparates, ferias, etc.

Si por algo destaca la silla Cesca es porque es una pieza que ofrece un rebote cómodo que parece hacernos flotar en el aire, lo que la convierte en una silla flexible y cómoda, ideal para cualquier espacio.

En sus orígenes se le llamó B32 y sin duda es uno de los diseños más emblemáticos nacidos de la escuela Bauhaus.

Silla Butterfly

Muy probablemente te hayas encontrado con este modelo en múltiples ocasiones. Lo que pocos saben es que esta silla plegable tiene un largo pasado.

Sin ninguna duda esta es una de las sillas más atemporales, cuyo diseño destaca sobre todo por su originalidad.

La silla Butterfly inventó una nueva forma de sentarse, liberando a sus usuarios de los formalismos sociales y permitiéndoles participar en una nueva forma de convivencia.

Su forma característica, junto con sus patas, la vuelven muy confortable por lo que no es de extrañar que nos recuerde a una hamaca.

Es un claro símbolo de ligereza y libertad, sin dejar de lado la elegancia. Un diseño que consigue ser informal y refinado al mismo tiempo. Fíjate en estos espacios y lo comprobarás.

Wishbone

Todo un símbolo del diseño nórdico. Una pieza de gran belleza, que con su estructura de madera y asiento de cuerda de papel ha conquistado el corazón de todos, haciendo que desde su creación no se haya dejado de producir.

Es una silla que por sus características y con su forma de horquilla en el respaldo se ha vuelto de las más deseadas entre los amantes del diseño, estando considerada como una de las más bonitas de la historia.

El marco que da forma a la silla, junto con el asiento hecho de cuerda de papel y su diseño simple, nos deja una silla con aire lujoso, de diseño ergonómico sin sacrificar el atractivo visual.

Los materiales que la componen hacen que esta silla resulte cómoda y versátil, con posibilidad de adaptarla a cualquier estancia.

El gran beneficio es que es una silla que puede parecer desde moderna a tradicional, dependiendo del espacio en la que se sitúe, o del mobiliario que la acompañe.

Chase A o Tolix

La Silla Tolix o también llamada la Silla A, vive actualmente una segunda edad dorada. Hoy en día esta silla es un clásico del estilo industrial.

Se trata de una silla fabricada en acero galvanizado con múltiples acabados. El hecho de que sea una silla apilable la vuelve ideal.

En sus inicios fue concebida expresamente para su uso en exterior, motivo por el que contaba con tres agujeros en el asiento que permitiese que desaguara.

Tiene un diseño omnipresente, desde restaurantes a hoteles, pasando por viviendas de estilos muy diversos, terrazas, jardines o incluso oficinas.

La silla Tolix es un elemento muy versátil que se adapta a cualquier espacio y estilo decorativo. Verás que por sí sola viste cualquier estancia, y que te quedará fenomenal sobre suelos rústicos, hidráulicos o madera.

S Chair o Panton

Estamos ante la primera silla de la historia moldeada por inyección de plástico. Resultó ser una auténtica revolución no sólo por su material, sino también por su forma única, y por el hecho de que fuera apilable.

Se trata de un tipo de pieza que ha evolucionado, incluso reinventado y adaptado a nuestros días, sin perder ese aire vanguardista que le proporciona a cualquier espacio.

Cabe destacar la importancia del color en esta silla. La presencia de colores intensos relacionados con los estilos Pop art y Op art influyeron de manera importante en su diseño.

Gracias a sus formas y colores futuristas, estas sillas te permitirán romper con la monotonía de muchos espacios captando la atención de todas las miradas.

Silla Eames

Es una de las sillas más conocidas por todos, y se ha convertido en los últimos años en una pieza fundamental para cualquier interiorista, sobre todo a la hora de decorar espacios de estilo nórdico o escandinavos.

La silla Eames nace como pieza para un concurso internacional de diseño de muebles de bajo costo. El hecho de que la base de sus materiales fuese el Zenaloy hizo que facilitase su producción en masa y que fuese muy asequible, dejándonos un producto de alta calidad y bajo coste.

Podríamos decir que es una silla personalizable. Actualmente podemos conseguir réplicas en una gran variedad de colores y siluetas, e incluso escoger su base disponible en madera o metal.

Thonet Nº14

Estamos ante las sillas precursoras del diseño industrial. Su innovadora técnica, que mediante vapor hacía que la madera se curvase, hizo que fuese una de las sillas más vendidas a principios del siglo XX.

Esta famosa silla de café es un icono del diseño del mueble. Con ella comenzó la historia del mueble moderno de bajo coste, convirtiéndose en un producto asequible para todas las familias.

Increíble ver como una silla con más de 150 años sigue encajando en los entornos más diversos. Las sillas Thonet son en sí mismas auténticas obras de arte. No sólo por lo que históricamente significan, sino también por el auténtico legado que nos dejan. Fíjate en estos espacios, resisten como nadie el paso de los años.

Barcelona

Por último, pero no por ello menos importante, os queremos hablar de la silla Barcelona. Una silla que se ha convertido en un diseño de culto por su elegancia y proporciones armoniosas.

Su aparición dio lugar a una pieza de diseño lujoso y cómodo muy popular en su tiempo entre la clase acomodada como un símbolo más de auténtico estatus.

La silla Barcelona es una pieza que encaja tanto en viviendas como en oficinas o lugares de trabajo. Su ligero estilo industrial, aportado tanto por el marco de acero cromado como por la piel de vaca que da forma a su respaldo y asiento, lo vuelve un diseño moderno y atemporal.

Como podéis ver, muchas de estas sillas siguen estando en nuestro TOP1 a la hora de decidir cuáles formarán parte de nuestros espacios.

A pesar del paso de los años logran mantenerse actuales. Precisamente esto, y también su historia, hace que continúen aportando el encanto de siempre a nuestros espacios. De ahí que, en la actualidad, numerosos creadores basen sus diseños en estas formas que nos conquistaron y siguen conquistando en la actualidad.

Recuerda, hay muchísima variedad y tipo de silla ideal para cada rincón de tu casa: sillas para comedor, oficina, habitación, balcón … Y para todos los gustos, con múltiples opciones de materiales, colores y formas. Solo has de saber cómo escogerlas en función del ambiente que quieras crear.

Si buscas convertirte en un auténtico profesional del diseño de interiores y quieres acertar con la elección de los elementos que componen tu espacio, en Escuela Madrileña de Decoración te estamos esperando. Verás que somos los aliados perfectos para acompañarte en un proyecto tan ilusionante como lo puede ser el crear un espacio nuevo.

Con nuestro Máster en Decoración e Interiorismo + 3D, en tan sólo 4 meses de forma semipresencial, o en 12 meses de forma online, conseguirás adquirir los conocimientos necesarios para convertirte en un auténtico profesional del interiorismo.

Máster en Decoración e Interiorismo + 3D. Escuela Madrileña de Decoración