Ya lo anunciábamos a principios de año: ¡el uso de la geometría para decoración llegó para quedarse! Y es que es un recurso muy efectivo para conseguir movimiento en nuestros interiores, además de ser bastante sencillo. Hay que ser atrevido, eso sí, pero hay muchas formas de usar los polígonos de forma decorativa.
Hoy vamos a ver algunos ejemplos de su utilización en paredes para inspirarnos a la hora de decorar.
Una forma muy creativa de su utilización sería pintar nuestra pared con polígonos irregulares de varios colores. Hay que tener mucho cuidado y estudiar antes las combinaciones de color y cómo se va a relacionar esta pared con el resto de elementos de la estancia, porque queremos conseguir armonía con la geometría.
Para que todo vaya acorde, podemos hacer que nuestros textiles tengan la misma tonalidad que los colores de la pared y también tener cuidado con el mobiliario que utilicemos, si no queremos recargar mucho el espacio, deberíamos buscar muebles de líneas minimal.
Fuente: http://insidecloset.com/
Fuente: http://bungalow5.dk/
También podemos seguir la misma idea pero usando triángulos. Esta forma nos permite crear ilusiones visuales, por ejemplo dibujando un triángulo justo en la esquina de pared, lo que aporta profundidad a ese rincón y un toque muy creativo y original.
Fuente: http://www.marchand-de-sable.com/
Claro que también podemos usar los triángulos de forma uniforme y bicolor, lo que nos aportaría un aire más distinguido, retro y sofisticado.
El color elegido es muy importante según el efecto que queramos conseguir, veamos la misma pared con triángulos en amarillo.
Fuente: https://www.templeandwebster.com.au
El círculo es otra forma geométrica con la que podemos jugar para conseguir paredes creativas y movimiento. Una tendencia que está pegando cada vez más es la de las paredes de lunares, que podemos conseguir con papel de pared o vinilos.
Fuente: http://www.latazzinablu.com/
En dormitorios infantiles quedan muy divertidos pero también los hemos visto en halls de entrada o baños: